10 EJERCICIOS PARA MANTENER ACTIVA TU MENTE

entrenamiento mental

Con la llegada de tanta tecnología a nuestras vidas, retener información en nuestro cerebro es cada vez menos necesario, lo que genera un deterioro de nuestras capacidades por “falta de uso”. Nada más piensa: ¿Cuántos números de celular te sabes de memoria? Seguramente no son muchos y esto se debe en parte a que ya no necesitamos memorizarlos porque basta con revisar nuestro celular para encontrar toda la información que queramos.

Pero existen algunos ejercicios que puedes poner en práctica durante tu día a día para evitar el deterioro cerebral e incluso prevenir o retrasar enfermedades tan difíciles como el Alzheimer.

¿Qué puedo hacer para activar mi cerebro?

  1. El día que vayas a hacer mercado, memoriza la lista y trata de hacer las compras sin mirar el papel. Al finalizar, rectifica cuántas cosas pudiste recordar.
  2. Cuando vayas de compras, haz la suma mentalmente sin recurrir a tu celular o una calculadora.
  3. Selecciona una frase que te guste o te llame la atención de algún libro o revista, y busca la forma de construir una nueva oración usando las mismas palabras.
  4. Aprende una palabra nueva todos los días. Búscala en el diccionario y memorízala teniendo en cuenta su significado.
  5. En el lugar donde te encuentres, observa detenidamente las personas y objetos que están a tu alrededor, después cierra los ojos y enumera la mayor cantidad que puedas.
  6. Todos los días haz un crucigrama, una sopa de letras o un sudoku.
  7. En la mañana escucha las noticias y por la noche haz una lista con los hechos que recuerdes.
  8. Arma un rompecabezas y toma nota del tiempo que te demoras en finalizarlo. Trata de ir mejorando ese tiempo.
  9. Busca una fotografía que te guste y descríbela usando la mayor cantidad de adjetivos que puedas.
  10. Realiza trazos con ambas manos al tiempo, hacia adentro y hacia afuera, y hacia arriba y hacia abajo.  

Estas sencillas herramientas están a tu alcance y contribuyen a mejorar tu capacidad cerebral y a mantener tu mente activa. 

APRENDE A CONTROLAR TUS EMOCIONES

Control de emociones

La envidia, los celos, la ansiedad, la frustración, entre otras, son algunas emociones que todos debemos enfrentar en algún momento de la vida, pero que en muchas ocasiones se salen de control y nos dominan, causándonos daño a nosotros mismos y a los demás. 

Ser conscientes de nuestras emociones, enfrentarlas y asumirlas de manera positiva son las claves para lograr controlarlas y superarlas con éxito.

Lo primero que debes saber es que tú decides de qué manera enfrentas tus emociones, por ejemplo, existen personas que sienten verdadero pánico a hablar en público pero unos asumen ese miedo como una motivación para salir y hacer las cosas lo mejor posible, mientras que otros prefieren evadir la situación y salir corriendo. La decisión está en tus manos.

Aprende a conocerte y a reconocer las señales que te indican que estás a punto de perder el control. En la medida en que identifiques esas alertas podrás actuar oportunamente y evitar que aflore el Hulk que llevas dentro.

Ante un momento de tensión en el que sientas que puedes perder el rumbo de tus emociones, reafirma las cosas positivas que hay en ti, busca en tu mente esos instantes que te hicieron sentir orgullosa de ti misma. Esta es una manera efectiva de reducir el significado negativo de una emoción.

Utiliza la distracción como método de escape. Si tienes niños pequeños o has tenido que cuidar uno alguna vez, te habrás dado cuenta que un remedio infalible para acabar con una pataleta es distraerlo. Pues bien, este método es igual de efectivo para ti porque ayuda a desvincularte de la emoción antes de que siga aumentando.

Piensa que eso que sientes en este instante no durará para siempre, trata de traer a tu mente esa sensación que tendrás una vez superes el enfado, la ira, la tristeza o la frustración.

Ten presente que no existe una fórmula única y mágica que te garantice el control total de tus emociones, debes aprender a conocerte y a enfrentar cada situación de la mejor manera posible.

5 JUEGOS PARA ESPERAR

Espera, pasatiempos

Esperar un vuelo, esperar a que te atienda el doctor, esperar una cita… mucho tiempo de nuestra vida se va en esperar y esas horas, minutos o segundos pueden parecer eternos y difíciles de soportar cuando no tienes en qué entretenerte.

Por fortuna existen los pasatiempos y son tan fáciles de conseguir y llevar a todos lados que te sorprenderás de la gran compañía que pueden ser para ti. Acá un listado con cinco de los mejores juegos que te divertirán mientras esperas.

1. Las sopas de letras. Fáciles de desarrollar, para todos los gustos y todas las edades. Sin duda un clásico con el que disfrutarás por horas.

2. Crucigramas. Para los que quieren poner a prueba sus conocimientos y cultura general. Existen varios estilos.

3. Cruzadas. En este juego el objetivo principal es entrecruzar palabras que se encuentran en listas o que deberás descubrir a través de ilustraciones.

4. Sudokus. Un pasatiempo que lleva años cautivando las mentes de aquellas personas que quieren desarrollar su inteligencia numérica.

5. Diferencias. Estos juegos consisten en encontrar determinado número de diferencias entre dos imágenes que aparentemente son iguales.

¿NO TE GUSTA TU TRABAJO?

En nuestro entorno es muy común que el trabajo no se asocie directamente con la felicidad, pero esta es una idea que conviene erradicar, ya que la vida laboral debe ser una fuente de satisfacción; al fin y al cabo, pasamos una tercera parte de nuestras vidas trabajando.

Pero ¿qué puedes hacer si no te sientes a gusto con tu trabajo? Existen dos posibilidades, ya supondrás de qué se tratan.

  1. Continuar con tu empleo actual, pero esforzarte por cambiar tu actitud frente a él.
  2. Renunciar y buscar nuevos horizontes.

Si escogiste la primera opción, probablemente en tu mente aparecen ideas como la estabilidad laboral y económica, las necesidades apremiantes que no te darían espacio para quedarte sin ese ingreso, o simplemente quieres asumir el reto de ver ese trabajo de una manera diferente.

En este caso, es necesario que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Deja de quejarte, esto no te ayuda en nada y sí aumenta tu negativismo.
  • Presta atención a lo positivo; por más desagradable que te parezca tu trabajo, algo bueno debe haber en él y justamente en eso debes enfocarte.
  • No culpes a la empresa o a otros por tu falta de motivación; después de todo, fue tu decisión aceptar ese empleo.
  • Comprométete con tu trabajo, recurre a las cosas que te gustan de él para impulsarte y encontrar la motivación que necesitas para seguir.

Si, por el contrario, optas por renunciar, también es una decisión válida. Tal vez este sea un buen momento para iniciar ese negocio o empresa que has soñado por años. Es necesario que cambiemos el pensamiento de que el trabajo no es felicidad; al contrario, estés donde estés y hagas lo que hagas, es importante que busques la motivación y encuentres esa faceta de tu trabajo que pueda hacerte feliz y llenarte de satisfacción.

CUIDA LA BATERÍA DE TU CELULAR CON ESTOS TIPS

Bateria celular

Cada día los teléfonos celulares son más rápidos, eficientes y los fabricantes se preocupan por hacer equipos más resistentes, pero algunos malos hábitos de uso pueden ocasionar su daño parcial o total.

Existen algunas acciones que, como usuarios, debemos tomar en cuenta para asegurarnos de obtener el máximo rendimiento de nuestros teléfonos.

* No esperes hasta que la batería se agote por completo para cargar tu celular, pues esto provoca inestabilidad y hace que se deteriore más rápido.

* No dejes tu equipo conectado toda la noche. Debes desconectar tu celular en cuanto se encuentre completamente cargado, de lo contrario generarás un estado de alta tensión en la batería.

* Apaga tu celular por las noches. Los equipos electrónicos también necesitan un “respiro” para poder funcionar correctamente.

* ¡Cuidado! No uses tu teléfono mientras se está cargando, al hacerlo puedes ocasionar una descarga y electrocutarte.

* Evita que el equipo se sobrecaliente. Al conectarlo para cargar, es importante que no lo dejes sobre superficies acolchadas y retires cualquier tipo de protector o funda.

EVITA SER VÍCTIMA DE DELITOS INFORMÁTICOS

EVITA SER VÍCTIMA DE DELITOS INFORMÁTICOS

Cada vez es más frecuente comprar por medio de Internet. Desde ropa y juguetes, hasta mercado y medicamentos, prácticamente cualquier cosa que quieras puedes pedirla mediente una página web o una app. Pero ¿es seguro realizar este tipo de transacciones? Si tomas las precauciones necesarias, esta puede convertirse en una herramienta excelente que, además, te ahorrará tiempo.

Presta atención a estos consejos para que ir de shopping electrónico no sea un dolor de cabeza y evites convertirte en una víctima más de delitos informáticos.

  • Compra por intermedio de páginas conocidas con buena reputación.
  • Evita entrar en las páginas a través de buscadores o enlaces externos, es mejor ingresar la dirección directamente en la barra de búsqueda.
  • Activa las notificaciones de tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito para que recibas siempre información actualizada de tus transacciones.
  • Cuando finalices tus compras por medio de una página o app, verifica los descuentos en tu cuenta bancaria. Si notas algo fuera de lo normal, informa de inmediato a la entidad.
  • Si vas a ingresar a tus cuentas de correo en computadores distintos al tuyo, por ejemplo en un café Internet, es importante que al terminar, te asegures de cerrar todas las sesiones.
  • Mantén actualizados los antivirus en tu computador y celular para contar siempre con un buen escudo de protección contra malware y spam.
  • Elimina los correos basura y por ningún motivo abras archivos adjuntos o links de remitentes que desconozcas o no te generen confianza.

Para mantener la seguridad informática también debes tener en cuenta:

  • Deshabilitar Bluetooth, GPS y Wifi si no los vas a usar.
  • No compartir tu ubicación en redes sociales. Si quieres publicar fotos de los lugares que visitaste durante las vacaciones, espera a estar en casa para hacerlo.
  • En tus correos electrónicos de uso personal, utiliza barreras de seguridad, como la doble autenticación.
  • Evita conectarte a redes inalámbricas públicas, pues por lo general son más vulnerables.

EL SUPERPODEROSO VINAGRE

El vinagre es un líquido que está en todas las casas, y la verdad es que desconocemos la gran cantidad de usos que tiene, los cuales van más allá de la cocina. Aunque existen muchas variedades, vamos a compartir contigo algunas aplicaciones del vinagre blanco, que es el más común en nuestros países.

Como suavizante de ropa

Para lograr prendas más suaves solo debes verter ¼ de taza de vinagre en el depósito de la lavadora destinado para el suavizante y continuar con el ciclo normal de lavado.

Para remover calcomanías

Algunas calcomanías quedan tan pegadas a las superficies que parece imposible removerlas o quitar las manchas de pegamento que dejan al tratar de retirarlas. Para evitarlo, puedes humedecer un paño suave con vinagre y frotar hasta que puedas retirarla sin dificultad.

Potente desinfectante de frutas y verduras

Algunos alimentos como las fresas, la lechuga, las espinacas, entre otros, están expuestos a pesticidas y contaminación directa, así que para consumirlos debes desinfectarlos preparando una mezcla de agua y vinagre en cantidades iguales. Sumérgelos por unos minutos y luego enjuaga con abundante agua.

Remueve manchas de grasa

Si quieres quitar una mancha de grasa de una prenda de gamuza o denim, mezcla ¼ de taza de agua y ¼ de taza de vinagre. Sumerge un cepillo de dientes en la preparación y frota la mancha durante unos minutos. Luego, con la mezcla de agua y vinagre que quedó enjuaga la prenda y continúa con el ciclo de lavado normal.

Cabello sedoso y sin caspa

Para comprobar los increíbles beneficios del vinagre en tu pelo solo debes combinar dos tazas de agua tibia con una de vinagre, aplicar y dejar actuar por 10 minutos. A continuación, lávalo con el champú que prefieras. Notarás que tu cabello quedará más brillante, sedoso y sin caspa.

CULTIVA ESTOS HÁBITOS Y ESTARÁS MÁS SALUDABLE

vida saludable

Muchas veces por pereza, por falta de tiempo o simplemente por desconocimiento, no incluimos en nuestra rutina diaria algunos hábitos que son indispensables para mantener un equilibrio completo entre nuestra mente y nuestro cuerpo.

Compartimos contigo la siguiente lista que te ayudará a mejorar y conservar la salud de tu cuerpo y tu mente.

  1. Bebe suficiente agua todos los días, de esta manera te mantendrás hidratada y le ayudarás a tu organismo a depurar toxinas. También notarás sus beneficios en la apariencia de tu piel y tu cabello.
  2. Evita las grasas saturadas y reemplázalas por las que procedan de frutos secos, pescados o aceites de oliva, coco o linaza.
  3. Reduce el consumo de sal, pues este mineral en exceso genera retención de líquidos y presión arterial alta.
  4. Duerme lo suficiente para que tu cuerpo tenga la oportunidad de recuperarse y prepararse para el trajín de cada día.
  5. Trata de controlar el estrés. Sabemos que no es fácil, pero pocas cosas son tan nocivas para la salud física, emocional y mental como el estrés.
  6. Haz ejercicio con regularidad. No se trata de convertirte en una superatleta, pero sí es necesario incorporar algunas rutinas diarias: caminar, correr, montar bicicleta… Tienes muchas posibilidades.
  7. ¡Leer! Un hábito que además se convierte en excelente terapia para olvidarte de los problemas y sumergirte en aventuras extraordinarias mediante las páginas de un buen libro.
  8. Mantén en forma tu cerebro resolviendo crucigramas, sopas de letras, sudokus, rompecabezas o cualquier pasatiempo que te guste.

Ten presente que lo más importante es el equilibrio en todos los aspectos de tu vida, no dejes de lado tu bienestar por la rutina diaria que te ahoga y consume tu energía. Para estar bien en el trabajo, con tu familia y con tu entorno, es necesario que primero estés bien contigo misma.

TIPS PARA DESINFECTAR FRUTAS Y VERDURAS

TIPS PARA DESINFECTAR FRUTAS Y VERDURAS

Comer suficientes frutas y verduras es indispensable para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente, y existen muchos alimentos que podemos consumir sin tener que cocinarlos. Sin embargo, estos pueden estar expuestos a pesticidas, gérmenes u otros productos químicos que son muy nocivos para la salud.

Para asegurarte de que has desinfectado adecuadamente frutas y verduras, ten presentes estos consejos que te enseñarán a hacerlo.

  1. Lávate las manos antes de manipular cualquier alimento.
  2. Desinfecta los alimentos antes de cortarlos, así evitas que la contaminación de la superficie llegue al interior.
  3. Sumerge los alimentos en cantidad de agua suficiente y frótalos con un paño limpio, un cepillo o una esponja sin jabón.
  4. Sumerge las frutas y verduras en una mezcla que prepararás con un litro de agua y un vaso de vinagre blanco. Déjalas en remojo por diez minutos.
  5. También puedes desinfectar con bicarbonato de sodio. Mezcla agua con una cucharada de este mineral y deja los alimentos en remojo durante diez minutos.

Es indispensable que antes de consumir cualquier tipo de fruta o verdura te asegures de que están perfectamente limpias, recuerda que los pesticidas y demás productos utilizados para proteger los cultivos son potencialmente tóxicos para los seres humanos y pueden ocasionar, entre otros, cáncer y daños en los sistemas reproductivo, nervioso e inmunitario.

RUTINAS PARA CUIDAR LA PIEL DE TU ROSTRO

Cuidado piel

Tener una piel sin imperfecciones, lozana y saludable es posible si logras establecer rutinas de limpieza y cuidado diario. Deja de lado las excusas, el cansancio y la pereza y presta atención a esta información para tener una piel envidiable. 

  • Límpiate la cara todas las noches… ¡Todas! Aunque no te hayas maquillado, es necesario eliminar impurezas, grasa y contaminación. 
  • Utiliza mascarillas y exfoliantes de buena calidad al menos una vez por semana. 
  • Antes de maquillarte, cierra los poros de la piel pasando un cubo de hielo por toda la cara, esto además te ayuda a desinflamar la zona de las ojeras. 
  • Lleva una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, y bebe suficiente agua todos los días. 

Algo que no debes olvidar es buscar la asesoría de un experto para elegir productos adecuados según las necesidades de tu piel. Experimentar con productos que no conoces puede ocasionarte daños como manchas, alergias o empeorar síntomas de alguna alteración que ya padezcas.