Aprender jugando: cómo los pasatiempos se convierten en herramientas educativas

En un mundo lleno de pantallas, los pasatiempos clásicos están retomando protagonismo como recursos educativos. Las sopas de letras, crucigramas y juegos de palabras no solo entretienen: también fortalecen la atención, el vocabulario y la comprensión lectora.

Cada vez más colegios, docentes y padres están redescubriendo su valor como herramientas para aprender de forma divertida y efectiva.

Los beneficios educativos de los pasatiempos

 

  • Refuerzan el vocabulario y la ortografía. Buscar palabras o resolver definiciones ayuda a reconocer patrones, acentos y significados.
  • Mejoran la concentración y la memoria. Mantener la mente enfocada en un reto estimula la retención y la agilidad mental.
  • Desarrollan el pensamiento lógico. Resolver crucigramas y sopas requiere análisis y deducción.
  • Promueven el aprendizaje autónomo. Son ideales para trabajar sin presión, reforzando la autoconfianza.
  • Fomentan el trabajo en grupo. En el aula, resolver pasatiempos en pareja o equipos impulsa la colaboración.

Cómo integrar pasatiempos en el aula o en casa

 

En el aula:

  • Usar sopas de letras temáticas por materia: ciencias naturales, historia, ortografía, inglés, valores.
  • Proponer crucigramas como repaso previo a un examen.
  • Diseñar competiciones semanales de pasatiempos educativos para estimular la participación.

En casa:

  • Resolver una sopa de letras en familia los fines de semana.
  • Crear un “rincón de pasatiempos” con revistas, lápices y cronómetro.
  • Motivar a los niños con retos visuales o temáticos: animales, planetas, profesiones, emociones, etc.

Ejemplos de pasatiempos educativos que funcionan

  • Sopa de letras “Planeta Tierra”: refuerza vocabulario de geografía.
  • Crucigrama “Partes del cuerpo”: ideal para clases de biología o inglés.
  • Busca y colorea: para niños pequeños que inician la lectoescritura.
  • Juegos de palabras con emojis o pictogramas: perfectos para educación inicial.

Jugar también enseña

 

Los pasatiempos son una forma sencilla de mantener viva la curiosidad. Ya sea en una revista impresa o en formato digital, aprender a través del juego sigue siendo una de las experiencias más poderosas. Y lo mejor: no importa la edad, siempre hay una palabra nueva por descubrir.

Visita nuestra tienda virtual y descubre todo un mundo de creatividad para los pequeños.

Colorear calma, inspira y enseña: los beneficios ocultos del arte infantil

Antes de hablar, los niños ya se expresan con color. Cada trazo, línea o forma que dibujan revela cómo sienten el mundo y cómo lo entienden. En Ediycon creemos que colorear no es solo una actividad divertida: es el primer idioma emocional que los niños aprenden a dominar.

Al elegir colores, rellenar figuras o crear un mandala, desarrollan coordinación, atención y confianza. Pero también liberan emociones, encuentran calma y descubren la magia de crear algo propio.

Colorear para concentrarse y relajarse

Vivimos en una época de estímulos constantes. Para un niño, concentrarse puede ser un reto… salvo cuando tiene un color en la mano.

Colorear ayuda a regular la energía, mejorar la atención y encontrar momentos de serenidad. Es una forma natural de meditación para los más pequeños: el sonido del lápiz sobre el papel, la repetición del trazo, los colores que se mezclan… todo se convierte en un ejercicio de calma activa.

No es casualidad que los mandalas infantiles estén entre los pasatiempos más recomendados por psicopedagogos y terapeutas. Permiten que los niños canalicen su energía creativa y aprendan a disfrutar del proceso sin preocuparse por el resultado.

Aprender a través del color

Detrás de cada revista para colorear o libro de pasatiempos hay mucho aprendizaje. Los niños refuerzan conceptos de formas, colores, letras y números, pero también aprenden a planificar, tomar decisiones y resolver problemas (¿qué color usar?, ¿por dónde empiezo?).

En Ediycon diseñamos cada revista Mundisopas con ese propósito: entretener, sí, pero también estimular la mente. Nuestras revistas para colorear, revistas de pasatiempos para niños y mandalas infantiles combinan diversión y aprendizaje en cada página.

Colorear también enseña empatía y autoestima

El arte tiene un efecto profundo en el desarrollo emocional. Cuando un niño termina una ilustración, siente orgullo por su logro. Esa sensación de satisfacción refuerza su autoestima y lo motiva a seguir explorando su creatividad.

Además, colorear escenas con animales, amigos o personajes fomenta la empatía: los niños aprenden a reconocer emociones, cuidar su entorno y valorar la belleza.

Un hábito que crece con ellos

Lo mejor del arte infantil es que evoluciona: hoy los niños colorean figuras simples; mañana, diseñarán sus propios mundos. Por eso, fomentar desde pequeños el amor por los pasatiempos creativos es regalarles una herramienta para toda la vida. Un espacio donde la mente se calma, el corazón se expresa y la imaginación no tiene límites.

Colorear no solo entretiene: transforma, les enseña a los niños a conocerse, concentrarse y expresarse. Cada crayón que pasa sobre una hoja es un pequeño acto de libertad, una forma de aprender sin darse cuenta.

Descubre nuestras revistas Mundisopas: Diseñadas totalmente para la creatividad e inspiración de los pequeñitos, haz clic aquí y deja que tus pequeños artistas exploren su mundo interior a todo color.

La Granja de Zenón: una colección para leer, jugar y soñar

La Granja de Zenón se ha convertido en un favorito de muchos niños gracias a sus personajes y canciones. Ahora, los más pequeños de la casa podrán disfrutar de sus protagonistas en una colección que combina lectura y juego de una manera única.

 

A partir del 10 de octubre, llega a Colombia la colección oficial de La Granja de Zenón, pensada para que los niños aprendan y se diviertan al mismo tiempo.

 

¿Qué trae la colección?

 

Cada entrega incluye:

 

·      Un libro ilustrado de 24 páginas en tapa blanda, tamaño 22,7 x 22,7 cm, con historias llenas de música y amistad.

·      Una figura coleccionable en PVC (entre 8 y 12 cm) de los personajes más queridos: la vaca Lola, Bartolito, el caballo Percherón, el lorito Pepe y muchos más.

 

Son 19 entregas semanales en total, donde cada personaje descubre un instrumento musical: guitarra, violín, saxofón, redoblante, bandoneón y hasta consola DJ. ¡Los niños podrán armar su propia orquesta de la granja mientras leen!

 

Beneficios para los niños

 

La colección no solo entretiene:

 

·      Fomenta el hábito de la lectura desde temprana edad

·      Estimula la imaginación y la creatividad

·      Motiva el juego simbólico con figuras resistentes y coloridas

 

Una forma perfecta de compartir momentos en familia y reforzar el vínculo con la lectura a través del juego.

 

Así puedes llevarte la colección a casa

 

·      Tomo 1: precio especial de lanzamiento $16.900 (disponible durante 15 días)

·      Tomos 2 al 19: $24.900 cada uno, en circulación semanal

·      También puedes conseguir la colección completa con descuento especial


Disponible en Bogotá y Medellín a través de venta tradicional, y también en línea en Mikyosco.com o por el WhatsApp 304 661 24 29.


Con La Granja de Zenón, los niños vivirán aventuras llenas de música, historias divertidas y personajes entrañables que harán de la lectura un momento inolvidable.