La Granja de Zenón: una colección para leer, jugar y soñar

La Granja de Zenón se ha convertido en un favorito de muchos niños gracias a sus personajes y canciones. Ahora, los más pequeños de la casa podrán disfrutar de sus protagonistas en una colección que combina lectura y juego de una manera única.

 

A partir del 10 de octubre, llega a Colombia la colección oficial de La Granja de Zenón, pensada para que los niños aprendan y se diviertan al mismo tiempo.

 

¿Qué trae la colección?

 

Cada entrega incluye:

 

·      Un libro ilustrado de 24 páginas en tapa blanda, tamaño 22,7 x 22,7 cm, con historias llenas de música y amistad.

·      Una figura coleccionable en PVC (entre 8 y 12 cm) de los personajes más queridos: la vaca Lola, Bartolito, el caballo Percherón, el lorito Pepe y muchos más.

 

Son 19 entregas semanales en total, donde cada personaje descubre un instrumento musical: guitarra, violín, saxofón, redoblante, bandoneón y hasta consola DJ. ¡Los niños podrán armar su propia orquesta de la granja mientras leen!

 

Beneficios para los niños

 

La colección no solo entretiene:

 

·      Fomenta el hábito de la lectura desde temprana edad

·      Estimula la imaginación y la creatividad

·      Motiva el juego simbólico con figuras resistentes y coloridas

 

Una forma perfecta de compartir momentos en familia y reforzar el vínculo con la lectura a través del juego.

 

Así puedes llevarte la colección a casa

 

·      Tomo 1: precio especial de lanzamiento $16.900 (disponible durante 15 días)

·      Tomos 2 al 19: $24.900 cada uno, en circulación semanal

·      También puedes conseguir la colección completa con descuento especial


Disponible en Bogotá y Medellín a través de venta tradicional, y también en línea en Mikyosco.com o por el WhatsApp 304 661 24 29.


Con La Granja de Zenón, los niños vivirán aventuras llenas de música, historias divertidas y personajes entrañables que harán de la lectura un momento inolvidable.

¡AUXILIO, MI HIJO QUIERE UN CELULAR!

Esta
es una realidad de la que cada vez podemos huir menos: los niños frente a la
tecnología. Cada día hay aparatos más sofisticados, celulares con tecnologías
de punta y llamativas aplicaciones que hacen que los pequeños pidan tener un teléfono
inteligente a muy temprana edad.

Sin
embargo, estudios publicados por organizaciones pediátricas alrededor del mundo
demuestran que los pequeños menores de 15 años no deberían tener un celular.
¿La razón? Aquí te contamos.

Manejo de la información

Los
especialistas insisten en que los pequeños aún no tienen la capacidad de
definir qué tipo de información publicar, y es allí donde se pone en riesgo su
intimidad y, desde luego, su seguridad.

Fallas en la comunicación

Se
ha demostrado que los niños que han estado expuestos al uso de dispositivos
electrónicos: celulares, tabletas, entre otros, han presentado serios problemas
de comunicación y dificultad para establecer relaciones con familiares y
amigos.

Alteraciones del sueño

Los
niños pueden pasar horas frente al celular incluso durante la noche, lo que
limita el tiempo de descanso. Además, la exposición a las pantallas brillantes
y al ruido altera el estado de tranquilidad que es necesario para lograr un
sueño reparador.

Entonces, ¿qué podemos
hacer?

Lo
primero y más importante es: dar ejemplo. Evita utilizar el celular mientras
estás con tus hijos, mientras comen, en la cama mientras duermen, cuando están
en medio de una reunión familiar… Los niños, especialmente los más pequeños,
imitan todo lo que sucede a su alrededor, y más aún si viene de sus padres o
familiares más cercanos.

Si
tus hijos ya están más grandes, establece y respeta los horarios para el uso de
estos aparatos. Debes estar muy atenta a todo lo que ven y comparten por medio
de Internet, es bueno que mientras crecen y aprenden a usar adecuadamente estos
dispositivos, estén siempre bajo tu supervisión.

Enséñales
desde siempre a cuidar y proteger su intimidad. Indícales que no todo es bueno
publicarlo o compartirlo, y una recomendación que no debes olvidar: nunca te
pongas en contacto con personas extrañas.

La tecnología es una herramienta maravillosa,
Internet y los teléfonos celulares nos permiten estar cada vez más conectados,
pero como en todo, hay que poner límites y establecer reglas para garantizar
que esta experiencia sea de mucho provecho.

DIVERSIÓN PARA NIÑOS SUPERINTELIGENTES

Algo que preocupa a los padres es encontrar la manera de enriquecer el crecimiento intelectual de sus hijos con opciones que llamen su atención y sean muy divertidas. Cursos de lectura, matemáticas, pintura, entre otros, forman parte de la amplia oferta que existe para llevar conocimientos al cerebro de los pequeños en desarrollo.

Una manera sencilla y muy agradable de estimular su mente, llevándolos a pensar y razonar, es la elaboración de sopas de letras. Por medio de este clásico juego los niños amplían su vocabulario y mejoran su agilidad visual. También se ha demostrado que la realización de este tipo de actividades aumenta su capacidad de retener información y favorece sus habilidades lingüísticas y de cálculo, ya que resolver sopas de letras requiere concentración y memoria, dos factores fundamentales en el desarrollo de los niños en edad escolar. Estudios han confirmado que este tipo de pasatiempos, realizados de manera frecuente, previenen el riesgo de deterioro cognitivo y ayudan a producir razonamientos de forma más eficiente.

Si buscas una opción para lograr que tus hijos sean más inteligentes, probablemente la respuesta está en estos divertidos pasatiempos, que puedes adquirir fácilmente y seguro te brindarán horas de entretenimiento junto a tus pequeños.