Comparte este post

Herida de abandono

SUPERA LA HERIDA DE ABANDONO

¿Qué son las heridas emocionales?

Las heridas emocionales son patrones que se forman en la infancia y condicionan nuestro comportamiento, relaciones e incluso la salud en la vida adulta. Al identificar y sanar estas “huellas”, es posible reconectar con nuestra verdadera esencia.

Lise Bourbeau: aprende a escuchar tu cuerpo

Lise Bourbeau, escritora, conferencista y terapeuta canadiense, es reconocida por su trabajo sobre el desarrollo personal, la sanación emocional y el crecimiento espiritual, fundadora de la escuela Écoute Ton Corps (Escucha a tu cuerpo), establecida en 1982, una de las escuelas de desarrollo personal más grandes de habla francesa.

Su enfoque combina enseñanzas de psicología, metafísica, espiritualidad y conocimiento corporal. Lise Bourbeau sostiene que muchas enfermedades físicas y ciertos problemas de la vida cotidiana tienen un origen emocional y mental, es decir, que el cuerpo somatiza los conflictos no resueltos.

Las 5 heridas emocionales de la infancia

Son cinco las heridas que se adquieren en los primeros años de vida y que pueden marcar nuestra personalidad:

  • Herida de abandono: se origina en la infancia cuando se experimenta la sensación de haber sido dejado de lado o no atendido emocionalmente. Puede generar miedo a la soledad y dependencia emocional en la adultez.

  • Herida de rechazo: surge cuando el niño siente que no es aceptado tal y como es, ya sea por uno o ambos padres. Esto puede llevar a desarrollar problemas de autoestima y la tendencia a aislarse.

  • Herida de humillación: se instaura cuando una persona experimenta vergüenza o siente que es ridiculizada por su entorno, especialmente por los padres. Puede derivar en problemas de autoestima y una necesidad excesiva de complacer a los demás.

  • Herida de traición: aparece cuando el pequeño siente que se ha traicionado su confianza, especialmente por parte de alguien a quien admira, lo que puede generar desconfianza en las relaciones y necesidad de controlar a los demás.

  • Herida de injusticia: se forma cuando una persona crece en un ambiente donde se siente tratada de manera fría o autoritaria. Puede dar lugar a una personalidad rígida, perfeccionista y con dificultades para expresar emociones.

Cómo identificar la herida de abandono en adultos

Es tal vez una de las heridas más frecuentes y tiene ciertas particularidades en su manifestación. Se presenta, por lo general, en adultos que se abandonan a sí mismos de una u otra forma, priorizando a los demás y olvidándose de sus necesidades particulares.

¿Cómo se manifiesta la herida de abandono en tu cuerpo?

Ten en cuenta que todo lo que ocurre en nuestra realidad está energéticamente conectado. Entonces, si alguien presenta problemas de sobrepeso o enfrenta patologías relacionadas con la alimentación, podría estar manifestando una herida de abandono.

Relaciones afectivas y abandono emocional

También es probable que esta “huella” se proyecte en las relaciones, haciendo que se elijan parejas inapropiadas que favorezcan esa sensación de abandono con actitudes displicentes, ausencia emocional, falta de apoyo o malos tratos.

¿Estás buscando que alguien te salve?

Quien presenta este tipo de herida, por lo general, está en búsqueda de un príncipe azul, alguien que llegue a salvarlo. Suele esperar que otra persona se ocupe de aliviar su dolor, aunque en realidad debemos ser nosotros mismos los encargados de autorescatarnos.

¿Por qué atraes personas que no te valoran?

Cuando alguien está marcado por una herida de abandono, probablemente atrae y se siente atraído por personas con esa misma característica. Inconscientemente se siente “cómodo” junto a alguien que refuerza ese mismo dolor, pues es lo que conoce, sabe moverse en esa emoción y ha crecido en esa creencia.

Así, va por la vida pensando que todos lo abandonan: su jefe (no logra estabilidad laboral), sus amigos (su círculo social es limitado), su pareja (establece relaciones partiendo de la idea de que se trata de algo pasajero), sin darse cuenta de que las personas se alejan porque él mismo se ha abandonado. Ten presente el principio espiritual de “como es adentro, es afuera”: al seguir conectado con la carencia y el abandono, manifestará exactamente eso en su vida cotidiana.

El primer paso para sanar: acepta tu herida emocional

El primer paso hacia la sanación es la aceptación. A medida que nos permitimos sentir, comprender y perdonar, nos acercamos a una vida más auténtica y equilibrada. Cada herida trae consigo una lección y una oportunidad de crecimiento. Al abrazar nuestra historia con amor y sin juicios, se facilita sanar desde adentro y vivir con mayor plenitud.

También te puede interesar: Nunca más sufras: Deshazte de la culpa.

Artículos Relacionados

Deja un comentario