CARTA ASTRAL: LO QUE REVELA SOBRE TI Y LO QUE NO TE DICE

La carta natal es básicamente un círculo dividido por doce signos, ocho planetas y doce casas, lo determinante aquí es la forma como estos tres elementos interactúan entre sí, pues determinan muchos aspectos de tu vida y tu forma de ser.

Octubre 10, 1997, 12:25 p.m., Bogotá.

Agosto 9, 2001, 1:45 a.m., Medellín. 

Marzo 21, 1962, 2:45 p.m., Cúcuta.

Día, año, hora y lugar de nacimiento, cuáles son los tuyos. 

Día ____ ___. Año ____. Hora __:__ __.__. Lugar:______ 

Cuatro datos esenciales si quieres utilizar como herramienta de autoconocimiento la astrología. Con esta información se puede elaborar una carta astral natal que no es otra cosa que una fotografía de la alineación exacta de los planetas en el cielo al momento del nacimiento. 

Si conocemos en qué signos zodiacales se encontraba en cada astro y en qué casa en el momento exacto de nuestro nacimiento, obtendremos información valiosa sobre quiénes somos. Pues la energía que estaba reinando cuando nacimos, la cual se conecta con nuestra esencia, marca la personalidad, las fortalezas, las vocaciones y los intereses profesionales, así como la manera de relacionarnos y vincularnos con los demás. También puede hablarnos de los conflictos internos que debemos resolver en esta vida. De allí que la carta natal sea un recurso muy interesante para conocernos más a nosotros mismos.

El hecho de saber cuál es nuestro lugar, hacia dónde vamos, qué necesidades tenemos, cuáles son las áreas que nos provocan mayor confort y qué desafíos tendremos que superar nos hará ganar más confianza y estar más preparados para afrontar la vida con sus retos. 

La carta astral también es muy útil para que la relación padres e hijos sea la mejor. Pues puede sugerir, desde cuáles serán los juguetes que más le agradarán, hasta cuál de los dos padres es el más idóneo para imponer disciplina, en qué momentos de la vida el pequeño se sentirá más cercano a la mamá o al papa y cuándo será necesario poner atención especial a su salud.

Pero, así como debemos tener claro para qué funciona la carta astral también es conveniente saber en qué aspectos no tiene ninguna influencia…

– Los planetas no ‘mandan’ sobre nosotros ni mucho menos nos obligan a ser o actuar de una forma determinada. Ninguna predicción astrológica es exacta como tampoco son inevitables los acontecimientos que predicen.

– No puede adivinar la suerte. Ningún astrólogo serio te puede garantizar que vas a ganar la lotería. Aunque sí puede señalarte los periodos de mayor prosperidad en tu vida.

– La solución a los problemas no está en los astros, pero sí te señala las fortalezas que tienes para poder usarlas a tu favor.

– Nunca te va a prohibir que entables una relación amorosa. Lo que sí es posible es que te indique las áreas donde armonizan más como pareja y en cuáles es posible que existan conflictos.

– Aunque puede establecer directrices claras sobre la salud de una persona, no predice accidentes, enfermedades graves ni la muerte.

Tipos de carta astral

Además de la carta astral natal, existen otras áreas en que la astrología puede ser particularmente útil, estas son.

– Carta profesional. Para conocer qué trabajo encaja mejor con nosotros, cuál es el momento indicado para cambiar de profesión, buscar un nuevo empleo o comenzar una empresa. 

– Carta de tiempos. Se suele elaborar para responder preguntas más específicas sobre el futuro o un evento en particular. ¿Cuál es el día propicio para una boda?, ¿cuándo conviene hacer una inversión?, ¿en qué momento se debe poner mayor atención a la salud?

– Carta anual o solar. Se realiza una vez al año para saber los desafíos por venir y los periodos más favorables del ciclo que comienza.

– Carta de relaciones o sinastría. Es la comparación de dos cartas astrales para analizar la compatibilidad entre dos personas. 

 

Si bien se emplea generalmente en pareja también puede usarse para socios o compañeros de trabajo.

También te puede interesar:¿Por qué todos hablan del mindfulness?

12 TIPS PARA SACARLE PARTIDO A LA ENERGÍA DEL 2025

El inicio de un nuevo año trae consigo una energía especial que influye en nuestra vida de manera profunda y significativa, generando emociones positivas que le dan cabida a planes y proyectos que esperamos materializar.

Pues bien, desde la perspectiva de la numerología, cada año posee una vibración única que nos afecta a nivel colectivo y personal. Entender el significado espiritual del año que comienza puede ayudarnos a navegar sus retos y aprovechar sus oportunidades.

Numerología 2025: cierra ciclos y transforma tu vida este año

Calcular el número de un año es un proceso sencillo, solo necesitas sumar los dígitos que lo componen hasta obtener un solo dígito:

2 + 0 + 2 + 5 = 9

Esto significa que el año que comienza resuena con la energía del 9. Este número encierra un significado profundo, que nos invita a reflexionar sobre la vida, a cerrar ciclos importantes y a prepararnos para afrontar nuevos comienzos.

Poderosa energía

Para la numerología, el 9 representa el final de una etapa. Es un número que simboliza la culminación, la sabiduría adquirida a través de las experiencias y la transmutación hacia algo nuevo. La energía del 2025 se traduce como una invitación a reflexionar, sanar y liberar.

Aprovecha el año para:
1. Cerrar etapas: momento ideal para terminar proyectos, relaciones o vínculos que ya no están alineadas con tu propósito. Cuando sueltas lo que ya no te aporta, abres espacio a nuevas experiencias.
2. Aprender y fortalecer la espiritualidad: el número 9 nos conecta con la energía de lo trascendental. Enfócate en lo intangible, en aquello que va más allá de lo material, prioriza el agradecimiento y busca el verdadero significado de tus elecciones, de esa manera será más sencillo enfocarte en tu misión de vida.
3. Apoyar al otro: la energía del año favorece el altruismo y la compasión. Buen momento para participar en proyectos comunitarios y ayudar a quienes lo necesitan.

Suelta y sana

Piensa en las 365 oportunidades que llegan a ti con el nuevo año, pero también reflexiona sobre los hábitos o creencias que debes dejar atrás. Al liberar estas cargas, abres el camino para recibir nuevas oportunidades y experiencias.

Decirlo puede ser fácil, pero es necesario implementar cambios en tus rutinas que te ayuden a ver la vida desde una nueva perspectiva:

  1. Reflexión consciente: dedica tiempo a evaluar qué etapas de tu vida han llegado a su fin. Escribe sobre tus aprendizajes y aquello por lo que estás agradecido.

    2. Manifiesta la liberación: algunos rituales como quemar cartas, deshacerte de objetos que te vinculan con recuerdos del pasado o realizar meditaciones guiadas pueden ayudarte a soltar lo que ya no es útil en tu vida.

    3. Perdón y gratitud: libérate del resentimiento perdonando no solo a los demás sino también a ti mismo, trátate con amor y reconoce todo lo bueno que hay en ti. Ten presente que agradecer te ayuda a soltar y cerrar ciclos.

Numerología 2025: Conexión espiritual profunda

La energía del 2025 se conecta de manera intensa con la espiritualidad. La influencia del número 9 es una invitación a mirar más allá de las apariencias y enfocarse en la búsqueda de verdades universales. Para lograrlo puedes intentar:

1. Meditar a diario: dedica tiempo cada día para meditar, aquietar tu mente y escuchar tu voz interior. Implementa los cambios que te dicta tu corazón.
2. Leer para sanar: explora libros, blogs o podcast que te inspiren y te ayuden a crecer y a reconectar con tu esencia.
3. Conecta con la naturaleza: pasar tiempo al aire libre y valorar lo que te rodea, es una manera poderosa de vincularte energéticamente con lo divino.

Sácale provecho a la energía del 9
Ahora que conoces todas las ventajas vibracionales que trae consigo el año que comienza, encamínate a la acción, para así transformar tu vida y alinearla con aquello que quieres experimentar.

  1. Acepta el cambio: el 9 es un número que nos recuerda que todo es transitorio. Abrazar el cambio con actitud positiva puede marcar la diferencia en cómo asumes el proceso.

    2. Dedica tiempo a los demás: participa en actividades que beneficien a tu comunidad, mediante voluntariado, mentorías o simplemente realizando sencillos actos de bondad a diario.

    3. Explora tu creatividad: el 9 también está asociado con la expresión creativa. Dedica tiempo a actividades como pintar, escribir o tocar algún instrumento.

El número 9, cargado de sabiduría, altruismo y una profunda conexión con lo espiritual, nos invita a cerrar ciclos con gratitud y a abrazar el poder transformador del desapego. Su energía nos impulsa a trascender lo personal para servir a un propósito mayor, recordándonos que en cada final hay un nuevo comienzo lleno de posibilidades. Al integrar la vibración del 9 en nuestra vida, nos abrimos a una existencia más plena, guiada por el amor incondicional y el deseo de contribuir al bienestar colectivo.

También te puede interesar: ¡Haz que pase! Crea tu propio mapa de sueños.

GUÍA COMPLETA DE LOS TIPOS DE YOGA: ELIGE EL MEJOR PARA TI

Ninguno es mejor que otro, tampoco existen los fáciles o los complicados todos resultan igual de retadores, ni siquiera es cuestión de elegir entre los tradicionales o lo que están de moda, lo importante a la hora de hacer la elección es encontrar el que mejor se adapte a ti. Conocer más acerca de cada uno te puede ayudar.

Tipos de yoga

– Hatha yoga. De las tres escuelas que existen de yoga, esta es la más antigua

del hinduismo. También es la más difundida en todo el mundo. Su práctica se centra en asanas (posturas) y en pranayamas (respiración).

Perfecta para: aquellos que quieran iniciarse en esta práctica. En sus clases, que suelen ser más pausadas, aunque no menos exigentes, aprenderás los fundamentos de esta disciplina.

– Sivananda yoga. Las clases, que empiezan con ejercicios de relajación, incluyen una secuencia de doce posturas básicas, por lo general siempre son las mismas.

Perfecta para: quienes conocen poco del yoga, pero están buscando una actividad que los ayude a relajarse y liberar las tensiones de la vida diaria.

– Ashtanga yoga. La respiración y los movimientos realizados de forma sincronizada son la base fundamental de esta modalidad. Es uno de los tipos más exigentes físicamente, pero también uno de los más espirituales.

Perfecta para: quienes comienzan, solo se necesita de paciencia, dedicación, concentración y esfuerzo, pues se trata de repetir ordenadamente una serie de movimientos hasta lograr que cuerpo y mente se encuentren alineados.

– Jivamukti yoga. A parte de combinar las posturas y la respiración, incluye la práctica del vegetarianismo, la autorrealización y la meditación.

Perfecta para: principiantes y expertos, lo importante es que compartan su filosofía que busca que todos tomemos consciencia de que nuestras acciones, pensamientos y palabras contribuyen a nuestra felicidad y a la de quienes nos rodean.

– Kundalini yoga. Además de las posturas y la respiración, incorpora la meditación y los mantras. Se le conoce como “yoga de consciencia” o la “madre del yoga».

Perfecta para: quienes manejen mucho estrés en su vida y para aquellos que les gusta practicar la meditación.

–  Vinyasa yoga. Se enfoca en sincronizar la respiración y las posturas creando tal fluidez que sus movimientos se asemejan a una danza.  Es una de las técnicas más practicadas actualmente.

Perfecta para: las personas, con alguna experiencia en yoga, que deseen trabajar la parte física con algo más de intensidad.

– Bikram yoga. Su nombre se deriva de su creador Bikram Choudhury quien, en los años 70, creó una serie de posturas especialmente pensadas para aquellos aficionados a esta disciplina, pero la innovación más importante fue las condiciones del lugar para practicarlas: una habitación a 40 °C.

Perfecta para: aquellos que ya tienen cierta experiencia con el yoga y están buscando nuevas alternativas. Una recomendación, si tienes problemas de tensión alta, no debes practicarla.

Otras alternativas

Todas se derivan de los distintos tipos de yoga que ya mencionamos, lo que cambia es el lugar de la práctica o de los elementos que se utilizan.

– Acroyoga. En esta disciplina los ejercicios deben practicarse en pareja o en grupo, así que es una actividad que no solo fortalece el cuerpo y el equilibrio, sino que también, fomenta el trabajo en equipo.

– Aeroyoga. También conocido como yoga aéreo o yoga en suspensión, es una modalidad que incluye una serie de posturas o movimientos acrobáticos que se realizan sobre un columpio de tela que está colgado del techo.

– Aquayoga. Puedes encontrarlo como yoga acuático, yoga en el agua o water yoga y se practica con el cuerpo parcial o totalmente debajo del agua. Esta es una excelente alternativa para quienes desean o necesitan una actividad física de poco impacto en las articulaciones.

– Ecoyoga. Si practicar en un lugar cerrado no es lo tuyo, esta es la actividad ideal para ti. Como los ejercicios se realizan al aire libre, te permiten establecer una profunda relación con la naturaleza. Sentir el césped (pasto) en tus pies, escuchar el canto de los pájaros, ver las nubes y respirar aire fresco, son beneficios que hoy apreciamos más que nunca.

– Hotyoga. Como su nombre lo dice se practica en un salón donde la temperatura promedio es 40 °C. Se deriva del birkam yoga, la gran diferencia es que la secuencia usada varía en cada clase. Una recomendación, si tienes problemas de tensión alta, no debes practicarla.

– Poweryoga. Es una de las más recientes y su característica principal es que implica un trabajo más intenso, complejo y dinámico. También requiere de gran concentración. Quienes lo practican aseguran que sus movimientos están más adaptados al estilo de vida de Occidente.

Yoga: palabras clave

Si apenas vas a comenzar en esta práctica te conviene tener claro el significado de algunas de las palabras más usada en el yoga:

Asanas. Es el nombre en sánscrito de la palabra postura.

Ashram. Un lugar dedicado a la práctica del yoga o de la meditación.

Chakra. En sánscrito significa rueda, son siete zonas o puntos que irradian energía y están localizados desde la base de la columna hasta la coronilla.

Dharma. Ley o norma universal.

Mudras. Gestos que se realizan con las manos y los dedos durante la meditación.

Namasté. Saludo y despedida habitual del yoga, significa “me inclino ante ti”. Se acompaña con el gesto de unir las manos a la altura del pecho o la frente y de una inclinación de la cabeza.

Pranayamas. Conjunto de técnicas para aprender a controlar la respiración.

Vinyasa. Es la sincronización entre el movimiento y la respiración.

 

También te puede interesar: Yoga facial: estos son los mejores ejercicios

10 ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LOGRAR ÉXITO Y PAZ MENTAL

Cómo la vida te enseña el camino hacia la paz mental y el éxito

En nuestro recorrido por este plano, cada experiencia, relación y obstáculo puede enseñarnos algo valioso sobre nosotros mismos y sobre el mundo que nos rodea. Las lecciones que aprendemos, ya sea a través de un desafío personal o de una práctica de mindfulness, nos permiten crecer y evolucionar, brindándonos herramientas que nos preparan para enfrentar asertivamente los retos futuros.

Estas 10 lecciones nos permiten redirigir nuestra mentalidad hacia un estilo de vida más saludable y resiliente, ya que promueven una conexión profunda con la misión de vida y el concepto básico de bienestar. Desde aprender a soltar el control hasta descubrir el poder de la autenticidad, cada una de ellas ofrece una clave para desarrollar una existencia más plena y satisfactoria.

Las 10 claves para encontrar la paz mental y alcanzar el éxito 

  1. La mente: tu mayor herramienta hacia la paz mental. Tan importante como tu cuerpo físico lo es tu mente, por ello hay que priorizarla, favorecer la autoestima, realizar lecturas positivas, descansar, desconectarte, porque cuando te colocas en primer lugar y le das a las cosas su verdadero valor, tu mente puede enfocarse en lo realmente importante. 
  1. La ley de atracción: un imán para el éxito. Visualizar es comenzar a ganar, por eso, es necesario tener claridad sobre lo que deseas para tu vida. Tus pensamientos y sentimientos son como imanes que atraen experiencias que coinciden con su vibración, de allí que sea indispensable pensar positivamente buscando obtener resultados favorables.
  1. Afirmaciones positivas para construir tu paz mental. Las palabras tienen poder, por eso es importante que repitas declaraciones positivas que convenzan a tu mente de la gran persona que eres y de todo lo que puedes lograr. Cuando tu interior se fortalece, ganas confianza y se hace más sencillo trabajar en pro de lo que para ti significa el éxito.
  1. Visualización: el puente entre la paz mental y el éxito. Imagina tus objetivos como si ya fueran una realidad. Recréalos en tu mente y permítete sentir la emoción que produce el éxito. Cuando tienes claro lo que deseas, te enfocas con mayor facilidad en lograrlo.
  1. Escucha tu intuición para mantener la paz mental. Tus emociones son una brújula, así que escúchalas y confía. Cuando algo, por más que te guste, no resuena contigo, apártate o cambia el rumbo, pero si la vibración es positiva, enfócate en crear un plan de acción que te permita materializar eso que deseas.
  1. Pedir, confiar y actuar: los pilares del éxito. Saber lo que quieres es el primer paso para conseguirlo. Luego, confía en que tienes las capacidades para que aquello que anhelas se manifieste en tu vida y lo más importante, trabaja duro en hacerlo realidad. Nada logras con confiar y sentarte a esperar, la acción bien planeada es fundamental para alcanzar el éxito.
  1. Enfocarte en una meta: el camino más directo al éxito. Es importante saber con exactitud qué es lo que quieres, para que con esa claridad en mente puedas avanzar en la dirección correcta, sin perder tiempo en actividades que no te aportan y te restan energía.
  1. Piensa en positivo para lograr la paz mental. Olvídate del miedo, trata de no sobrepensar las cosas o de adelantarte a los hechos. Cuando tu mente se centra en lo que “podría pasar” y no en lo que “está sucediendo”, la vibración que se genera es densa, haciendo que te desgastes energéticamente en situaciones que no ocurren en realidad.
  1. Aprende a escuchar: una lección para el éxito y la paz. La mejor manera de aprender es observando y escuchando, así que antes de buscar protagonismo, primero recopila información, pon en práctica la empatía y respeta las opiniones de los demás.
  1. Resiliencia: la clave final para el éxito duradero. Esta ley nos recuerda que el éxito no es un camino lineal ni fácil; es el resultado de la constancia y la capacidad de adaptarse, aprender de los errores y persistir, aun cuando las circunstancias se pongan difíciles. Este esfuerzo no solo se trata de trabajar más duro, sino de hacerlo de manera más inteligente, adaptándose, y manteniendo la motivación en alto a pesar de los desafíos.

También te puede interesar ¡Haz que pase! crea tu propio mapa de sueños.

RETIROS ESPIRITUALES: TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA VIVIR UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA

Retiros espirituales

Antes eran considerados como una actividad más de las que teníamos que hacer en el colegio, pero eso cambió y hoy son cada vez más las personas que dicen: “Voy a ir a un retiro”.

En gran parte gracias al internet y, por supuesto, a las redes sociales, los retiros espirituales se están volviendo un asunto viral y, si bien esto puede ser positivo, pues permite que un gran número de personas los conozcan y se motiven a realizarlos, también existe mucha información equivocada. Aclaramos la verdad.

¿Falso o verdadero? Aclaremos dudas sobre los retiros espirituales


Para asistir a un retiro, necesitas tener experiencia en yoga
. Falso.

La realidad es que las actividades se organizan de tal forma que quienes nunca han practicado esta disciplina, puedan realizar los ejercicios sin complicaciones. Además, no todos tienen esta práctica como actividad principal, los hay de pintar, escribir, recorrer la naturaleza, etc., hay alternativas para todos los gustos.

Debo aprender a meditar antes de inscribirme a un retiro. Falso.

Meditar es un proceso muy fácil y no requiere que tengas una preparación especial, por ejemplo, meditamos mientras cocinamos, tejemos, arreglamos el jardín, observamos la naturaleza o respiramos conscientemente y hay muchas otras formas más, así que seguro, aunque no lo habías notado, eres ya un experto en el tema. En los retiros lo único que cambia es que debes estar dispuesto a seguir las indicaciones de quien guía la actividad. 

A los retiros católicos solo asisten quienes creen en Dios. Falso.

Sus organizadores nunca preguntan por la religión que profesas. Así que si vas a un encuentro donde te hablen del pecado, del infierno y del diablo, tiene un enfoque equivocado pues te llenarás de dudas y temores, en lugar de trabajar tu parte espiritual. Nuestra recomendación es que busques otras opciones.

Los retiros son solo para mujeres. Falso.

Los hombres pueden y deberían asistir, pues para ellos resulta muy revelador, ya que les permite explorar esa parte de la vulnerabilidad que, por creencias equivocadas, siempre tratan de ocultar.

Los retiros de silencio son los más sencillos. Falso.

Pueden ser incluso los más retadores, dejar de hablar no suele ser tan fácil como se cree, pero lo importante es que tengas claro que cada quien vive el retiro a su propio ritmo, pues no se trata de una prueba donde te van a calificar bien o mal, lo que debes hacer es vivirlo y dejarte sorprender.

Antes de inscribirte a un retiro espiritual 

En una época en la cual tenemos poco tiempo para dedicarnos a nosotros mismos, cuando parece imposible estar lejos del celular o que el estrés y la ansiedad dominan nuestras vidas, se hace necesario buscar actividades para desconectarnos del mundo y ponernos en contacto con nuestro interior, y eso es precisamente lo que se busca en un retiro espiritual. Ya sea de un domingo, de todo un fin de semana o de cinco días, gracias al silencio, el yoga, la oración o las actividades artísticas podemos regalarnos una pausa para enriquecer nuestra alma. Si estás pensando en inscribirte en alguno, responder estas preguntas te ayudará a elegir al que más vibre con tu manera de ser y pensar.

  1. Cuál es su metodología, qué contenido manejan y qué beneficios puedes esperar.
  2. Qué tipo de yoga o de meditación utilizan o qué actividades realizan.
  3. Quienes son las personas que están a cargo.
  4. Necesitas alguna preparación especial o debes llevar ropa y calzado con especificaciones determinadas.
  5. Tienen wi-fi o existe alguna restricción para usar celular o computadores.
  6. Cuántas personas tienen planeado que asistan.
  7. Cómo se maneja el tema del pago, puede ser a cuotas.
  8. Qué incluye y qué no el precio del retiro.
  9. Tienen algún tipo de pólizas en caso de un accidente.
  10. Qué pasa si debes cancelar a última hora.
  11. Tienen servicio de transporte o debes llegar y regresar por tus propios medios.
  12. Manejan solo alimentación vegetariana o tienen diversas opciones de menú.
  13. La acomodación es individual o grupal.
  14. Cómo es el clima.
  15. La reputación o el prestigio del retiro es buena, regular o mala.

¿Realmente un retiro espiritual te cambia la vida?

La respuesta es un: “Sí”, todas las personas que consultamos, algunas de ellas que fueron a su primer retiro casi obligadas, no dudaron en afirmar que fue una experiencia que transformó sus vidas. “Entendí lo estaba sintiendo”, “descubrí los ciclos que debía cerrar”, “maduré interiormente”, “mi chip cambió”…

Aunque también aclaran que es equivocado pensar que tu vida será perfecta a partir de ese momento, estos espacios te ayudan a cultivar valores y te abren un abanico de posibilidades para que puedas encontrar respuestas, pero es solo un primer paso, la transformación interior es un proceso en el que debemos trabajar todos los días.

También te puede interesar: Consejos para superar un duelo.

SHINRIN-YOKU: EL PODER SANADOR DE LA NATURALEZA

El Shinrin-yoku o «baño de bosque» es una invitación a volver a lo esencial, a encontrar la paz en la simplicidad y a redescubrir el placer de estar presentes.

Nadie duda que caminar descalzo sobre el prado sea beneficioso, o que la naturaleza sea un maravilloso escape para la mente y el cuerpo, a raíz de ello, hace algunos años, se puso de moda la Arboterapia, un recurso que invita a abrazar árboles, pues se le considera una excelente terapia que ayuda a reducir dolores, a controlar la presión arterial, la ansiedad, el estrés y el insomnio entre otros padecimientos.

Pues bien, ahora se ha dado a conocer una opción mucho más intensa, el Shinrin-yoku, practicado desde hace décadas en Japón, pero que ha ganado popularidad en los últimos años en occidente. Este concepto va mucho más allá del hecho de caminar por senderos con árboles; se trata de una inmersión sensorial en la naturaleza, promoviendo con ello la salud física y mental del individuo.

Shinrin-yoku ¿De qué se trata?

El término Shinrin-yoku fue acuñado en la década de 1980 por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón como una forma de fomentar la salud y el bienestar a través de la conexión con la naturaleza. La idea es simple: pasar tiempo en el bosque, dejando que los sentidos absorban todo lo que el entorno tiene para ofrecer, desde los suaves sonidos de las hojas moviéndose con el viento, hasta el aroma fresco de los árboles y la tierra.

100% Benéfico

Numerosos estudios han demostrado que los baños de bosque pueden tener un impacto profundo en nuestra salud:

  1. Reducen el estrés: El simple hecho de estar en medio de un entorno natural disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Un entorno tranquilo y sereno, aire fresco y los sonidos del bosque se convierten en el mejor relajante natural, ese que ayuda a tu mente a liberarse de tensiones.
  2. Fortalecen el sistema inmunológico: Algunos estudios sugieren que pasar tiempo en la naturaleza puede aumentar la actividad de las células NK (células asesinas naturales, o Natural Killer, por sus iniciales en ingles), que son células inmunitarias esenciales en la lucha contra infecciones y enfermedades, de esa manera, tu cuerpo potencia sus defensas, ayudándote a controlar todo tipo de patologías.
  3. Mejoran el estado de ánimo: La exposición al aire libre y al entorno natural se asocia con una mayor producción de serotonina, lo que mejora el estado de ánimo y reduce los síntomas de depresión y ansiedad, favoreciendo los pensamientos positivos, así como la posibilidad de afrontar las dificultades desde diferentes ópticas, lo que se traduce en facilidad para hallar respuestas a situaciones que te apremian.
  4. Potencian la creatividad: Cuando te alejas de los entornos urbanos y te desconectas de pantallas y de la tecnología en general, permites que la mente descanse y se recargue, lo que favorece la creatividad y el enfoque al momento de retomar tus actividades diarias.

¡Ponlo en práctica!

La pregunta que surge entonces es ¿y que pasa si no vivo cerca de un bosque, sino en medio de una gran ciudad? Pues bien, disfrutar de los beneficios del Shinrin-yoku es posible siguiendo estas recomendaciones que facilitan que conviertas esta técnica en parte de tu cotidianidad:

Busca un parque cercano, una zona verde bien cuidada, que incluso puede quedar dentro del conjunto de apartamentos en el que vives, la ronda de un rio, el Jardín Botánico de tu ciudad o cualquier lugar en donde predomine la naturaleza. No necesariamente debe ser un lugar extenso, pero si, tranquilo.

* Desconéctate: Apaga tu teléfono y cualquier dispositivo electrónico antes de adentrarte en el lugar. La idea es estar presente en el aquí y el ahora, sin distracciones, de esa manera alejas tu mente de las preocupaciones.
* Activa tus sentidos: Mientras caminas, tómate un momento para cerrar los ojos y escuchar los sonidos a tu alrededor. Inhala profundamente y percibe los diferentes aromas. Siente y disfruta la corteza de un árbol, los increíbles y coloridos diseños de las flores o la textura del pasto.
* Tómatelo con calma. No se trata de una salida para ejercitarte o cumplir con una meta de pasos. Camina despacio, sin un destino específico en mente. Permítete simplemente ser, respirar y sentir.
* Medita en medio de la naturaleza: Si te sientes cómodo, puedes detenerte en un lugar que te atraiga y practicar una breve meditación, enfocándote en tu respiración y en el entorno que te rodea.

También te puede interesar: ¿Por qué todos hablan de mindfulness?

CÓMO LA LUNA INFLUYE EN TU SALUD, EMOCIONES Y CABELLO

Influencia de la Luna

La influencia de la luna en la salud y el bienestar: ¿mito o realidad?

Aunque para algunos puede parecer un mito, la influencia de la luna sigue siendo un tema fascinante que vale la pena explorar. Entender cómo afecta nuestras emociones, salud y hasta decisiones de belleza, puede ayudarnos a aprovechar sus beneficios y prevenir efectos adversos. A continuación, te mostramos cómo la luna puede influir en distintos aspectos de tu vida diaria.

  1. La luna y su relación con el ciclo femenino

Uno de los ejemplos más claros de la influencia lunar es el origen de la palabra «menstruación», que se deriva del griego “mene” (luna) y del latín “mensis” (mes). Tanto el ciclo ovulatorio como las fases de la luna tienen una duración similar de 28 días, lo que refuerza la conexión entre ambos.

  1. ¿Por qué decimos «lunático»?

La palabra «lunático» proviene del latín «lunaticus», que se relaciona con la luna. Aristóteles y Plinio el Viejo creían que las fases lunares podían influir en trastornos como la locura y la epilepsia. Hoy en día, aunque esta teoría ha sido reevaluada, varios estudios sugieren que la luna sí puede afectar nuestro bienestar mental y físico.

  1. Estudios científicos que confirman la influencia de la luna
  • Cambios en el estado de ánimo

Un estudio de 2018 reveló que el trastorno bipolar puede verse influenciado por los cambios en el ciclo lunar, afectando los estados de ánimo de las personas.

  • Embarazos y luna llena

Se cree que hay una mayor probabilidad de que las embarazadas den a luz durante la luna llena o con cambios de fase lunar. Aunque no hay pruebas concluyentes, puede ser útil tener en cuenta las fases lunares si estás cerca de dar a luz.

  • El sueño y la luna llena

Un estudio de 2014, con más de 300 participantes, encontró que la luna llena puede afectar la calidad del sueño. Las personas tienen más dificultades para dormir profundamente o conciliar el sueño durante esta fase. Si padeces de insomnio, consulta el calendario lunar y toma medidas como meditar, hacer yoga o tomar una bebida caliente antes de dormir.

  • Cirugías y recuperación

Un estudio realizado en el Instituto Cardiovascular de Rhode Island descubrió que los pacientes sometidos a cirugías cardíacas durante la luna llena o menguante tuvieron una recuperación más rápida. Si puedes elegir la fecha de tu cirugía, podría valer la pena considerar esta información.

  1. La luna y la belleza: ¿Cuándo cortarte el cabello?

Además de la salud, la luna también influye en la belleza. Se dice que cortarse el cabello durante la luna llena puede hacer que crezca más rápido, mientras que un corte en luna menguante ayudará a mantenerlo corto por más tiempo. Si tienes el cabello abundante, la luna menguante también puede ayudarte a reducir su volumen.

  1. Otras influencias de la luna en el cuerpo y los animales

Hinchazón y dolores de cabeza: Durante la luna llena, el cuerpo puede hincharse más fácilmente. Evita consumir alimentos pesados y controlar el estrés puede prevenir migrañas.

Animales y luna llena: Un estudio en el Centro Médico Veterinario de Colorado encontró que las consultas de emergencia para mascotas aumentaron un 23% en gatos y un 28% en perros durante la luna llena.

Conclusión: Cómo aprovechar las fases de la luna

Entender las fases de la luna te puede ayudar a sincronizar tu vida con este ciclo natural. Desde planificar tu rutina de sueño hasta elegir el mejor momento para someterte a una cirugía o cambiar tu look, la luna tiene una influencia más amplia de lo que parece.

También te puede interesar: Prosperidad para tu hogar

UN CRISTAL PARA CADA CHAKRA: ¡EQUILIBRA TU ENERGÍA!

Para alcanzar el bienestar que anhelas, repotencia tus chakras con ayuda de cristales. Experimenta con diferentes piedras, escucha tu intuición y descubre el poder de una vida equilibrada y armoniosa.

En un mundo cada vez más acelerado y demandante, encontrar momentos de paz y equilibrio se ha convertido una prioridad para muchos. La búsqueda de bienestar ha llevado a un redescubrimiento de antiguas prácticas holísticas que prometen armonizar nuestro cuerpo, mente y espíritu, enfocándose en el poder de la energía.

Una buena opción, es recurrir al uso de cristales para alinear los chakras, ya que ellos manifiestan una profunda conexión con la energía propia de estos centros de poder, equilibrándolos y facilitando el acercarnos de manera consciente a realizar cambios positivos en nuestras vidas.

¿Qué son los chakras?


Se trata de centros de energía ubicados a lo largo de nuestro cuerpo, desde la base de la columna vertebral hasta la coronilla. La palabra «chakra» proviene del sánscrito y significa «rueda» o «disco», representando la idea de energía en movimiento. Hay siete chakras principales, cada uno asociado con diferentes aspectos de nuestra vida.

Por su parte, los cristales han sido utilizados durante milenios por sus propiedades curativas y energéticas. Pues bien, cada cristal posee una vibración única que resuena con un chakra en particular, así que su combinación resulta bastante favorecedora al momento de equilibrar y armonizar la energía personal.

  1. Chakra Raíz (Muladhara)
    Ubicado en la base de la columna vertebral, está relacionado con la seguridad, la supervivencia y las necesidades básicas.
    * Cristales: Hematita, rubí, o piedras rojas.
    * Propiedades: La hematita es conocida por su capacidad para arraigar y proteger. Ayuda a disipar la energía negativa, proporciona fuerza y coraje.
    * Uso: Coloca una hematita en tu bolsillo o llévala como parte de un accesorio para mantenerte centrado y seguro durante el día.
  2. Chakra Sacro (Svadhisthana)
    Ubicado en el área pélvica, está asociado con la creatividad, la sexualidad y las emociones.
    * Cristales: Cornalina, topacio o piedras naranjas.
    * Propiedades: La cornalina es una piedra de vitalidad y motivación. Estimula la creatividad y ayuda a liberar las emociones reprimidas.
    * Uso: Medita mientras aprietas suavemente una cornalina en tu mano. También puedes colocarla en tu espacio creativo para potenciar la inspiración y la pasión.
  3. Chakra del Plexo Solar (Manipura)
    Situado en el abdomen superior, gobierna la autoestima, el poder personal y la voluntad.
    * Cristales: Citrino, ámbar o piedras amarillas.
    * Propiedades: El citrino es una piedra de abundancia y manifestación. Fomenta la auto-confianza y la claridad mental.
    * Uso: Lleva un citrino contigo o colócalo en tu escritorio para promover la seguridad personal y el éxito en tus proyectos.
  4. Chakra del Corazón (Anahata)
    Localizado en el pecho, es el centro del amor, la compasión y la conexión.
    * Cristales: Cuarzo rosa, malaquita, piedras rosas y verdes.
    * Propiedades: El cuarzo rosa es la piedra del amor incondicional. Facilita el perdón, la compasión y la curación emocional.
    * Uso: Coloca un cuarzo rosa cerca de tu corazón durante la meditación, o ponlo bajo tu almohada para fomentar el amor y la paz interior.
  5. Chakra de la Garganta (Vishuddha)
    Ubicado en la garganta, se relaciona con la comunicación y la autoexpresión.
    * Cristales: Aguamarina o piedras azul cielo.
    * Propiedades: La aguamarina es conocida por su capacidad para calmar y clarificar. Facilita la comunicación y reduce el estrés.
    * Uso: Utilízala en algún accesorio o colócala en tu espacio de trabajo para mejorar tu expresión y claridad mental.
  6. Chakra del Tercer Ojo (Ajna)
    Ubicado en la frente, entre las cejas, está conectado con la intuición y la percepción.
    * Cristales: Lapislázuli, zafiro o piedras azul índigo.
    * Propiedades: El lapislázuli te ayuda a liberarte de las inseguridades, facilita la comunicación y brinda equilibrio mental.
    * Uso: Medita colocando un lapislázuli en tu frente o guárdalo en tu mesita de noche para potenciar tus sueños y visiones.
  7. Chakra de la Corona (Sahasrara)
    Localizado en la parte superior de la cabeza, representa la conexión espiritual y la conciencia universal.
    * Cristales: Amatista, piedras púrpuras y blancas.
    * Propiedades: La amatista es una piedra de sabiduría y claridad espiritual. Ayuda a abrir el tercer ojo y fomentar la intuición.
    * Uso: Ubícala en la parte superior de la cabeza durante la meditación para fortalecer tu conexión con el universo.

También te puede interesar: Cuarzos: guía completa para limpiarlos y cargarlos energéticamente.

BENEFICIOS DE FRUTAS Y VERDURAS PARA TU PIEL

Son muy pocas las personas que pueden afirmar que en su dieta no incluyen las frutas ni las verduras, pues todos tenemos claro que son parte fundamental de una dieta equilibrada. Pero de todas las que puedes encontrar en el supermercado, existen algunas que son excelentes aliadas de tu belleza, aquí te presentamos 9 de ellas, que tal vez no conocías.

Beneficios de frutas y verduras para tu belleza

La variedad es enorme, las hay de todos los sabores, consistencias y “presentaciones”; son fáciles de consumir a cualquier hora y en todo momento, son el mejor complemento para una comida o una ensalada, pero también las puedes convertir en una mascarilla que hará maravillas por tu piel o tu pelo.

  1. ALCACHOFA. Cada vez más laboratorios cosméticos incluyen, entre sus ingredientes, el extracto de alcachofa, pues ayuda a que la piel esté más luminosa y retrasa la aparición de arrugas y manchas propias de la edad. También nutre el pelo, le da vida, lo acondiciona y elimina la caspa.

MASCARILLA. Para darle luminosidad a la piel del rostro, hierve, en suficiente agua, 1 alcachofa previamente lavada y cortada por la mitad. Luego retira del fuego, deja reposar y, cuando esté tibia, saca la alcachofa y al agua agrégale 1 cucharada de almidón de maíz. Mezcla hasta obtener una pasta homogénea y algo espesa. Aplícala sobre el rostro limpio y deja que actúe de 10 a 15 minutos. Pasado este tiempo, enjuaga con abundante agua tibia.

  1. BERENJENA. Es antioxidante gracias a que contiene nasunina, por lo que ayuda a retardar el envejecimiento prematuro de la piel. También se le considera útil para controlar los brotes de acné, para ello solo debes colocar una rodaja en la zona que quieres tratar. Tu pelo también puede beneficiarse de las propiedades de la berenjena. Al contener vitaminas A y B3, contribuye a estimular su crecimiento, lo hidrata, controla la caspa y evita su caída.

MASCARILLA. Para combatir la caspa, enjuaga el cuero cabelludo con agua de berenjena, que se prepara dejando en la nevera, en 1 litro de agua, 1 berenjena cortada en cubos, de un día para otro. Cuando la vayas a aplicar, la debes colar y pasar a un atomizador. Moja todo el pelo desde la raíz a las puntas. Ponte un gorro de baño, deja actuar por 10 minutos y enjuaga.

  1. CIRUELA. Mantener tu piel humectada es esencial para que luzca sana y espectacular, y las ciruelas están compuestas en un 80 % de agua, así que no solo pueden ayudarte a saciar la sed, también son un excelente tratamiento para suavizar y revitalizar tu rostro. Además, gracias a que son ricas en antioxidantes, evitan el envejecimiento prematuro, la aparición de arrugas y manchas en la cara y la flacidez en la piel.

MASCARILLA. Para hidratar la piel, mezcla ½ vaso de yogur natural sin dulce con la pulpa de 2 ciruelas. Aplica la mascarilla en la cara y déjala actuar 10 minutos. Pasado este tiempo, enjuaga con abundante agua tibia.

  1. KIWI. Ayuda a reparar los tejidos, gracias a su gran contenido de potasio, y evita que la piel se reseque o que se torne áspera. Y como es una de las frutas con mayor contenido de vitamina C, es antioxidante por excelencia, esto quiere decir que es un rejuvenecedor natural. Tiene otros dos beneficios importantes: combate las ojeras, acelera el crecimiento del pelo y lo fortalece desde la raíz.

MASCARILLA. Para eliminar las antiestéticas ojeras, corta 2 rodajas de kiwi, cierra los ojos y colócalas sobre los párpados; déjalas por 10 minutos. Pasado este tiempo, enjuaga con abundante agua tibia.

  1. PAPAYA. Contiene más carotenoides que otras frutas de su mismo color, por lo que ayuda a mantener el bronceado e incluso a que tu piel tome color más rápido. Pero a la vez, gracias a que posee papaína, es muy usada por los laboratorios cosméticos para elaborar cremas que desvanecen manchas y pecas, y le dan un tono uniforme a la piel. Este componente también hace que sea muy efectiva para eliminar y prevenir la celulitis.

MASCARILLA. Para combatir la celulitis, con un tenedor tritura 1 rodaja de papaya y luego agrégale 1 cucharada de azúcar morena. Con la piel seca, aplica esta mezcla realizando movimientos circulares, masajea durante 5 minutos y deja actuar la mascarilla durante otros 10 minutos. Después, enjuaga con agua fría.

  1. PERA. Proporciona hidratación a las pieles secas, pero también tiene excelentes propiedades astringentes que la hacen ideal para aquellas personas con tendencia al acné; además, ayuda a la pronta cicatrización de los granitos y el enrojecimiento.

MASCARILLA. Si tienes exceso de grasa, especialmente en la zona T (frente, nariz y mentón), licúa 1 pera, con piel pero sin semillas, y ½ pepino, sin piel ni semillas. Aplica la mezcla en tu rostro y déjala actuar durante unos 15 minutos. Pasado este tiempo, enjuaga con abundante agua tibia.

  1. REMOLACHA (BETABEL). Es un ingredientes común en las cremas antiedad, pues es rica en nutrientes y minerales capaces rejuvenecer la piel, purificar los tejidos, favorecer la producción de colágeno, suavizar las imperfecciones y reducir la pigmentación de la piel. Además, les aporta brillo y elasticidad al pelo y a las uñas.

MASCARILLA. Para prevenir las arrugas, licúa 1 remolacha, previamente lavada y cortada en trozos pequeños, luego agrega 1 cucharada de aceite de almendras y mezcla bien. Aplica la mascarilla en la cara y el cuello,  y deja actuar durante 10 minutos. Pasado ese tiempo, retira con abundante agua tibia o fría.

  1. SANDÍA. Por su alto contenido de agua (es el 91 % de su composición) ayuda a hidratar profundamente la piel. Además, es rica en antioxidantes, favorece la producción de colágeno y tiene propiedades astringentes, todos estos beneficios le proporcionan a tu piel un aspecto más sano y rejuvenecido.

MASCARILLA. Para eliminar los poros abiertos, con un tenedor tritura 1 rodaja de sandía, luego mézclala con cuatro hojas de menta machacadas y llévala a la nevera por media hora. Aplica la mascarilla en las zonas que quieres tratar y déjala actuar durante unos 15 minutos. Pasado este tiempo, enjuaga con abundante agua tibia.

  1. ZANAHORIA. La vitamina A que contienen ayuda a mantener la piel sana, suave y firme, además promueve la producción de colágeno, proteína esencial para mantener su elasticidad. Un beneficio adicional: actúa como antioxidante, por lo que previene la aparición prematura de signos del envejecimiento como finas líneas de expresión y manchas en el rostro.

MASCARILLA. Para proteger tu piel, pon a hervir en suficiente agua 2 zanahorias y cocínalas hasta que estén tiernas. Cuela y tritura con un tenedor, luego añade 2 cucharadas de miel y mezcla bien. Aplica en la piel y deja actuar por unos 10 minutos. Pasado este tiempo, enjuaga con abundante agua tibia.

También te puede interesar: Consume estos alimentos y duplica tu energía.

IMPULSA TU PROSPERIDAD CON LOS COLORES DEL AÑO DEL DRAGÓN

Según la tradición oriental, el nuevo año chino se celebra en febrero, es por eso que estrenamos regente y no es otro que el Dragón de madera, símbolo de la prosperidad, buena fortuna, el éxito y el poder, así que sin duda el 2024 está envuelto en una vibración de crecimiento y despertar, que es importante aprovechar a plenitud.

Y es que, en la astrología china, la influencia de los elementos y los animales del zodiaco se entrelaza con otras consideraciones, como los colores, que son parte importante de la cultura y a los cuales se le atribuyen significados y propiedades que pueden afectar a cada individuo de manera única.


Colores del dragón indispensables

Por su cercanía con el animal y el elemento del año, el dragón de madera, el verde primavera y el amarillo imperial se convierten en los protagonistas del 2024, y con ellos, llega una conexión especial con la abundancia y la prosperidad, así que es buena idea incorporarlos a algunas zonas de tu casa e incluso al armario: úsalos en tu atuendo, en el calzado o en los accesorios, pues de esa forma llevas contigo la buena energía del dragón.

Será bastante favorecedor incorporarlos en la decoración de tus espacios a través de recursos como cortinas, cojines, alfombras o incluso, usarlos para destacar algunas paredes, ya que su vibración concuerda con la energía del año. Utilízalos para crear ambientes armoniosos, especialmente en aquellas zonas en las que necesites resultados positivos, como la zona de estudio o de trabajo.

El color como protagonista

En la cultura china, los colores son bastante relevantes, ya que se asocian con una gran variedad de significados relacionados con el crecimiento en todos los aspectos de la vida. Estos tonos, que resuenan con la misma energía del año, pueden ser protagonistas de la decoración, la moda e incluso la comida.

 * Verde: está estrechamente relacionado con el elemento madera y simboliza el crecimiento, la renovación y la expansión, así que durante este año puede ser un color  especialmente auspicioso, ya que refuerza las energías de avance y desarrollo.

* Dorado y amarillo: se trata de colores que representan la riqueza, la prosperidad y la buena fortuna. Usar ropa o accesorios de estos tonos atraerá fortuna y abundancia a tus días, pero atención, asegúrate de tomar decisiones financieras inteligentes, para que de esta forma puedas potenciar la energía de tus acciones.

* Rojo: se asocia con la pasión, la felicidad y la celebración y se recurre a él para fortalecer nuevos proyectos, pues su vibración atrae la buena suerte y aleja las energías negativas, así que es ideal para asumir retos con los mejores augurios.

* Azul: simboliza la tranquilidad, la armonía y la sabiduría. Puede ser útil para contrarrestar el estrés y la agitación que podrían presentarse en un año lleno de ambiciones y desafíos.

* Marrón y tonos tierra: están asociados con la estabilidad y la conexión con la naturaleza. Pueden ser útiles para mantener el equilibrio en un periodo en el que se busca crecimiento y expansión, pero en el que es necesario fortalecer las raíces para poder crecer fuertes e imbatibles.

Déjate llevar
Al abrazar la paleta de colores que se relaciona con el año del Dragón de Madera, estamos invitando a la fortuna y la positividad a nuestro entorno; sin embargo, al implementar las tonalidades sugeridas, es importante tener en cuenta tres aspectos:

  1. Equilibrio y armonía: no tengas miedo de experimentar con diferentes combinaciones de colores, pero asegúrate de mantener un equilibrio armonioso en tu diseño.
  2. Elementos naturales: añadir elementos que te permitan ponerte en contacto con la naturaleza, como plantas o madera real, facilitará la conexión con la vibración energética del año; además, ese vinculo con lo natural te ayuda a despejar la mente y a oxigenar tus espacios.
  3. Toques brillantes: el oro y la plata son colores que simbolizan la riqueza y la prosperidad. Incorporar detalles en estos tonos te ayuda a enfocarte en la abundancia, aportándole elegancia y sofisticación a tus ambientes.

También te puede interesar: Protégete de la envidia: consejos para mantener tu aura limpia y saludable