DESCUBRE QUÉ HÉROE DE MARVEL ERES SEGÚN TU SIGNO ZODIACAL

¿Qué tienen en común los héroes de Marvel y tu signo zodiacal?

El universo Marvel está lleno de personajes únicos, historias increíbles y personalidades tan marcadas que se convierten en protagonistas de momentos inolvidables. Desde el ingenio de Tony Stark hasta la sensibilidad de Peter Parker, cada héroe tiene una esencia particular que lo identifica y que vibra a la par de las energías cósmicas. Así que, ¿alguna vez te has preguntado si te pareces a Spider-Man o si Wanda Maximoff podría ser tu doble? ¿Si tu vibración resuena con el poder salvaje de Wolverine o si prefieres cultivar tu habilidad mental como el Doctor Strange? Descubre a cuál de ellos te pareces según tu signo zodiacal.

El héroe Marvel que representa a cada signo del zodiaco

Aries — Iron Man (Tony Stark)

Impulsivo, competitivo, carismático. Aries es el líder innato del zodiaco, y Tony Stark es el ejemplo perfecto: no teme tomar riesgos, ama la adrenalina y siempre va un paso adelante… aunque a veces le cueste pedir ayuda.

Tauro — Groot

Tranquilo, leal y fuerte. Tauro es de los que van a su ritmo, pero cuando se comprometen… no hay quien los detenga. Groot demuestra que no hace falta hablar mucho para ser poderoso.

Géminis — Deadpool

Divertido, sarcástico, hiperactivo. Géminis necesita estímulo constante para avanzar y ama romper las reglas. Si alguien vive en modo caótico pero no pierde el estilo, ese es él.

Cáncer — Wanda Maximoff (Scarlet Witch)

Emocional, poderosa, intensa. Cáncer es un signo sensible y protector, pero cuando lo traicionan… ¡es mejor que te cuides! Wanda es la personificación de ese corazón gigante que sabe poner límites.

Leo — Thor

Magnético, fuerte, encantador. Leo es el rey del zodiaco y Thor es la cabeza de Asgard. Le encanta ser el centro de atención, pero también tiene un gran corazón que los cobija a todos, así como un sentido del honor inquebrantable.

Virgo — Doctor Strange

Analítico, perfeccionista y lógico. Virgo es el maestro del detalle y Stephen Strange es prueba de qué usar todo el potencial mental con el que contamos, puede convertirse en  un superpoder. Aunque parezca frío, o distante, siempre busca el bien general.

Libra — Black Panther (T’Challa)

Elegante, justo y equilibrado, Libra tiene una visión diplomática del mundo, en el que todo es posible. Así como T’Challa es el encargado de liderar con sabiduría, buscando armonía entre la tradición y el cambio, es tu momento de evidenciar tu capacidad de guiar con inteligencia.

Escorpio — Wolverine (Logan)

Intenso, misterioso y resiliente, un escorpio no se rinde jamás. Es un signo que vive con intensidad y nadie encarna mejor esa energía cruda y leal que Logan; eso si, es importante que aprendas a controlar tu lado oscuro.

Sagitario — Star-Lord (Peter Quill)

Aventurero e idealista, Sagitario ama la libertad, el humor y las buenas historias; así como Star-Lord quien acompaña con sus chistes cualquier situación, es momento de que disfrutes plenamente de la vida.

Capricornio — Capitán América (Steve Rogers)

Disciplinado, leal, con principios firmes y muy comprometido. Capricornio es la base sólida del equipo, y Steve Rogers la personificación del deber, la ética y el liderazgo silencioso, pero indispensable.

Acuario — Vision

Intelectual e idealista Acuario piensa en el futuro y en cómo mejorar el mundo. Vision representa esa mente brillante que busca evolución y equilibrio, aunque a veces sea incomprendido. Tu próximo paso debe ser confiar en tu poder.

Piscis — Spider-Man (Peter Parker)

Soñador, empático y emocional, Piscis tiene un corazón de oro que lo motiva a ayudar a todos, aunque no se lo pidan. Peter Parker carga el peso del mundo, pero jamás se queja, nunca desfallece y procura estar siempre disponible.

Más allá del zodiaco: ¿Qué te hace un verdadero héroe?

Sin embargo, más allá del signo o del personaje, lo que nos convierte en superhéroes son nuestras decisiones, los valores y las ganas de mejorar el mundo, con nuestras acciones cotidianas. 

DE FAN A COLECCIONISTA MARVEL

Si eres fan de los superhéroes, seguramente el universo Marvel ha capturado tu atención en algún momento. Sus historias épicas, sus personajes complejos y sus universos interconectados han convertido a esta editorial especializada en cómics en un referente mundial.

¿Coleccionar cómics? ¡Claro que sí!

Si te encantan las historias de acción y superhéroes y alguna vez te has preguntado si vale la pena empezar una colección de cómics de Marvel. ¡La respuesta es sí! Y es que más allá de un simple hobby, tener a mano las historias de estos personajes se convierte en una puerta fantástica a un universo lleno de historias maravillosas, personajes icónicos y, en algunos casos, incluso ¡mucho dinero!

Coleccionar cómics de Marvel no es solo una cuestión de pasión, sino también de visión a largo plazo. Algunos números clásicos pueden llegar a alcanzar precios astronómicos en el mercado, especialmente si están bien conservados o forman parte de ediciones limitadas. ¿Te imaginas encontrar una primera edición de Amazing Fantasy #15, donde debutó Spider-Man? Estamos hablando de cientos de miles de dólares en tus manos.

Sin embargo, no todos los cómics se cotizan tan alto, pero algunos que compraste por poco dinero hace años pueden multiplicar su valor con el tiempo. Y aunque el dinero es una motivación bastante tentadora, muchos coleccionistas valoran más el tema sentimental y la conexión con las historias que los han acompañado desde la infancia.

Los cómics y la cultura pop

Cada cómic cuenta más que una historia de héroes y villanos: son cápsulas del tiempo que reflejan la evolución de la cultura pop y los cambios sociales de cada época. Desde discursos patrióticos, frases que se han quedado grabadas en la memoria, hasta archienemigos que se han enfrentado por décadas, los cómics de Marvel han evolucionado para mantenerse frescos y siempre vigentes. Por eso, cada número cuenta, cada portada, cada diálogo y cada personaje nuevo añaden capas a ese vasto multiverso que encanta.

Amigos con capa

Una de las mejores partes de coleccionar cómics de Marvel es ser parte de una comunidad apasionada, divertida y vibrante. Los debates sobre si Hulk es más fuerte que Thor, las interminables discusiones sobre cuál es el mejor actor que ha interpretado a Spider-Man, si Ironman se transformó de un ser egocentrista a un hombre de noble corazón, o simplemente compartir el orgullo de encontrar una copia rara, son parte del encanto.

Además, asistir a convenciones o ferias del cómic es toda una experiencia. Más allá de comprar o intercambiar ejemplares, puedes conocer artistas, guionistas y otros fanáticos que comparten tu pasión.

¿Cómo empezar tu colección Marvel?

Si ya estás convencido de que coleccionar cómics de Marvel es tu destino, aquí tienes algunos consejos para comenzar:

  1. Busca reediciones y recopilatorios: Estos son mucho más accesibles económicamente y te permitirán disfrutar de historias clásicas sin tener que gastar una fortuna.
  2. Invierte en primeras ediciones: Si tu objetivo es coleccionar por valor, investiga qué números clave están en demanda y asegúrate de que su estado de conservación sea el mejor posible.
  3. Cuida tus cómics como si fueran vibranium: El almacenamiento adecuado es fundamental. Usa fundas protectoras, cajas resistentes y guarda tus ejemplares en un lugar seco y oscuro. Además, lleva un catálogo actualizado para evitar comprar duplicados.
  4. Asiste a convenciones y ferias: Allí no solo podrás encontrar piezas únicas, sino también hacer conexiones con otros coleccionistas que pueden ayudarte a completar tu “tesoro” o darte consejos útiles.
  5. Consulta tiendas especializadas: Los vendedores experimentados pueden orientarte sobre el valor de ciertos números y ayudarte a identificar ediciones difíciles de encontrar. Pero si quieres hacerlo aún más fácil y sin moverte de tu casa, búscalos en Mikyosco, y arma tu colección, sin necesidad de luchar como un superhéroe.

4 TÉCNICAS JAPONESAS PARA CALMAR LA MENTE Y LIBERARTE DEL RUIDO MENTAL

¿Alguna vez has sentido que tus pensamientos van más rápido que un tren bala? ¡Tranquilo! No estás solo, les pasa a millones de personas alrededor del mundo y es que, vivimos en una era de sobre pensamiento, en la que el descanso, incluso, el mental, es considerado un lujo… sin embargo, no tiene que ser así, pues no hay nada de sano en ello.

Estas cuatro técnicas japonesas milenarias te ayudarán a calmar tus ideas, controlar la velocidad de tus pensamientos y darle la bienvenida a la paz mental.

4 técnicas japonesas para calmar la mente y vivir con más serenidad

1. Wabi-Sabi: La belleza de lo imperfecto

¡Alerta de spoiler! No tienes que tener la vida resuelta para ser feliz y estar en paz.
Wabi-Sabi es una filosofía japonesa que celebra la imperfección, la simplicidad y el paso natural del tiempo.
¿Cómo sana tu mente?
* No pelees con tus pensamientos, acéptalos sin juzgarlos.
* Reconoce que eres humano y que no tienes que ser perfecto para sentirte pleno.
* Disfruta lo que tienes, aunque a veces parezca que todo es un caos.
* Ten compasión contigo mismo… y con aquellos que te rodean. No sabemos las batallas que luchan los demás.

“Nada es eterno, nada está completo y nada es perfecto. Y está bien así.” – Wabi-Sabi 101.


2. Shinrin-Yoku: Un baño de bosque
Se trata de una práctica japonesa que significa literalmente “baño de bosque” y consiste en sumergirte en la naturaleza, durante al menos 30 minutos, respirando profundamente y conectando con todos los sentidos. Esta práctica te ayuda a reducir el estrés, mejora tu ánimo, permite que tengas un sueño reparador y favorece la creatividad.

Receta rápida
* Pasea tranquilamente por un parque o jardín.
* Puedes escuchar música suave o simplemente disfrutar del canto de los pájaros o del sonido de la naturaleza.
* Respira profundo y disfruta de los aromas.
* Camina lento, sin rumbo y sin prisa.

3. Muga: Sé el dueño de tus pensamientos (no su esclavo)

¿Pensamientos intrusivos? ¿Emociones desbordadas? Es momento de establecer límites, es por eso que esta técnica te invita a distinguir claramente entre lo que piensas y lo que sientes, evitando generar un conflicto mental.

¿Cómo sana tu mente?
* Pon límites claros: Repítete frases motivacionales como, por ejemplo: “Este pensamiento no me define”.
* Enfócate en lo que estás haciendo ahora mismo.
* Deja de cargar con los problemas de los demás o con sus opiniones. No eres una maleta emocional.


4. Zazen: El arte de no hacer nada (¡en serio!)
Se trata de la práctica zen de la meditación. No necesitas incienso ni campanitas, solo un lugar cómodo y 5 minutos de tu día, en los que priorices la atención plena y la observación sin juicio a los pensamientos.

Receta rápida
1. Siéntate con la espalda recta.
2. Cierra los ojos o mira un punto fijo.
3. Siente cómo el aire entra y sale de tu cuerpo.
4. En el proceso ¿se filtró un pensamiento tóxico? ¡No lo ignores! Solo obsérvalo y aléjate con calma, enfocándote en la respiración.

Cerrar la puerta al exceso de pensamientos no es cuestión de apagar un interruptor, sino de aprender a convivir con el ruido interno sin que te domine. Estas técnicas japonesas nos enseñan a vivir con más presencia, humildad y aceptación, asumiendo la vida como lo que es, sin presiones extras. No necesitas grandes cambios ni viajes costosos para comenzar: solo darte permiso para pausar, respirar y reconectar con lo esencial.

La mente no debe estar ocupada todo el tiempo; también necesita espacio para descansar, crear y simplemente ser. Implementar estas prácticas en tu cotidianidad puede ser el primer paso hacia una vida más serena y auténtica. Al final, no se trata de tener menos pensamientos, sino de hacer las paces con ellos.

DESCUBRE QUÉ DICE TU SIGNO ZODIACAL SOBRE TU SALUD EN 2025

Aunque hoy se les consideran dos disciplinas que van por caminos muy diferentes, hasta el siglo XVIII tenían lazos tan estrechos que la astrología era una de las materias obligatorias para quienes buscaban formarse como médicos. ¿La razón? Se pensaba que los signos zodiacales y los planetas estaban asociados a enfermedades concretas.

Conocer qué dolencias puedes sufrir de acuerdo a tu fecha de nacimiento, no es diagnóstico o predicción de lo que te va a pasar, es una invitación a que te cuides más y mejor, aquí las recomendaciones más valiosas para cada signo. Pero recuerda, esta guía es solo informativa, para nada pretende reemplazar una consulta médica.

Consejos prácticos para cuidar tu salud según tu signo zodiacal 

Aries

Los rige. Cabeza, hombros, músculos y la sangre.

Tienes predisposición a: sufrir de accidentes, caídas, golpes y por ende, de fracturas; presentar fiebres muy altas o padecer infecciones complicadas.

Las buenas noticias. En la mayoría de los casos tu poder de recuperación es sorprendente, así como la enfermedad puede atacarte de repente y hacer que te sientas muy mal, tu mejoría se da en un abrir y cerrar de ojos.

Cómo cuidarte

– Toma el sol. Es regenerador y desintoxicante y además es una de las mejores fuentes de vitamina D. Recuerda usar protector solar, no exponerte entre las 11 a. m. y las 4 p. m. y limitar el tiempo.

– Relájate. Con un buen masaje haciendo especial énfasis en la cabeza o practicando yoga, mindfulness o meditación.

– Aprende a lidiar con tus emociones, en lugar de permitir que ellas te manejen.

Tauro

Los rige. Cuello, boca, oídos, amígdalas y laringe.

Tienes predisposición a: problemas en la mandíbula; dolores o tensiones en el cuello y afecciones digestivas.

Las buenas noticias. Tu constitución fuerte es el mejor escudo para recuperarte de cualquier dolencia. La longevidad es otro de los beneficios que, podría decirse, te proporcionan los astros.

Cómo cuidarte

– Aunque la actividad física no sea tu labor favorita, debes esforzarte por practicar algún ejercicio. Prueba varias disciplinas hasta que encuentres la que verdaderamente te motive a levantarte de tu silla.

– Evita los cambios bruscos de temperatura. Una bufanda, un cuello o el tapabocas, deben convertirse en tus compañeros inseparables.

– Debes aprender a relajarte, la meditación será de gran ayuda.

Géminis

Los rige. Manos, brazos y sistema nervioso.

Tienes predisposición a: presentar dolores en los brazos y las manos; sufrir de alteraciones como nerviosismo, irritabilidad y melancolía y acumular toxinas en el organismo.

Las buenas noticias. Tu espíritu juvenil que ni los años ni la enfermedad, son capaces de afectar. Siempre lucirás más joven de lo que eres y conservarás por años tu aspecto adolescente.

Cómo cuidarte

– Debes aprender a equilibrar los momentos de trabajo intenso con el tiempo para el descanso. “Vivir a tope” puede afectar a tu sistema nervioso.

– No te descuides con tu salud, tienes mayor riesgo de que una afección simple se convierta en una enfermedad crónica.

– Camina a diario por un parque o practica tai chi, estas son actividades especialmente beneficiosas para ti.

Cáncer

Los rige. Estómago y en general el sistema digestivo.

Tienes predisposición a: uñas quebradizas y problemas en los dientes, debido a una deficiencia de calcio; dolor en las articulaciones y problemas con el ciclo menstrual.

Las buenas noticias. Puedes hacerte inmune a cualquier tipo de enfermedad y gozar de una larga vida, siempre y cuando aprendas a exteriorizar tus sentimientos.

Cómo cuidarte

– Baila, camina o juega tenis, estás actividades te ayudan a tener huesos más fuertes y a liberarte del estrés.

– Aprende a comunicarte más y mejor con los demás, guardarte los problemas no sirve de nada.

– Busca una terapia que te ayude a manejar tu estrés o al menos cada día trata de hacer algo que realmente disfrutes.

Leo

Parte del cuerpo que los rige. Corazón y columna vertebral.

Tienes predisposición a: sufrir de dolor de espalda o de rodilla; presentar problemas con tu sistema inmune (lo que puede hacerte propenso a las infecciones) y padecer de palpitaciones cuando estás emocionado o deprimido.

Las buenas noticias. Si desde pequeño practicas algún deporte y te alimentas bien, gozarás de un excelente estado de salud, tanto física como mental.

Cómo cuidarte

– Los ejercicios de respiración, te ayudarán a apagar esas llamas que puedes sentir en tu corazón cuando algo te molesta.

– Los chequeos médicos regulares, especialmente para controlar la salud de tu corazón, te pueden ayudar a detectar cualquier problema a tiempo.

– Cuida tu postura, debes proteger tu espalda, así que varias veces al día realiza ejercicios de estiramiento.

Virgo

Parte del cuerpo que los rige. Los intestinos.

Tienes predisposición a: presentar problemas en las pantorrillas (gemelos) y en los tobillos; sufrir de gastritis, indigestión, colon irritable o cólicos intestinales o tener

una enfermedad psicosomática (cuando la mente enferma al cuerpo).

Las buenas noticias. Como andas tan pendiente de tu salud y eres muy juicioso a la hora de seguir el tratamiento, gozarás de una salud envidiable la mayor parte de tu vida.

Cómo cuidarte

– Controla tu impulso de automedicarte.

– Aprovecha ese interés que tienes por la perfección, para asegurarte de consumir la cantidad adecuada de proteínas, vitaminas y minerales en tu alimentación.

– Escribe a mano o en la computadora. Puede ser desde llevar un diario hasta inventarte una historia, te ayudará a manejar tu estrés.

Libra

Parte del cuerpo que los rige. Riñones y abdomen bajo.

Tienes predisposición a: padecer de problemas de azúcar en la sangre; sufrir de alergias o presentar molestias en la región lumbar.

Las buenas noticias. Si en el lugar donde vives y en el ambiente que te rodea, reina la armonía, la mayoría de tus problemas de salud desaparecerán.

Cómo cuidarte

– Los controles médicos para conocer si tu vejiga trabaja bien son muy importantes y siempre debes consultar ante cualquier síntoma que te indique que algo puede estar marchando mal.

– Cuidar tu espalda debe convertirse en una prioridad, además de corregir tu postura, toma medidas como levantar un objeto pesado de la manera adecuada o agacharte doblando las rodillas, en lugar de flexionar la espalda.

– Aprende algo de feng shui, si el ambiente de tú casa es acogedor y relajante, no solo te sentirás más feliz, sino que también, tu salud se verá beneficiada.

Escorpión

Parte del cuerpo que los rige. Nariz, intestino, vejiga y los órganos genitales.

Tienes predisposición a: tener problemas en la próstata; desarrollar fibromas, quistes o tener desórdenes en tu periodo menstrual o padecer de inflamación de las venas, esto incluye várices y hemorroides.

Las buenas noticias. Cuando canalizas adecuadamente todo ese ímpetu que te caracteriza y tomas conciencia de que debes hablar de tus problemas, tu salud será más fuerte que un roble.

Cómo cuidarte

– Asiste a los controles médicos regulares y no cuando ya no puedas más del dolor.

– Debes aprender que en la vida debe existir un equilibrio en dar y en recibir. Leer acerca de la gratitud, te ayudará a armonizar tu vida.

– Si te enfermas sigue al pie de la letra las recomendaciones del médico, saltarse algunos de sus consejos o guardar menos reposo de lo indicado, no te ayudará a recuperarte más rápido.

Sagitario

Parte del cuerpo que los rige. Caderas, muslos, hígado y pulmones. 

Tienes predisposición a: sufrir una fractura o lesiones en los muslos, las nalgas o las caderas; padecer de fiebres, sin causa aparente y tener problemas digestivos, pues son muy golosos.

Las buenas noticias. Suelen vivir más tiempo y gozar de mejor salud física y mental, que los demás signos del zodiaco, siempre y cuando no corran riesgos innecesarios.

Cómo cuidarte

– Evita los extremos y con esto nos referimos a tu actividad física. Los nacidos bajo el signo sagitario suelen ser completamente sedentarios o unos deportistas muy exigentes, para proteger tu salud debes encontrar un balance.

– Los vicios pueden dominarte, así que en lo posible no toques nunca un cigarrillo y mantén a raya el consumo de licor.

– La rutina y los pequeños espacios no es lo tuyo, si no hay forma de cambiar de casa o de trabajo, trata de salir al campo o los fines de semana, busca actividades que te sorprendan.

Capricornio

22 de diciembre al 19 de enero

Parte del cuerpo que los rige. El sistema óseo, pero especialmente las rodillas.

Tienes predisposición a: sufrir de molestias o traumas en las articulaciones, tener problemas de calcificación de los huesos y padecer de afecciones respiratorias, si mantiene una vida muy sedentaria.

Las buenas noticias. Aunque de niños tal vez su salud no fue la mejor, en la etapa adulta son pocas las enfermedades que logran tumbarlos en la cama.

Cómo cuidarte

– Toma el sol con regularidad, es la principal fuente de vitamina E, así que te ayudará a fijar el calcio en tus huesos.

– No permitas que tu obstinación te domine, no eres de hierro y es necesario que asistas a los controles médicos, al menos una vez al año. Y siempre obedece las recomendaciones médicas.

– Practica la escalada, el senderismo o el montañismo, te ayudarán a mantener controlados tus impulsos por ascender, así podrás dejar de autoexigirte en tu vida profesional.

Acuario

20 de enero al 18 de febrero

Parte del cuerpo que los rige. Sistema nervioso y las pantorrillas.

Tienes predisposición a: sufrir de torceduras, desgarros, esguinces, calambres o lesiones en las piernas; padecer de enfermedades de tipo nervioso a causa del estrés y desarrollar problemas circulatorios y anemia.

Las buenas noticias. La mayoría de sus padecimientos son de fácil diagnóstico y tratamiento. Además como muchas de sus enfermedades son cíclicas, puede saber fácilmente cuándo necesita cuidados extras.

Cómo cuidarte

– Practica natación o cualquier otro ejercicio de bajo impacto, así cuidas tus tobillos. Y evita el baile, los patines y el esquí.

– Únete a un grupo de interés o practica un hobby que te implique estar en contacto con más personas, socializar te ayudará descubrir que el mundo es más que trabajo.

– Te encanta investigar sobre tus enfermedades y esto no tiene nada de malo, solo ten presente que la última palabra la tiene el médico y no Internet.

Piscis

19 de febrero al 20 de marzo

Parte del cuerpo que los rige. Pies, médula espinal y sistema linfático.

Tienes predisposición a: sufrir de gota, callos o perniosis (inflación que afecta especialmente a los dedos de los pies, cuando son expuestos al frío); puede que debes lidiar con intoxicaciones frecuentes no solo provocadas por alimentos, sino también por el consumo de alcohol y sueles presentar resfriados con más frecuencia, que los nativos del resto de los signos.

Las buenas noticias. Tu gran fortaleza es tu espiritualidad la que te permite enfrentar cualquier prueba que te ponga la vida y con la mejor actitud, aunque tienes la tendencia a somatizar algunas enfermedades, es poco probable que en algún momento te sientas desanimado.

Cómo cuidarte

– Duerme con las piernas un poco elevadas.

– Procura no caminar descalza, eres más susceptible a golpear los dedos de tus pies con algún objeto.

– Trabaja para quitar de tu mente todo ese drama que, según tú, gobierna tu vida.

SUPERA LA HERIDA DE ABANDONO

¿Qué son las heridas emocionales?

Las heridas emocionales son patrones que se forman en la infancia y condicionan nuestro comportamiento, relaciones e incluso la salud en la vida adulta. Al identificar y sanar estas “huellas”, es posible reconectar con nuestra verdadera esencia.

Lise Bourbeau: aprende a escuchar tu cuerpo

Lise Bourbeau, escritora, conferencista y terapeuta canadiense, es reconocida por su trabajo sobre el desarrollo personal, la sanación emocional y el crecimiento espiritual, fundadora de la escuela Écoute Ton Corps (Escucha a tu cuerpo), establecida en 1982, una de las escuelas de desarrollo personal más grandes de habla francesa.

Su enfoque combina enseñanzas de psicología, metafísica, espiritualidad y conocimiento corporal. Lise Bourbeau sostiene que muchas enfermedades físicas y ciertos problemas de la vida cotidiana tienen un origen emocional y mental, es decir, que el cuerpo somatiza los conflictos no resueltos.

Las 5 heridas emocionales de la infancia

Son cinco las heridas que se adquieren en los primeros años de vida y que pueden marcar nuestra personalidad:

  • Herida de abandono: se origina en la infancia cuando se experimenta la sensación de haber sido dejado de lado o no atendido emocionalmente. Puede generar miedo a la soledad y dependencia emocional en la adultez.

  • Herida de rechazo: surge cuando el niño siente que no es aceptado tal y como es, ya sea por uno o ambos padres. Esto puede llevar a desarrollar problemas de autoestima y la tendencia a aislarse.

  • Herida de humillación: se instaura cuando una persona experimenta vergüenza o siente que es ridiculizada por su entorno, especialmente por los padres. Puede derivar en problemas de autoestima y una necesidad excesiva de complacer a los demás.

  • Herida de traición: aparece cuando el pequeño siente que se ha traicionado su confianza, especialmente por parte de alguien a quien admira, lo que puede generar desconfianza en las relaciones y necesidad de controlar a los demás.

  • Herida de injusticia: se forma cuando una persona crece en un ambiente donde se siente tratada de manera fría o autoritaria. Puede dar lugar a una personalidad rígida, perfeccionista y con dificultades para expresar emociones.

Cómo identificar la herida de abandono en adultos

Es tal vez una de las heridas más frecuentes y tiene ciertas particularidades en su manifestación. Se presenta, por lo general, en adultos que se abandonan a sí mismos de una u otra forma, priorizando a los demás y olvidándose de sus necesidades particulares.

¿Cómo se manifiesta la herida de abandono en tu cuerpo?

Ten en cuenta que todo lo que ocurre en nuestra realidad está energéticamente conectado. Entonces, si alguien presenta problemas de sobrepeso o enfrenta patologías relacionadas con la alimentación, podría estar manifestando una herida de abandono.

Relaciones afectivas y abandono emocional

También es probable que esta “huella” se proyecte en las relaciones, haciendo que se elijan parejas inapropiadas que favorezcan esa sensación de abandono con actitudes displicentes, ausencia emocional, falta de apoyo o malos tratos.

¿Estás buscando que alguien te salve?

Quien presenta este tipo de herida, por lo general, está en búsqueda de un príncipe azul, alguien que llegue a salvarlo. Suele esperar que otra persona se ocupe de aliviar su dolor, aunque en realidad debemos ser nosotros mismos los encargados de autorescatarnos.

¿Por qué atraes personas que no te valoran?

Cuando alguien está marcado por una herida de abandono, probablemente atrae y se siente atraído por personas con esa misma característica. Inconscientemente se siente “cómodo” junto a alguien que refuerza ese mismo dolor, pues es lo que conoce, sabe moverse en esa emoción y ha crecido en esa creencia.

Así, va por la vida pensando que todos lo abandonan: su jefe (no logra estabilidad laboral), sus amigos (su círculo social es limitado), su pareja (establece relaciones partiendo de la idea de que se trata de algo pasajero), sin darse cuenta de que las personas se alejan porque él mismo se ha abandonado. Ten presente el principio espiritual de “como es adentro, es afuera”: al seguir conectado con la carencia y el abandono, manifestará exactamente eso en su vida cotidiana.

El primer paso para sanar: acepta tu herida emocional

El primer paso hacia la sanación es la aceptación. A medida que nos permitimos sentir, comprender y perdonar, nos acercamos a una vida más auténtica y equilibrada. Cada herida trae consigo una lección y una oportunidad de crecimiento. Al abrazar nuestra historia con amor y sin juicios, se facilita sanar desde adentro y vivir con mayor plenitud.

También te puede interesar: Nunca más sufras: Deshazte de la culpa.

7 RECETAS ‘DIY’ PARA LUCIR RADIANTE SIN SALIR DE CASA

El término DIY, la abreviatura de Do It Yourself en inglés, hoy está más de moda que nunca, pues nos permite darle un toque único y exclusivo a todo lo que utilizamos. Dos valores muy importantes cuando hablamos de productos para el cuidado de nuestra belleza, así que ponte manos a la obra.

Cosméticos caseros: qué tener en cuenta antes de empezar

Nos pusimos en la tarea de investigar los cosméticos caseros más sencillos de realizar, ya sea que quieras darles color a tus mejillas o a tus labios, busques proteger a tu cara de las arrugas prematuras o desees que tu pelo luzca increíble por más tiempo sin necesidad de lavarlo tan seguido. Pero antes de entrar en materia, ten en cuenta algunas recomendaciones:

– Como si se tratara de un químico farmacéutico, organiza tu “laboratorio”. En el lugar donde vayas a preparar el producto, dispón los ingredientes, los recipientes y los mezcladores. También ten a mano toallitas de papel o de tela y podría ser buena idea usar delantal.

– Si vas a usar frutas o verduras, después de lavarlas muy bien, sumérgelas, por 5 o 10 minutos, en medio litro de agua fría mezclada con un vaso de vinagre blanco. Pasado este tiempo, lávalas de nuevo y sécalas.

Así como los ingredientes deben estar perfectamente limpios, los utensilios que usas también. No queremos una reacción desfavorable como consecuencia de un recipiente o una cuchara mezcladora contaminada.

Mide las cantidades que se indican, la regla de más es mejor no es válida en este caso, pues la idea es que cada ingrediente aporte unos beneficios determinados; si te excedes en alguno, puedes alterar sus efectos.

Lee muy bien cada una de las recetas, debes tener claro lo que necesitas y cuál es el procedimiento que debes seguir en cada caso.

Prepara pequeñas cantidades para que puedas usarlas en el menor tiempo posible. Como no tienen conservantes, se descomponen o estropean en un menor tiempo, lo que puede irritar la piel.

Conserva los cosméticos y las cremas caseras en la nevera y guardados en recipientes de cristal muy limpios.

Antes de usar el producto, siempre pruébalo en una pequeña zona de las manos o detrás de las orejas, para descartar una posible reacción desfavorable. Si pasados 20 minutos no hay irritación, puedes utilizarlo. Ten presente que todas las pieles son diferentes, con esto queremos decirte que el producto que le funcionó a otra persona, tu piel puede rechazarla, así que no te confíes. Ahora sí pasemos a las recetas que estabas esperando.

Recetas fáciles para hacer cosméticos caseros

Aceite para las cutículas

Mezcla 2 cucharadas de aceite de jojoba, 5 gotas de aceite de almendras, 2 cápsulas de vitamina E y 5 gotas de esencia de lavanda, pasa el contenido a un frasco con gotero. Cuando lo vayas a aplicar, pon dos o tres gotas en cada dedo y masajea alrededor de la uña.

Bálsamo labial

Calienta, a fuego bajo, 4 cucharadas de aceite de almendras y 1 cucharada de cera de abejas, cuando esta se haya derretido por completo, retira del fuego y agrega 1 cucharadita de miel. Pasa la mezcla a un frasco pequeño de vidrio de boca ancha, revuelve hasta lograr una textura uniforme y tapa.

Base de maquillaje

En un envase de vidrio con tapa mezcla 3 cucharadas de fécula de maíz con ½ cucharada de cacao en polvo y luego agrega ½ cucharada de canela en polvo. Utilizando un palito de madera limpio, integra bien todos los ingredientes. Luego adiciona a la mezcla 1 cucharada de crema facial hidratante. Revuelve hasta lograr una pasta homogénea. Puedes ponerle más o menos chocolate, según prefieras una base más clara o de un tono más oscuro.

Champú seco

En un frasco de vidrio de boca ancha combina ½ taza de fécula de maíz, 2 cucharadas de bicarbonato de sodio, 4 gotas de la esencia natural de tu predilección y 2 gotas de esencia de romero o de árbol de té. Cuando vayas a aplicar la mezcla, hazlo directamente en la raíz, usando una brocha de maquillaje.

Deja que el producto se absorba por uno o dos minutos y cepíllate.

Crema antiarrugas

Licua, a baja velocidad, ½ taza de pulpa de aloe vera y ½ taza de pepino sin piel ni pepas. Luego agrega, poco a poco, ½ taza de agua hasta que se forme una mezcla uniforme y sin grumos. Pásala a un frasco de vidrio de boca ancha. Guarda el envase en la nevera y úsalo en el menor tiempo posible. El momento más oportuno para aplicar la crema antiarrugas es cuando acabas de salir de la ducha, pues como la piel tiene suficiente humedad, recibe mejor todos los ingredientes.

Labial

En el recipiente donde lo vas a guardar, vierte 1 cucharada de vaselina, previamente derretida al baño María, luego agrega, dependiendo del color que quieras lograr, ½ de cucharadita de canela, cúrcuma, cacao en polvo o pulpa de remolacha y añade 2 gotas de aceite de almendras. Mezcla bien.

 Rubor

Tritura hasta hacer polvo ½ remolacha deshidratada y ½ taza de fresas deshidratadas, luego vierte ½ cucharadita de aceite de oliva y mezcla muy bien.

Guárdalo en un envase de vidrio, en la nevera, y úsalo en el menor tiempo posible.

También te puede interesar: Maquillaje: 4 tips para que aprendas a cuidarlo.

LOS 5 ELEMENTOS Y LAS RELACIONES DE PAREJA

En el feng shui, los cinco elementos—Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua—desempeñan un papel crucial respecto a la armonía en las relaciones de pareja. Cada uno de ellos representa una energía específica que influye en la dinámica del vínculo, desde la pasión y la fluidez en la comunicación, hasta la estabilidad y el compromiso.

Comprender cómo interactúan estos elementos en nuestro entorno y la manera en la que reflejan o potencian nuestra personalidad, los convierte en excelentes recursos para fortalecer las conexiones emocionales, equilibrando las energías que le dan vida a una relación.

Y es que cualquier desequilibrio en el ambiente puede favorecer conflictos y diferencias, mientras que, cuando cada objeto está correctamente ubicado y dispuesto en casa, se incrementan las vibraciones positivas del espacio, aportando con ello a la consolidación de una relación mucho más fluida y armoniosa.

¿Cómo equilibrar tu relación usando los 5 elementos?

Cada cosa en su lugar
Incorporar colores, materiales y formas asociadas a cada elemento potencia la energía necesaria para favorecer la vida en pareja. Por ejemplo, si la relación carece de pasión, es buena idea añadir tonos rojos o velas para activar el Fuego; si hay dificultades en la comunicación, fuentes de agua o tonalidades azules ayudan a equilibrar el flujo emocional.

Ten en cuenta, además, que es importante analizar la energía individual de cada persona, así como su elemento predominante, para que, basándose en esa información, sea más sencillo comprender las dinámicas de la relación y encontrar el equilibrio adecuado para cada caso en particular.

Los cinco elementos del feng shui en la pareja

Madera: crecimiento y renovación

La presencia del elemento madera se relaciona con la expansión, la vitalidad y la creatividad, así, cuando se integra correctamente a los espacios, favorece las relaciones dinámicas, facilitando su evolución positiva y la resolución de problemas. 

* Ponlo en práctica:

Ubica plantas en las áreas sociales como la sala y el comedor. Además, puedes recurrir a  tonos verdes y marrones en textiles o en elementos decorativos. Evita objetos de madera dañados o secos puesto que simbolizan relaciones estancadas.

Fuego: pasión y motivación

El elemento fuego se relaciona con la energía activa, el entusiasmo y la pasión. Su presencia aviva la chispa en relaciones amorosas y refuerza la confianza, estimula la alegría y el pasar tiempo en familia.

* Ponlo en práctica:

Coloca velas de tonalidades rojas, naranjas o doradas en el área sur de la vivienda, pero jamás las dejes desatendidas, otro buen recurso es la iluminación cálida, que le imprime al espacio una energía mucho más intima y relajante. Evita la presencia excesiva del elemento fuego, ya que puede causar tensión y discusiones.

Tierra: estabilidad y seguridad

El elemento tierra representa la estabilidad y el equilibrio, convirtiéndolo en un eje fundamental de las relaciones, ya que aporta  solidez, confianza y armonía. Además,

fomenta la seguridad emocional en la pareja y mejora la lealtad y confianza entre amigos y familia.

* Ponlo en práctica:

Recurre a colores terrosos como el beige, el marrón suave o el amarillo para paredes o alfombras. Incorpora objetos de cerámica, barro o piedras naturales en la decoración y

mantén los espacios despejados, evitando el desorden, que evidencia inseguridad.

Metal: claridad y comunicación

Este elemento simboliza la comunicación efectiva, la precisión y la estructura. Su energía ayuda a resolver conflictos de manera armoniosa. Estimula además conversaciones claras y honestas en pareja y mejora la toma de decisiones familiares.

* Ponlo en práctica:

Recurre a objetos metálicos como marcos, esculturas o lámparas en tonos plateados y a colores blancos y grises en las áreas sociales. Asegúrate de no excederte, pues cuando se abusa de él puede generar frialdad en las relaciones.

Agua: conexión emocional y fluidez

El elemento agua representa la fluidez, la intuición y la profundidad emocional. Su energía es indispensable si se busca facilitar relaciones empáticas y comunicativas; además, fomenta conversaciones emocionales profundas con la pareja y estimula la comprensión y empatía frente al grupo familiar.

* Ponlo en práctica:

Coloca fuentes de agua o un acuario en la zona norte de la vivienda. Recurre a tonalidades azules y negras en sutiles detalles decorativos y evita mantener agua estancada, pues se vincula con bloqueos emocionales.

También te puede interesar: Ordena tu casa, apóyate en Feng shui.

DESCUBRE EL SIGNIFICADO EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES

Cuando quieres saber el significado de una palabra, buscas en un diccionario; pues lo mismo puedes hacer para tratar de entender el origen emocional de ese problema de salud que afrontas desde hace años. El diccionario de la biodescodificación, como los expertos en el tema lo llaman, es una lista de las enfermedades y los sentimientos a los cuales están ligados.

Es importante aclarar que se trata de una visión general y nunca debe verse como un reemplazo a una consulta médica tradicional. También es necesario tener en cuenta que cada persona es única y como tal, reacciona de una manera diferente a las situaciones que vive. Así que la información que vas a leer a continuación debes verla como una guía preliminar, en caso que quieres saber más acerca del tema o te interesa conocer las causas de una dolencia concreta, te aconsejamos que consultes a un terapeuta con entrenamiento en esta técnica.

 

Biodescodificación: la conexión entre emociones y enfermedades explicada

– Acné juvenil. Problemas para aceptarte a ti mismo o miedo al instinto por la sexualidad que se comienza a despertar.

– Adicciones. Vacío existencial y falta de amor. Ocultas un sufrimiento profundo, una sensación de soledad y desconexión con tu entorno.

– Afecciones de la piel. Angustia, intimidación, nerviosismo y problemas para establecer relación.

– Afecciones pulmonares. Miedo a existir, sentir que no eres digno de vivir plenamente.

– Alzheimer. Negarse a enfrentar la vida. Desesperanza y desamparo.

– Amigdalitis. Emociones reprimidas. Sientes que no puedes ser tú mismo.

– Anemia. Problemas para valorarte.

– Artritis. Tendencia obsesiva a fijarte solo en el lado negativo de la vida. Sueles ser una persona muy autocrítica y no te sientes amado.

– Artrosis de rodilla. Problemas ligados con la adolescencia, donde existen mayores conflictos con los padres.

– Asma. La atmósfera en tu casa, debido a los conflictos familiares, te impide respirar con tranquilidad.

– Bronquitis. Conflictos en el entorno familiar debido a problemas de comunicación ya sea debido a gritos constantes o a que nadie se dirige la palabra.

– Cáncer. Shock emocional no verbalizado o viejos resentimientos.

– Calambres. Estás aferrado a algo a alguien.

– Cálculos biliares. Amargura y agresividad reprimidas.

– Cardiopatías o enfermedades cardíacas. Estás cerrado al amor y a la intimidad, pues prefieres que en tu vida prime la razón y la mente.

– Caspa. Te sientes desconectado de tus raíces.

– Cataratas. Las imágenes que ves no te hacen feliz.

– Ciática. Temor al futuro y a las carencias materiales. También puede significar rencor o rechazo hacia algo o hacia alguien.

– Colesterol. Tienes problemas para aceptar lo que te gusta y lo que te proporciona placer.

– Colon irritable. Miedo a relajarte. 

– Conjuntivitis. Frustración y enojo.

– Diabetes. Deseos amorosos no aceptados. No te permites gozar de la vida.

– Dolor de garganta (afonía y laringitis). Miedo que te impide hablar.

– Dolores en general. Culpa.

– Endometriosis. Miedo al parto o a concebir. Sientes que no tienes derecho de convertirte en madre. 

– Enfermedades autoinmunes. Te sientes poco valorado, crees que no mereces existir.

– Enfermedades sanguíneas. Conflictos familiares sin resolver.

– Esguinces. Te sientes incapaz de soportar, por más tiempo, haciendo algo que no te gusta. Tienes la sensación de que vas en la dirección equivocada.

– Estreñimiento. Temor a soltar.

– Flatulencia. Te preocupas demasiado.

– Fibromas y quistes. Resentimiento contra tu pareja.

– Gastritis. Te sientes incapaz de asimilar alguna situación.

– Gingivitis. Representa palabras o deseos no dichos.

– Gota. Miedo al cambio y falta de flexibilidad para afrontar la vida.

– Resfriados o gripa. Existe una  situación no resuelta que te provoca un conflicto mental.

– Hemorroides. Resentimiento o enojo por algo en el pasado.

– Hepatitis. Resistencia al cambio o agresividad reprimida.

– Hernia discal. Tienes la sensación de que no recibes ningún apoyo en la vida. También puede reflejar problemas para tomar decisiones.

– Herpes labial. Temor a expresarte.

– Hipertensión. Problemas para afrontar los conflictos, prefieres huir antes de encarar un problema.

– Hipoglucemia. La persona percibe que la vida es una carga abrumadora.

– Infección. Enojo, irritación o frustración.

– Inflamación. Miedo.

– Insomnio. Culpa, pensamientos negativos y desconfianza.

– Lunares. Representan asuntos que no hemos podido erradicar del todo de nuestras vidas.

– Mareos. Miedo a situaciones que no podemos controlar como la muerte, quedar atrapados o perder el control de nuestras vidas.

Migrañas. Invalidarse como persona. Desautorizarse a uno mismo.

– Neumonía. Heridas emocionales sin cicatrizar.

– Orzuelo. Quieres controlar todo lo que sucede a tu alrededor.

– Pie de atleta. Frustración, pues sientes que no eres aceptado por los demás.

– Problemas de cadera. Miedo a tomar decisiones importantes que impliquen avanzar en la vida.

– Problemas de estómago. Incapacidad de digerir o asimilar las situaciones nuevas.

– Problemas de tiroides. Sentir que no puedes hacer lo que deseas. El hipotiroidismo significa desesperanza y el hipertiroidismo, disgusto por sentir que te han dejado a un lado.

– Problemas en la espalda. Sientes que cargas más presión de la que puedes aguantar.

– Problemas en los pies. Resentimiento hacia la figura materna o hacia la maternidad en general.

– Problemas en los riñones. Problemas de convivencia con los seres cercanos.

– Psoriasis. Miedo a ser heridos.

– Rinitis. Te anticipas de una manera negativa a los problemas.

– Reumatismo. Sientes que eres una víctima de las circunstancias.

– Ronquidos. Te niegas a abandonar viejas pautas mentales.

– Tendinitis. Crees que hagas lo hagas no vas a conseguir lo que deseas.

– Tortícolis. Falta de flexibilidad.

– Túnel del Carpio. Tienes la sensación de estar atrapado por algunos pensamientos que no te dejan actuar.

– Úlcera. Sientes que no vales lo suficiente.

5 FORMAS DE SUPERAR UN AMOR IMPOSIBLE

Los amores imposibles han sido una fuente de inspiración constante para la literatura, el cine y la música a lo largo de los siglos. Desde clásicos como “Romeo y Julieta”, hasta las historias más modernas, como “Titanic” y las novelas turcas, estas relaciones desafían las normas, trascienden fronteras y a menudo dejan una huella profunda en quienes las experimentan. Pero, ¿qué hay detrás de este fenómeno emocional que suele causar tanta fascinación?

Amor imposible: la magia de lo inalcanzable

Una de las razones por las que este sentimiento es tan “encantador” es porque representa lo imposible. La mente humana tiende a idealizar aquello que no puede tener, creando una fantasía perfecta que rara vez coincide con la realidad. Este anhelo por lo prohibido o lo distante despierta emociones intensas que pueden ser tan placenteras como dolorosas.

¿Qué hace a un amor imposible?

Hay varias razones que hacen que eso que sentimos y que tanto nos ilusiona no tenga futuro.

* Diferencias culturales o sociales: tiene que ver con aquellas eventualidades que no permiten que la relación avance, como las barreras sociales, tradiciones radicalmente opuestas o las creencias religiosas incompatibles.

* Circunstancias del destino: cuando el momento o el lugar no favorecen la unión de dos personas, por ejemplo, que alguno esté saliendo de una relación tóxica, o que sean compañeros de trabajo en una empresa en la que no estén permitidos los vínculos sentimentales.

* Amor no correspondido: cuando te enamoras de alguien que ni sabe que existes, que está comprometido, que no le interesas, o que tan solo te considera como una amiga.

* Amores prohibidos: relaciones que desafían normas sociales o familiares, como diferencias significativas de edad, de ideología o de crianza.

El impacto emocional de un amor imposible

Vivir un amor imposible puede ser una experiencia transformadora, dependiendo de cómo la asumas, ya que puede ayudarte a descubrir aspectos ocultos de tu personalidad, a explotar tu recursividad o a aprender nuevas cosas; sin embargo, probablemente también te cause dolor, frustración, melancolía, resignación e incluso avive complejos de inferioridad. Así que antes de lanzarte de cabeza a una relación, analiza los pros y los contras y no permitas que sea solo el corazón el que decida.

¡Claro que se puede!

Si bien no siempre es fácil, hay formas de afrontar y sanar una experiencia en la que tu corazón se rompe al no ser correspondido.

  1. Aceptar la realidad: reconocer las limitaciones de la situación, los sentimientos de la otra persona y la viabilidad de tener algo juntos, es el primer paso hacia la sanación.
  2. Cuidar de uno mismo: practicar el autocuidado emocional y físico ayuda a superar el dolor y valorar lo maravilloso que hay en ti.
  3. Buscar apoyo: hablar con amigos, familiares o un terapeuta, puede proporcionar claridad y consuelo.
  4. Canalizar las emociones: el arte, la escritura o el deporte son formas poderosas de expresar y liberar sentimientos, así que mientras sueltas todo aquello que duele, también potencias tu creatividad o incluso, te pones en forma.
  5. Seguir con tu vida: recurre a tus amigos o a la familia para organizar planes en los que visites nuevos lugares, disfrutes de alimentos que te encanten y realices actividades que disfrutes.

¡Lección aprendida!  

Aunque a menudo están marcados por la tristeza y la desilusión, los amores imposibles también pueden enseñarnos importantes lecciones de vida. Ellos evidencian la fuerza del corazón, la pureza del sacrificio y la importancia de valorar el presente y a quienes nos rodean; además, nos invitan a reflexionar sobre nuestros deseos, expectativas y la naturaleza misma del amor.

Las relaciones imposibles son un recordatorio de que el amor no siempre sigue un camino recto. Puede ser doloroso, pero también enriquecedor, lleno de significado y crecimiento personal. En ellos, encontramos un reflejo de nuestras propias aspiraciones, miedos y evidenciamos la capacidad de aprender y superarnos día a día.

También te puede interesar: Esta sopa de letras refleja el significado de tu relación.

CARTA ASTRAL: LO QUE REVELA SOBRE TI Y LO QUE NO TE DICE

La carta natal es básicamente un círculo dividido por doce signos, ocho planetas y doce casas, lo determinante aquí es la forma como estos tres elementos interactúan entre sí, pues determinan muchos aspectos de tu vida y tu forma de ser.

Octubre 10, 1997, 12:25 p.m., Bogotá.

Agosto 9, 2001, 1:45 a.m., Medellín. 

Marzo 21, 1962, 2:45 p.m., Cúcuta.

Día, año, hora y lugar de nacimiento, cuáles son los tuyos. 

Día ____ ___. Año ____. Hora __:__ __.__. Lugar:______ 

Cuatro datos esenciales si quieres utilizar como herramienta de autoconocimiento la astrología. Con esta información se puede elaborar una carta astral natal que no es otra cosa que una fotografía de la alineación exacta de los planetas en el cielo al momento del nacimiento. 

Si conocemos en qué signos zodiacales se encontraba en cada astro y en qué casa en el momento exacto de nuestro nacimiento, obtendremos información valiosa sobre quiénes somos. Pues la energía que estaba reinando cuando nacimos, la cual se conecta con nuestra esencia, marca la personalidad, las fortalezas, las vocaciones y los intereses profesionales, así como la manera de relacionarnos y vincularnos con los demás. También puede hablarnos de los conflictos internos que debemos resolver en esta vida. De allí que la carta natal sea un recurso muy interesante para conocernos más a nosotros mismos.

El hecho de saber cuál es nuestro lugar, hacia dónde vamos, qué necesidades tenemos, cuáles son las áreas que nos provocan mayor confort y qué desafíos tendremos que superar nos hará ganar más confianza y estar más preparados para afrontar la vida con sus retos. 

La carta astral también es muy útil para que la relación padres e hijos sea la mejor. Pues puede sugerir, desde cuáles serán los juguetes que más le agradarán, hasta cuál de los dos padres es el más idóneo para imponer disciplina, en qué momentos de la vida el pequeño se sentirá más cercano a la mamá o al papa y cuándo será necesario poner atención especial a su salud.

Pero, así como debemos tener claro para qué funciona la carta astral también es conveniente saber en qué aspectos no tiene ninguna influencia…

– Los planetas no ‘mandan’ sobre nosotros ni mucho menos nos obligan a ser o actuar de una forma determinada. Ninguna predicción astrológica es exacta como tampoco son inevitables los acontecimientos que predicen.

– No puede adivinar la suerte. Ningún astrólogo serio te puede garantizar que vas a ganar la lotería. Aunque sí puede señalarte los periodos de mayor prosperidad en tu vida.

– La solución a los problemas no está en los astros, pero sí te señala las fortalezas que tienes para poder usarlas a tu favor.

– Nunca te va a prohibir que entables una relación amorosa. Lo que sí es posible es que te indique las áreas donde armonizan más como pareja y en cuáles es posible que existan conflictos.

– Aunque puede establecer directrices claras sobre la salud de una persona, no predice accidentes, enfermedades graves ni la muerte.

Tipos de carta astral

Además de la carta astral natal, existen otras áreas en que la astrología puede ser particularmente útil, estas son.

– Carta profesional. Para conocer qué trabajo encaja mejor con nosotros, cuál es el momento indicado para cambiar de profesión, buscar un nuevo empleo o comenzar una empresa. 

– Carta de tiempos. Se suele elaborar para responder preguntas más específicas sobre el futuro o un evento en particular. ¿Cuál es el día propicio para una boda?, ¿cuándo conviene hacer una inversión?, ¿en qué momento se debe poner mayor atención a la salud?

– Carta anual o solar. Se realiza una vez al año para saber los desafíos por venir y los periodos más favorables del ciclo que comienza.

– Carta de relaciones o sinastría. Es la comparación de dos cartas astrales para analizar la compatibilidad entre dos personas. 
Si bien se emplea generalmente en pareja también puede usarse para socios o compañeros de trabajo.

También te puede interesar:¿Por qué todos hablan del mindfulness?