TIPS PARA DESINFECTAR FRUTAS Y VERDURAS

TIPS PARA DESINFECTAR FRUTAS Y VERDURAS

Comer suficientes frutas y verduras es indispensable para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente, y existen muchos alimentos que podemos consumir sin tener que cocinarlos. Sin embargo, estos pueden estar expuestos a pesticidas, gérmenes u otros productos químicos que son muy nocivos para la salud.

Para asegurarte de que has desinfectado adecuadamente frutas y verduras, ten presentes estos consejos que te enseñarán a hacerlo.

  1. Lávate las manos antes de manipular cualquier alimento.
  2. Desinfecta los alimentos antes de cortarlos, así evitas que la contaminación de la superficie llegue al interior.
  3. Sumerge los alimentos en cantidad de agua suficiente y frótalos con un paño limpio, un cepillo o una esponja sin jabón.
  4. Sumerge las frutas y verduras en una mezcla que prepararás con un litro de agua y un vaso de vinagre blanco. Déjalas en remojo por diez minutos.
  5. También puedes desinfectar con bicarbonato de sodio. Mezcla agua con una cucharada de este mineral y deja los alimentos en remojo durante diez minutos.

Es indispensable que antes de consumir cualquier tipo de fruta o verdura te asegures de que están perfectamente limpias, recuerda que los pesticidas y demás productos utilizados para proteger los cultivos son potencialmente tóxicos para los seres humanos y pueden ocasionar, entre otros, cáncer y daños en los sistemas reproductivo, nervioso e inmunitario.

RUTINAS PARA CUIDAR LA PIEL DE TU ROSTRO

Cuidado piel

Tener una piel sin imperfecciones, lozana y saludable es posible si logras establecer rutinas de limpieza y cuidado diario. Deja de lado las excusas, el cansancio y la pereza y presta atención a esta información para tener una piel envidiable. 

  • Límpiate la cara todas las noches… ¡Todas! Aunque no te hayas maquillado, es necesario eliminar impurezas, grasa y contaminación. 
  • Utiliza mascarillas y exfoliantes de buena calidad al menos una vez por semana. 
  • Antes de maquillarte, cierra los poros de la piel pasando un cubo de hielo por toda la cara, esto además te ayuda a desinflamar la zona de las ojeras. 
  • Lleva una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, y bebe suficiente agua todos los días. 

Algo que no debes olvidar es buscar la asesoría de un experto para elegir productos adecuados según las necesidades de tu piel. Experimentar con productos que no conoces puede ocasionarte daños como manchas, alergias o empeorar síntomas de alguna alteración que ya padezcas.

LA MAGIA DEL BICARBONATO DE SODIO

Usos bicarbonato de sodio

Este producto es cada vez más popular y sus usos se han multiplicado, convirtiéndose en un gran aliado para las tareas del hogar e, incluso, para temas relacionados con la salud. Aquí te presentamos algunos de las aplicaciones más comunes en las que este mineral es la estrella.

Para aliviar el cansancio de los pies. En un recipiente mezcla agua tibia con tres cucharadas de bicarbonato. Sumerge los pies y espera hasta que se enfríe, enseguida enjuaga y seca.

Como desodorante. Aplica un poco de bicarbonato en las axilas y verás cómo controla el olor.

Neutraliza los olores. Utilízalo para quitar el mal olor de esponjas, trapos o traperos. Bastará con sumergirlos en un litro de agua tibia con cuatro cucharadas de bicarbonato.

Dar brillo a objetos de plata. Elabora una pasta con tres cucharadas de bicarbonato y una de agua. Frota esta mezcla sobre los objetos con un paño limpio y después lava y seca bien.  

Mejora la acción del detergente líquido. Cuando tengas la ropa en la lavadora lista para comenzar el ciclo, agrega media taza de bicarbonato de sodio, esto mejorará el resultado del lavado, dejando la ropa más limpia.

Quita manchas difíciles. Para esas manchas terribles que no salen con nada, prepara una pasta de bicarbonato y aplícala directamente sobre la prenda. Frota y deja actuar por unos minutos. Después lava normalmente.  

Para destapar cañerías. Echa agua hirviendo en la cañería y enseguida vierte media taza de bicarbonato, deja actuar por cinco minutos. Transcurrido este tiempo agrega una mezcla de agua hirviendo con una taza de vinagre y espera diez minutos más. Finaliza con una buena cantidad de agua bien caliente.  

TIPS DE SEGURIDAD INFANTIL

seguridad niños

En la casa, en el colegio, en la calle y en todas partes los niños están expuestos a innumerables peligros y a veces es casi imposible evitarlos. Sin embargo, existen medidas, convertidas incluso en ley en algunos países, para disminuir o eliminar riesgos de accidentes.

Silla del carro

Todos los niños menores de 12 años deben ir en el asiento de atrás y en una silla infantil debidamente asegurados. Además, debes recordar que estos artículos tienen fecha de caducidad, así que a la hora de adquirir una es importante revisar que no esté vencida.

Objetos pequeños

Los niños más pequeños tienen la tendencia de meterse todo a la boca, así que es fundamental quitar de su alcance cualquier pieza que represente un riesgo de asfixia. Para verificar si algún juguete u objeto es potencialmente peligroso, puedes usar un tubo de cartón, de los que sirven de soporte al papel higiénico. Si las piezas pasan fácilmente por el tubo quiere decir que el niño puede tragarlas, así que debes retirarlas de inmediato.

Pilas con las pilas

Objetos como controles remotos o juguetes a los que se les pueda abrir fácilmente el depósito de las baterías deben ser descartados. Un juguete seguro debe tener la tapa de las pilas asegurada con tornillos bien ajustados.

Un sueño seguro

Debes retirar cualquier cojín, cobija, almohada o bumper pad. Para mantener seguro y abrigado a tu bebé, lo mejor son las bolsas de dormir, que lo protegerán del frío y evitarán que por accidente se cubra la cara.

Atención a las ventanas y escaleras

Es importante que asegures las ventanas y los pasos a las escaleras con puertas, mallas o barreras de protección para evitar que los niños las abran y caigan por accidente.

Debes estar siempre alerta: recuerda que los accidentes ocurren por igual a niños tranquilos y a niños inquietos, y suceden cuando menos lo esperas.

LUCHA CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL

LUCHA CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL

Cada día se incrementan las cifras de obesidad infantil en todo el mundo, a tal punto que ya se considera un problema grave de salud pública. Dichos números se han disparado debido, principalmente, a las siguientes causas:

Comidas escolares poco saludables

En el mercado, las opciones para las loncheras de los niños se limitan a bebidas azucaradas, comida de paquete, postres y pasteles ricos en harinas refinadas.

Poca actividad física

Antes era común encontrar a los niños en los parques jugando y corriendo por todos lados; ahora, con la llegada de nuevos aparatos electrónicos y nuevas tecnologías, los niños son cada vez más sedentarios.

Tamaño de las porciones

Los expertos aseguran que las porciones que se sirven en cada plato afectan directamente la cantidad de alimentos que los niños consumen, pues llegan a comer mucho más de lo que realmente necesitan.

Mayor consumo de comidas rápidas

Cada vez es más común ver a los niños comiendo pizza, hamburguesa o perro caliente, por supuesto acompañados de gaseosas, donas y helados.

Mal ejemplo

Los niños imitan casi todos los comportamientos de los adultos, y si sus padres no tienen hábitos saludables de alimentación, es muy probable que copien malas costumbres a la hora de comer.

La mejor manera de frenar esta enfermedad y evitar que tus hijos la padezcan es prestar más atención a los alimentos que les ofreces, crearles buenos hábitos de alimentación y brindarles rutinas diarias de ejercicio.

CÓMO COMBATIR LA SOLEDAD EN LOS ADULTOS MAYORES

CÓMO COMBATIR LA SOLEDAD EN LOS ADULTOS MAYORES

La llegada a la edad adulta trae muchos cambios físicos y emocionales que debemos considerar para ayudar a nuestros padres y abuelos a enfrentar de la mejor manera esta nueva etapa en sus vidas.

Mantener el autocuidado

Aunque la llegada a la adultez trae consigo un deterioro físico inevitable, es importante que fomentes en estas personas la necesidad de seguirse cuidando, mantener una dieta saludable y realizar actividad física acorde con sus necesidades.

Nuevas amistades

Motívalos a que formen parte de grupos de gimnasia, lectura, pasatiempos… En fin, a que estén en contacto permanente con otras personas y formen lazos de amistad para ampliar su círculo social.

Sentirse útil

Las limitaciones físicas que empiezan a aparecer en los adultos mayores pueden causar en ellos depresión al sentirse incapaces de hacer eso que antes resultaba tan sencillo, por eso es fundamental pensar en actividades que puedan realizar y que les permitan sentirse útiles y necesarios.

La familia es el pilar sobre el que se fundamenta todo esfuerzo para combatir la soledad en esta etapa de la vida. Es necesario que los abuelos se sientan apoyados, queridos y valorados; que sientan que forman parte fundamental de nuestras vidas y que nos preocupamos por su bienestar.

REMEDIOS CASEROS CONTRA LA GRIPA

REMEDIOS CASEROS CONTRA LA GRIPA

La gripa es una enfermedad que afecta las vías respiratorias y que resulta bastante común en épocas de lluvias. Por lo general no es nada grave, pero sus síntomas son molestos.

Existen algunos remedios que puedes preparar en casa para ayudarte a pasar las incomodidades de esta enfermedad. ¡Toma nota!

Infusión de jengibre

Por sus propiedades antiinflamatorias, esta planta es gran aliada para aliviar la tos y también las náusas. Prepara una infusión y puedes agregarle unas gotas de limón y miel.

Vaporizaciones

Pon a calentar agua y agrega aceites u hojas de romero, tomillo o eucalipto. Una vez que hierva, inclínate sobre el recipiente para recibir todo el vapor y cúbrete la cabeza con una toalla. Esto te ayudará a descongestionar la nariz y a respirar mejor. 

Muchos líquidos

Beber líquidos a temperatura ambiente ayuda a disminuir los estornudos, la tos y la congestión. Algunas opciones son los caldos de carne o pollo, infusión de hierbas o jugos de frutas.

Gárgaras de agua con sal

Esta mezcla ayuda a disminuir las flemas y a tratar el dolor de garganta. Debes agregar media cucharadita de sal a una taza de agua caliente. Cuando esté completamente disuelta y fría, la podrás utilizar.

CONSEJOS PARA ELEGIR FRUTAS Y VERDURAS

CONSEJOS PARA ELEGIR FRUTAS Y VERDURAS

A todas nos pasa que vamos en búsqueda del mercado más fresco posible, pero al llegar a casa y empezar a consumir frutas y verduras nos llevamos sorpresas muy desagradables, pues los alimentos están demasiado maduros, a punto de dañarse o simplemente no son lo que queríamos.

Para evitar esto, te regalamos algunos tips que puedes poner en práctica a la hora de hacer mercado y asegurarte de llevar lo mejor a tu mesa.

Aguacates: Debes revisar el ombligo de la fruta: si está amarillo quiere decir que está perfecto para consumir. Si está de color verde quiere decir que está duro y le falta maduración; por el contrario, si está de un tono marrón quiere decir que ya está pasado y debes descartarlo.

Piña: Si quieres comprar una piña para consumir el mismo día, debes observar su color y asegurarte de que sea anaranjado y que sus hojas tengan las puntas secas. Si buscas consumirla días después, debes elegir una no tan madura que se vea muy amarilla y sus hojas verdes.

Cítricos: En este grupo encontramos naranjas, limones y mandarinas. Lo primero que debes observar es que la fruta se sienta firme al tocarla y que su piel esté brillante. Si sientes alguna parte muy blanda u opaca, descártala. Para elegir las más jugosas compara dos del mismo tamaño: la más pesada tiene más jugo, la otra seguramente está seca.

Tomates: deben tener un color rojo uniforme, sentirse firmes y con aroma fresco. Si presentan manchas, algunas partes se sienten muy blandas o muy duras, debes desecharlos.

Pimentones: existen dos tipos, masculinos y femeninos. Los femeninos tienen más semillas y su sabor es más dulce, así que son perfectos para comer crudos. Los masculinos o machos son mejores para cocinar. ¿Cómo identificarlos? Dale la vuelta y revisa la parte de abajo, si tiene cuatro bultos es femenino, si tiene tres es masculino.

Huevos: haz una prueba sencilla: vierte agua en un vaso hasta poco más de la mitad. Sumerge el huevo y observa lo que pasa. Si se va hasta el fondo y queda en posición horizontal quiere decir que está fresco; vertical aún es aceptable. Pero si flota, debes descartarlo porque definitivamente no es apto para consumirse.

5 REGALOS QUE NO CUESTAN DINERO

5 REGALOS QUE NO CUESTAN DINERO

Vivimos en una sociedad que cada vez se preocupa más por tener y comprar, particularmente en estas fechas navideñas. Sin embargo, existen cosas muy especiales y significativas que podemos obsequiar y que no cuestan un solo peso.

Tiempo. Seguro has leído o escuchado esto muchas veces, pero en realidad es una de las cosas más valiosas que podemos dar: nuestro tiempo, para escuchar pacientemente y con atención a alguien que lo necesita y sin estar pendientes del celular o del reloj.

Perdón. Este es un regalo en doble vía: para el que lo da y para el que lo recibe. Piensa en esa persona que no has podido perdonar, tal vez sea un buen momento para dejar atrás los malentendidos y las discusiones.

Tus habilidades. Si sabes cocinar, pintar, dibujar, en fin… Puedes hacer algo especial para obsequiar a esa persona que quieres sorprender. También puedes poner esas destrezas al servicio de los necesitados, por ejemplo ayudando un día en una fundación.

Compañía. A veces no es necesario decir nada, simplemente basta estar ahí junto a la otra persona, acompañarla y escucharla.

Comida. Pocas cosas llenan tanto el corazón como saber que alguien cocinó algo pensando en ti. Prepara un platillo para compartir con un familiar, amigo o a quien quieras demostrar todo tu aprecio. Así suene a frase de cajón, la verdad es que las cosas más importantes de la vida no se pueden comprar y el cariño no es equivalente a la cantidad de dinero que gastas en un regalo costoso.

PROSPERIDAD PARA TU HOGAR

Asesoría: Ana Lucía Sánchez · @re_nacer11

Guardar prendas, objetos o muebles que nos traen a la memoria buenos momentos o personas queridas no está mal, sin embargo, cuando comenzamos a acumular elementos que no usamos, estancamos la energía, haciendo de nuestro hogar un ancla que nos evita evolucionar.

Algunas veces, el lugar donde vivimos, que debería ser un refugio de paz y seguridad, es escenario de discusiones, enfrentamientos o maltratos, y toda esa energía negativa se queda allí estancada, creando ambientes densos que nos cargan de sentimientos de baja vibración que nos bloquean y que dan pie en el futuro cercano a más peleas, inconvenientes y escasez. Por eso, es necesario realizar con cierta frecuencia armonizaciones y limpiezas energéticas en casa, que nos permitan transmutar toda esa mala energía acumulada en vibraciones positivas. 

¿Cómo hacerlo?
Pide el acompañamiento del ángel de la guarda para que te proporcione el criterio que te permita diferenciar aquello que debes botar, donar o vender, de aquello que debes guardar. Invoca a los ángeles y dales tu permiso para que te acompañen en este proceso de cambio.


* Pon todo en orden, acomoda las cosas en su lugar, permite que cada objeto ocupe su espacio.
*Deshazte de las cosas que no uses. Dona la ropa o los elementos (libros, utensilios, muebles) que no necesites y que estén en buen estado.
* La biblioteca es un lugar que almacena mucha energía, porque los libros con poquísima frecuencia se cambian de lugar, muchas veces no se tocan ni para limpiar el polvo, así que es bueno revisarla, donar, compartir o vender aquellos que ya leímos muchas veces o los que ya no nos interesan.

* En los armarios la ropa se queda acumulada, en algunas ocasiones sin ser siquiera usada. Regala o deshazte de todo aquello que ya no te pongas. Separa con cuidado las prendas, pues las que están en mal estado no deben ser regaladas. Cambia la ropa de lugar, puedes organizarla por ejemplo, por colores, por tipo de prenda, lo importante es que siempre estés moviéndola, para que la energía fluya.
* Es frecuente que tengamos cosas que no hemos estrenado y que llevan algún tiempo guardadas, incluso llegamos a olvidar que existen, por eso, tan pronto llegue algo a tus manos, lúcelo.
* Ocúpate de escritorios, estantes y muebles, muchas veces guardamos allí cosas que ya ni recordamos que teníamos. ¡Remuévelo todo!

De adentro hacia fuera
Este aseo profundo debe ser realizado de adentro hacia fuera. Así, luego de haber botado todo aquello que no sirve, y regalado lo que no utilizas (esto puede tomarte algunos días), debes barrer, trapear y asear todo tu hogar.

Cuando ya todo este perfectamente dispuesto, organizado y muy limpio, es momento de que los ángeles lleguen a sanar tu espacio.

Necesitarás:
* Varitas de incienso, puede ser de sándalo, de citronela o de canela.
* Un velón blanco o uno morado.
* Música suave que te brinde tranquilidad.

Acompañamiento angelical
Toma el velón (blanco o morado) y enciéndelo, enciende también el incienso y dale inicio a la armonización.

Comienza recorriendo habitación por habitación. Invoca inicialmente la presencia de tu ángel de la guarda. Dile en voz alta: “Ángel de la guarda, te pido que me asistas y me protejas en esta limpieza y armonización energética que voy a hacer en mi hogar”.

Luego debes llamar al arcángel Miguel, que en este caso puntual requerimos para que se haga presente y con su espada sanadora nos ayude a cortar y liberar todas aquellas memorias de dolor, así como las fuertes cargas energéticas que existan en casa.

Posteriormente, invoca al arcángel Zadquiel y solicítale que transmute toda esa energía negativa, discordante y oscura que esté presente en el hogar y que por lo general proviene de las peleas entre miembros de la familia, los conflictos de pareja y las discusiones, que hacen que se vaya generando tensión e intolerancia, dando paso a un ambiente denso y oscuro.

Llamamos luego al arcángel Rafael y le pedimos que sane en todo sentido la vivienda y a los que habitan en ella.

Por último, solicitamos la presencia del arcángel Uriel y le pedimos que llene nuestro hogar de prosperidad, de abundancia en todas sus manifestaciones y de oportunidades para quienes habitan en ella.

Repite el mismo proceso en cada uno de los espacios de tu vivienda.Recomendación angelical
Esta limpieza debe hacerse en la mañana, antes del mediodía, ya que es el horario en donde tenemos mejor disposición y menos carga energética acumulada, así podemos realizarlo con una gran actitud, sabiendo que tenemos el tiempo suficiente. Una vez que termines de recorrer todo tu hogar, dales las gracias a los ángeles que te acompañaron, que te permitieron renovar tus espacios, para que su luz irradie paz y armonía.