CÓMO LOGRAR TUS METAS DE AÑO NUEVO

El fin de año está cada vez más cerca y por estos días es muy común hacer balances, analizar qué metas alcanzamos y cuáles se quedaron en el aire. Para el 2020 seguro estarás pensando en cumplir nuevos propósitos y es aquí donde estas sugerencias te ayudarán a planificar, a organizar, pero sobre todo, a cumplir con lo que sueñas para este nuevo comienzo.

  1. Haz una lista. Escribe, toma lápiz y papel, y anota todo lo que quisieras lograr en este nuevo año en todos los aspectos de tu vida.
  2. Revisa detalladamente lo que escribiste y empieza a aterrizar tus ideas; es decir, debes ser realista con lo que planteas y lo que sabes que sí puedes cumplir, por supuesto, descartando aquello que definitivamente no podrás lograr. En este punto es importante ser muy sincera.
  3. Cuanto más pequeña sea la lista, mejor. Sí, a veces se nos va el tiempo pensando en todas las cosas que quisiéramos hacer y cuando nos damos cuenta ya es diciembre de nuevo y no hemos hecho nada. Hay que ser concretos respecto a lo que queremos y lo que sabemos que se puede alcanzar.
  4. Adapta tus metas a tus capacidades. Si quieres, por ejemplo, reducir peso pero te pones como meta perder 20 kilos en un mes, está claro que no lo vas a conseguir. Hay que ir poco a poco. Esto aplica para todo, no pretendas hacer en un mes lo que no alcanzarías ni siquiera en un año.  
  5. No esperes a enero para comenzar a trabajar en tus propósitos, ¡hazlo ahora! Mentalmente buscamos el día perfecto, el clima ideal, pero la verdad es que no lo hay, simplemente tienes el presente y hay que aprovecharlo, empieza aquí y ahora.
  6. Dales importancia a tus metas, busca la manera de que cada día, todo lo que hagas te ayude a cumplir tu propósito. Comparte tus objetivos con tu familia y amigos, seguramente ellos pueden ayudarte a alcanzar aquello por lo que estás trabajando.
  7. ¡Importantísimo! Todos tus propósitos deben tener un ‘para qué’, de esta manera encontrarás la motivación, las ganas y el impulso para lograr tus metas. Quieres ahorrar: ¿para qué? ¿Para viajar? ¿Para comprar un carro?  

Es importante que te fijes metas, incluso puedes trabajar por aquellas que se han ido quedando atrás con el tiempo. No esperes a que suenen las campanas de la medianoche, ni a comerte las doce uvas; empieza ahora y pronto podrás disfrutar los resultados de tu esfuerzo y organización. 

¿NECESITAS DORMIR MEJOR? SIGUE ESTOS CONSEJOS

mejorar sueño

Dormir es tan importante como comer. Se ha comprobado que un sueño suficiente y placentero te permite procesar mejor la información, mantenerte saludable y, claro, sentirte descansada.

Algunos consejos que puedes aplicar para mejorar tus hábitos de sueño son:

  • Vete a la cama y levántate siempre a la misma hora, ¡todos los días!
  • Evita el consumo de productos que contengan cafeína, especialmente por la tarde y la noche.
  • Haz ejercicio regularmente, pero no en la noche.
  • No tomes bebidas alcohólicas antes de ir a la cama.
  • Prohibido comer alimentos o bebidas pesadas en la noche.
  • Si te vas a dormir y después de 20 minutos no logras conciliar el sueño, levántate y haz algo relajante. No te quedes dando vueltas en la cama.
  • Toma un baño, pon música relajante y a descansar.
  • Nada de aparatos electrónicos en la habitación. Fuera televisores, tabletas, celulares, etc.

Existen algunos tiempos de sueño indicados según tu edad, sin embargo, en la actualidad se ha replanteado esta idea pues la cantidad de horas de sueño depende de cada persona, sus condiciones y necesidades. Así que la regla es simple: duerme lo necesario para sentirte descansada y tener suficiente energía para el día que comienza.

¡LLEGAN LAS VACACIONES! QUÉ HACER CON LOS NIÑOS EN CASA

Vacaciones niños

Las vacaciones son el tiempo ideal para compartir en familia, pero resulta que con el paso de los días se agotan las ideas y no logramos encontrar planes divertidos, económicos y educativos para los más pequeños.

Antes de perder la cabeza y la paciencia, considera estas opciones y disfruta de este tiempo con tus hijos.

Juegos de mesa

En casa seguro tienes un parqués, un dominó, una baraja de cartas, un rompecabezas, en fin… Cualquier juego de mesa te servirá para pasar un buen rato. Eso sí, es muy importante tener en cuenta la edad de tus hijos para elegir las actividades adecuadas.

Cocinar

Si tomas las precauciones necesarias y eliges una preparación sencilla en la que los niños puedan intervenir, seguro todos gozarán preparando ricas galletas, gelatinas o un pastel. Esta actividad es ideal para enseñar texturas, sabores y olores.

Organiza tu cuarto

Es probable que la idea no les resulte muy atractiva en un comienzo, pero si te involucras y conviertes esta tarea en un juego seguro cautivarás a tus hijos. Pueden cambiar la cama de lugar, pintar las paredes con un nuevo tono u organizar la ropa por colores.

Leer

Fomenta en los niños el hábito de la lectura. No solo es divertido, también es una experiencia que sembrará en los pequeños la inquietud por aprender y conocer. Inicia desde sus primeros meses de vida.

Ten presente que los niños crecen rapidísimo, así que disfruta cada momento que tengas con ellos. Desconéctate de tus preocupaciones y obligaciones cotidianas y dedícales tiempo de calidad.

8 REGALOS ORIGINALES PARA ESTA NAVIDAD

Se acerca la temporada decembrina y con ella llega la hora de pensar qué regalar a nuestros familiares y amigos. Juguetes, ropa, joyas y viajes encabezan las listas de preferencias para esta ocasión.

Sin embargo, aquí queremos darte algunas ideas diferentes a las tradicionales con las que seguro sorprenderás a tus seres queridos.

  1. Libros. En el mercado hay para todos los gustos y todos los presupuestos, la elección dependerá de a quién se lo vas a regalar.
  • Plantas o kit de jardinería. Por supuesto, este tipo de presente va dirigido a una persona que realmente ame y disfrute cuidando las flores y las plantas.
  • Un cuadro con un mensaje especial. Puede ser una cita célebre, la frase de alguna canción o película. Este detalle es ideal para obsequiar entre amigos.
  • Kit de costura. Este regalo es perfecto para los que son precavidos y quieren tener siempre a mano aguja e hilo por si surge algún arreglo imprevisto.
  • Agenda personalizada. Para los que son muy organizados y quieren llevar el control de todas sus actividades y pendientes.
  • Juego de porta líquidos. Este detalle será ideal para aquellas personas que aman viajar. En cada frasco pueden llevar crema, champú, jabón o perfume.
  • Paraguas o sombrilla. Grande o pequeño, es un objeto que siempre se va a necesitar, bien sea por el exceso de sol o por la lluvia.
  • Suscripción a una revista. También encuentras múltiples posibilidades en el mercado que van desde las revistas de modas, farándula e interés general, hasta entretenidos juegos de pasatiempos.

UN CEREBRO SIEMPRE JOVEN

Son conocidas las grandes bondades que representa, para adultos mayores y niños, realizar pasatiempos. Sin embargo, todos podemos aprovechar estas herramientas para mejorar nuestra capacidad de análisis, combatir el estrés y preparar nuestro cerebro para garantizar una vejez más saludable mentalmente.

La elaboración de crucigramas, cruzadas, sopas de letras o rompecabezas aporta un sinnúmero de beneficios que resultan sorprendentes y altamente eficaces para mantener un cerebro en buen estado. Aquí algunos de los más destacados:

  1. Favorece la producción de mielina, una sustancia que protege el sistema nervioso y contribuye a la transmisión eficiente de impulsos eléctricos entre las neuronas. Lo que, en conclusión, reduce el deterioro cerebral.
  2. Mantiene el cerebro activo. Al resolver pasatiempos como sudokus o crucigramas, la mente se prepara para dedicar tiempo y esfuerzo a encontrar una solución.
  3. Resolver juegos de pasatiempos ayuda a liberar endorfinas y activa los centros de placer que se localizan en el cerebro, proporcionando una sensación de bienestar y liberando el cuerpo de tensiones.
  4. Mejora la concentración. Centrar la atención en una misma tarea le permite emprender un nuevo reto y no abandonarlo hasta lograr resolverlo.
  5. Ayuda a crear hábitos de constancia y disciplina.

SECRETOS INFALIBLES PARA AHORRAR DINERO

Vivimos tiempos en los que el costo de vida ha aumentado muchísimo, tenemos muchas cuentas por pagar, el mercado, el arriendo… Parece que todo es más costoso y el dinero no alcanza.

En esta época es vital aprender a gastar de forma inteligente, ser muy organizado con el dinero y, sobre todo, diferenciar los gastos necesarios de aquellos que son solo un capricho.

Lo primero que debes saber, especialmente si eres papá o mamá, es que debes cultivar en los pequeños el gusto y la necesidad de ahorrar. En nuestra infancia era muy común que cualquier moneda que nos daban la gastábamos de inmediato en dulces o golosinas. Es importante que los niños aprendan el valor del dinero y lo que cuesta conseguirlo.

Ser muy cuidadoso con las tarjetas de crédito, estas son un recurso muy bueno para emergencias, pero solo para eso: emergencias reales. De lo contrario, se pueden convertir en tu peor pesadilla. 

Cuidar el uso de los servicios públicos: agua y energía son recursos indispensables para nuestra vida cotidiana, por eso es preciso aprender a utilizarlos con moderación. Apagar las luces que no necesitas, cerrar la llave mientras te cepillas los dientes o te enjabonas son algunas ideas que puedes poner en práctica para economizar y cuidar estos recursos.

Elaborar un presupuesto mensual. Hay gastos que no necesariamente coinciden con las fechas de pago y es allí donde el bolsillo puede verse afectado. Para evitar estos contratiempos lo mejor es planear tus gastos fijos mes a mes: mercado, arriendo, pago de servicios, cuotas de algún crédito, incluso debes tener en cuenta el dinero que destinarás para ahorrar. Se trata de ser más organizado con el dinero, mentalizarte respecto a que no tienes que ni debes gastarlo todo. Evaluar si eso que quieres comprar realmente lo necesitas o simplemente se trata de un antojo. La clave es la organización.

GUÍA PARA RESOLVER CRUCIGRAMAS

Los crucigramas pueden parecer intimidantes y más si nunca los has resuelto. Sin embargo, existen algunos trucos que puedes poner en práctica para mejorar tu habilidad y disfrutar de este entretenido pasatiempo. ¡Vamos a jugar!

Las definiciones con siglas o abreviaciones. Si te encuentras definiciones con abreviaturas o siglas, significa que la respuesta también es una sigla o una abreviación.

Las definiciones con espacios en blanco. Si te encuentras con una definición así: “Pienso ____ existo”, imagina inmediatamente cuál crees que sería la respuesta sin contar cuántas letras tiene la palabra. Esto facilitará la solución.

Las definiciones terminan con un signo de interrogación. Quiere decir que hay un juego de palabras. Por ejemplo: “¿Lugar con cura? Respuesta: iglesia”.

Algunas definiciones incluyen pistas entre paréntesis. Por ejemplo: “Persona anciana (fem.) Respuesta: abuela”.

Además de lo anterior, y no menos importante, es necesario que te llenes de paciencia. Este tipo de actividades requieren mucho tiempo y dedicación, además debes resolverlos con frecuencia para ir ganando práctica y habilidad.

DIVERSIÓN PARA NIÑOS SUPERINTELIGENTES

Algo que preocupa a los padres es encontrar la manera de enriquecer el crecimiento intelectual de sus hijos con opciones que llamen su atención y sean muy divertidas. Cursos de lectura, matemáticas, pintura, entre otros, forman parte de la amplia oferta que existe para llevar conocimientos al cerebro de los pequeños en desarrollo.

Una manera sencilla y muy agradable de estimular su mente, llevándolos a pensar y razonar, es la elaboración de sopas de letras. Por medio de este clásico juego los niños amplían su vocabulario y mejoran su agilidad visual. También se ha demostrado que la realización de este tipo de actividades aumenta su capacidad de retener información y favorece sus habilidades lingüísticas y de cálculo, ya que resolver sopas de letras requiere concentración y memoria, dos factores fundamentales en el desarrollo de los niños en edad escolar. Estudios han confirmado que este tipo de pasatiempos, realizados de manera frecuente, previenen el riesgo de deterioro cognitivo y ayudan a producir razonamientos de forma más eficiente.

Si buscas una opción para lograr que tus hijos sean más inteligentes, probablemente la respuesta está en estos divertidos pasatiempos, que puedes adquirir fácilmente y seguro te brindarán horas de entretenimiento junto a tus pequeños.

MÁS TIEMPO LIBRE, MÁS TIEMPO PARA TI

El tiempo pasa muy rápido y los días parecen insuficientes para todas las tareas que tienes en mente: hacer ejercicio, preparar platillos exquisitos y saludables, trabajar, dedicar tiempo a la familia… ¡24 horas no alcanzan! Y en medio de este torbellino de asuntos pendientes te olvidas de ti misma y de buscar tus propios espacios.

Para lograr que el día tenga más de 24 horas hemos creado una lista con algunos tips que te ayudarán a sacar provecho de cada segundo y, por supuesto, a conseguir esos minutos extra para ti.

  1. No más multitasking. Está comprobado que realizar varias tareas a la vez reduce tu capacidad de concentración y genera la sensación de que nunca hay suficiente tiempo. Además, te hace menos eficiente y aumenta el agotamiento mental. Es mejor organizar y priorizar, y darle un tiempo a cada tarea.
  2. Crea horarios y respétalos. La disciplina es la base para alcanzar el éxito en prácticamente cualquier tarea que emprendas, por eso es necesario que te sientes y organices un horario donde consideres cada una de tus obligaciones, incluyendo los tiempos de descanso… ¡y lo sigas al pie de la letra! Así no quedará nada pendiente y, por supuesto, tendrás el espacio necesario para descansar y recargar energías para lograr tus metas.
  3. Identifica tus horas más productivas. Todos tenemos ritmos diferentes, algunas personas rinden más en las primeras horas de la mañana, otras alcanzan sus picos de productividad durante la noche. Es necesario que descubras cuáles son las horas más productivas para ti y que las aproveches al máximo.
  4. Da prioridad a las tareas o decisiones difíciles. Normalmente aplazamos todo aquello que nos genera rabia, pereza o frustración, pero esto nos impide avanzar, pues volvemos una y otra vez al mismo punto. Utiliza el tiempo que sea necesario para resolverlo, pero ¡hazlo!

Lograr que el tiempo te alcance y poder conseguir esos ratos libres para hacer lo que prefieras es más fácil de lo que crees, si logras organizarte y cumplir los objetivos que te has planteado.

CLAVES PARA SER UN MAESTRO SUDOKU

Si existe un juego popular y amado por muchos en todo el planeta, es el sudoku. En varios niveles de dificultad, los encuentra con números, letras y símbolos. Sin embargo, la regla básica es la misma: llenar todas las casillas con números del 1 al 9 sin repetir ninguno en sentido vertical u horizontal. Por eso, aquí le damos algunos tips para que pueda alcanzar mayor destreza al resolver este entretenido juego.

  • Debe tener paciencia, este es un juego que requiere tiempo, agilidad visual y razonamiento; se trata de ensayo y error.
  • Si no tiene experiencia, es aconsejable que empiece por los sudokus fáciles y aquellos que contengan más números en cada caja de 3×3.
  • Si lo está resolviendo en papel, utilice lápiz y borrador y empiece por descartar las opciones que definitivamente no aplican.
  • No existen varias soluciones, solo hay una para resolver correctamente un sudoku.
  • Puede anotar las posibles soluciones justo al exterior de cada cuadro o en una esquina.
  • Examine atentamente cada número del 1 al 9 tanto en la fila como en la columna; tache los que quedan descartados hasta llegar al correcto.

Cuanto más aumente el nivel de dificultad de cada sudoku, más tiempo le tomará resolverlo: se sabe que juegos del nivel experto pueden requerir días para alcanzar una solución. Intente contabilizar cuánto se demora en resolver uno; después de un par de semanas, podrá ver cómo el tiempo disminuye y usted se convierte poco a poco en un maestro del sudoku.