INCREÍBLES BENEFICIOS DE LOS PASATIEMPOS PARA LAS MUJERES

mujeres pasatiempos

Los pasatiempos pueden ser una herramienta muy útil para las mujeres, ya que ofrecen una variedad de beneficios para la salud física, mental y emocional. Además de ser una forma divertida de pasar el día, los pasatiempos pueden ayudar a las mujeres a reducir el estrés, mejorar la autoestima, fomentar la creatividad y aumentar la conexión social. En este artículo, te presentamos seis beneficios extraordinarios que estas actividades pueden ofrecer a las mujeres, desde mejorar su salud mental hasta ayudar a desarrollar nuevas habilidades y talentos.

6 beneficios de los pasatiempos para las mujeres

  1. Reducción del estrés: Los pasatiempos pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad en las mujeres, proporcionando una salida creativa y relajante.
  2. Mejora de la salud mental: Participar en pasatiempos también puede mejorar la salud mental de las mujeres al fomentar la relajación, la atención plena y la resolución de problemas.
  3. Fortalecimiento de habilidades sociales: Muchos pasatiempos implican la participación en grupos o comunidades de aficionados, lo que puede ayudar a las mujeres a fortalecer sus habilidades sociales y hacer nuevas amistades.
  4. Aumento de la autoestima: El éxito en los pasatiempos puede aumentar la autoestima de las mujeres y proporcionar una sensación de logro y satisfacción.
  5. Desarrollo de habilidades útiles: Algunos pasatiempos pueden proporcionar habilidades útiles, como realizar sumas mentales rápidamente o dominio de diversos temas de interés o cultura general.
  6. Reducción del riesgo de enfermedades mentales: Algunos estudios han demostrado que los pasatiempos pueden reducir el riesgo de enfermedades mentales en las mujeres, como la depresión y el Alzheimer.

En este Día Internacional de la Mujer, date un regalo original que te ayude a cuidar tanto de tu cuerpo como de tu mente. Descubre los beneficios de los pasatiempos y suscríbete a nuestro portafolio de títulos. Encontrarás una amplia variedad de entretenidos juegos, como sopas de letras, crucigramas, sudokus y más, diseñados para estimular tu mente y mantenerte en forma. Únete a nuestra comunidad de aficionados a los pasatiempos y disfruta de una forma única y efectiva de cuidar tu bienestar. ¡Regálate un momento de relajación y diversión hoy mismo!

También te puede interesar: En el día de la mujer: los 7 mejores inventos creados por ellas.

NUNCA MÁS SUFRAS: DESHAZTE DE LA CULPA

sentir culpa

La vida es una escuela en donde aprendemos sobre la marcha, de allí que algunas veces, por desconocimiento, inmadurez, premura o cualquier otra razón, cometemos errores que nos llevan a juzgarnos duramente. Aparece entonces la culpa como resultado de la creencia infundada de que debemos ser perfectos.

Este es sin duda un sentimiento que a todos nos ha tocado en algún momento de la vida, sin embargo, el factor diferencial radica en cómo lo manejamos. Algunos pasan sus días transitando en medio de esta energía densa, tomando decisiones por la culpa o desde ella y llevando consigo pesadas cargas durante mucho tiempo lo que hace que inconscientemente, se genere un autosaboteo de la alegría y del disfrute de la vida, minimizando el potencial propio hasta fracturar la autoestima. La culpa lleva a muchos a sumergirse en estados de vergüenza, tristeza, ansiedad y pena.

¡No más culpa! ¿Por dónde empezar?

Aclarar para sanar

Solo cuando entendemos lo que nos pasa, podemos actuar para enfrentarlo y superarlo. Así que el primer paso es determinar de dónde proviene esa baja vibración.

Las definiciones psicológicas de culpa son variadas, sin embargo, podemos decir que se trata de un sentimiento doloroso que aparece cuando se ha cometido una falta o se ha hecho daño (o creemos haberlo hecho) hacia algo o hacia alguien. Así, la culpa es un estado mental de lamento, reproche, reprobación y vergüenza; sin embargo, si lo vemos desde un punto de vista más objetivo, se trata de una respuesta emocional que surge de la creencia de haber transgredido las normas. Si entendemos la culpa como una emoción negativa ¡podemos manejarla!

Juicios imaginarios

Parecerán pequeños y casi imperceptibles, pero si nos detenemos a reflexionar por un momento, descubriremos que en nuestra mente se mueven impresionantes cadenas de diminutos pensamientos que estimulan emociones destructivas, alejándonos de la paz interior y la felicidad.

Así, con frecuencia, somos nosotros mismos los jueces más implacables, acostumbrados a quedarnos en el lugar de los acusados, sometidos a reproches, sanciones y el desmerecimiento que se vuelven constantes en nuestra mente. El rol de víctima se convierte en ese que elegimos consciente o inconscientemente interpretar.

La culpa nos domina

Muchos pasan su vida sumidos en “creencias limitantes”, en eventos que marcan su desarrollo emocional, pero que no son más que parte de la vida misma, como un despido laboral, un fracaso sentimental, una caída en público… hechos que en diferente medida nos afectarán, pero que hay que superar para seguir recorriendo el camino, ligeros de equipaje.

El culpar a otros es una de las opciones más facilistas, responsabilizando a los demás de las acciones propias, haciendo que sea mucho más factible caer en la depresión y el odio.

La responsabilidad como respuesta

Ten cuidado de dejarte manipular para evitar sentirte culpable. Cuando te chantajean con frases como “si te importara estarías conmigo” o “si me amaras de verdad no te irías con tus amigos”, te están obligando a asumir posiciones que no deseas o con las cuales no te sientes cómodo, haciendo que te cueste decir que no.

Tu prioridad y tu objetivo no debe ser cumplir con las expectativas de alguien más, sino ser feliz recorriendo tu propio camino. Debemos entender que depende única y exclusivamente de nosotros hacernos responsables de estos procesos mentales para superarlos rápidamente.

Y es que la culpa es un sentimiento real que no desaparecerá mágicamente, de allí que sea tan importante aprender a manejarlo, ponerle una fecha de caducidad, para que sea mucho más sencillo liberarnos, superando y sanando esos estados psicológicos.

Ponlo en práctica

La mejor manera de superar una dificultad es ser consciente de que existe para así llevar a cabo acciones reales, puntuales y útiles encaminadas a superarla.

Mediante la práctica de sencillos ejercicios es mucho más fácil interrumpir ese círculo vicioso mental que nos condena. Te compartimos uno muy sencillo que te ayudará en este proceso. Si te gustó esta información, no dudes en suscribirte a nuestra revista Ángeles, que te brinda las herramientas necesarias para vivir la paz y estabilidad que necesitas.

Asesoría: Adriana Gutiérrez Güete Angelóloga, comunicadora celestial y coach 

También te puede interesar:¿Quieres alcanzar la felicidad? Pon en práctica estos 7 consejos.

5 TIPS QUE NO FALLAN PARA DECIRLE ADIÓS AL ESTRÉS

Estrés

El mejor camino para olvidarte del estrés es no caer en él, siendo consciente de las situaciones que lo generan y adoptando hábitos saludables. Para ello, tienes a tu alcance distintas técnicas que te presentamos a continuación, para que escojas las que más te gusten y mejor se adapten:

5 TRUCOS PARA ELIMINAR EL ESTRÉS

Hacer ejercicio

El buen estado de tu organismo y de su funcionamiento te hace más fuerte y resistente a la fatiga que te causa el estrés.

Respira, por favor

Es normal que con todas las cosas que tienes en la mente cada día, se te olvide pensar en respirar bien. ¡Es algo que sale en automático! Pero es tan importante aprovechar la respiración para que llegue todo el oxígeno necesario a tus células y se regeneren, para que se limpie la sangre de toxinas y para que te relajes, que vale la pena que dediques unos minutos de tu día a día a RESPIRAR, así con mayúsculas.

Duerme lo que necesites

Algo tan simple como dormir bien ¡qué importante es! ¿Cuántas horas necesitas para sentirte bien? Es posible que con siete horas estés como una rosa, pero también puede que necesites ocho o nueve horas. Piensa cuánto necesitas y, cuanto antes lo asumas, mejor para ti… ¡y para los que te rodean!

¿Qué te dices?

Cuando estás estresado, ¿qué sueles decirte? ¿Tienes pensamientos tranquilizadores o te añades más carga aún reprochándote tu forma de ser, la sal que cargas y cómo atraes las desgracias? Valora tu propia capacidad para “salvarte”, abrázate, tranquilízate y utiliza todas las estrategias que hayas aprendido para salir de la casa incendiada.

Organizarse o morir

Si cada día te propones organizarte según tus necesidades y después preguntarte: ¿Cuál será el imprevisto o el par de imprevistos que me sacarán hoy de mi rutina?, cuando sucedan, te sentirás mucho mejor, porque ¡ya contarás con ellos! Y no descuadrarán tu día.

Si quieres conocer más acerca de técnicas como el yoga o la meditación que te pueden ayudar a controlar el estrés, te invitamos a suscribirte a nuestra colección Vida Sana, que trae para ti la mejor información para vivir la plenitud y bienestar que necesitas.

También te puede interesar: ANSIEDAD: EL RITUAL QUE TE AYUDARÁ A ENFRENTARLA

CRUCIGRAMAS: 5 TIPS QUE NO TE PUEDES PERDER

CRUCIRETOS_perros

Los crucigramas pueden parecer intimidantes y más si nunca los has resuelto. Sin embargo, existen algunos trucos que puedes poner en práctica para mejorar tu habilidad y disfrutar de este entretenido pasatiempo. ¡Vamos a jugar!

Trucos que necesitas conocer para resolver crucigramas

Las definiciones con siglas o abreviaciones. Si te encuentras definiciones con abreviaturas o siglas, significa que la respuesta también es una sigla o una abreviación.

Las definiciones con espacios en blanco. Si te encuentras con una definición así: “Pienso ____ existo”, imagina inmediatamente cuál crees que sería la respuesta sin contar cuántas letras tiene la palabra. Esto facilitará la solución.

Las definiciones terminan con un signo de interrogación. Quiere decir que hay un juego de palabras. Por ejemplo: “¿Lugar con cura? Respuesta: iglesia”.

Algunas definiciones incluyen pistas entre paréntesis. Por ejemplo: “Persona anciana (fem.) Respuesta: abuela”.

Además de lo anterior, y no menos importante, es necesario que te llenes de paciencia. Este tipo de actividades requieren mucho tiempo y dedicación, además debes resolverlos con frecuencia para ir ganando práctica y habilidad.

Crucigramas: un poco de historia

Aunque se tienen datos de algunos juegos en la antigüedad que guardaban similitudes con los crucigramas que conocemos actualmente, se considera que el primero fue el publicado por el periodista Arthur Wynne el 21 de diciembre de 1913 en un diario estadounidense llamado New York World. Desde entonces y hasta hoy, los crucigramas han estado presentes en todo el mundo, en todos los idiomas, y disponibles para quienes quieran entretenerse y aprender en sus ratos de ocio.

Existen diferentes variantes de crucigramas, por ejemplo, los autodefinidos, que son aquellos cuya breve descripción se encuentra en la casilla al inicio de la palabra que se va a completar. Crucigramas blancos, en los que el jugador debe encontrar la ubicación de las palabras y no existen casillas negras; crucigramas silábicos, en los que en cada casilla se escribe una sílaba y no una sola letra. También son populares los crucigramas con personajes, que contienen fotografías de personalidades reconocidas y una o varias líneas se llenan con sus nombres o apellidos. Unos más complejos y muy famosos en el Reino Unido son los crípticos, en los que se utilizan frases que esconden la descripción del término que se debe ubicar.

No importa el lugar a donde vayas, siempre habrá un diario, una revista o una aplicación en la que puedas jugar y entrenar tu mente con un juego que ha superado las barreras del tiempo. ¿Ya sabes cuál es tu estilo favorito? Cuéntanos en los comentarios y no olvides compartir esta información.

Suscribirte a nuestro magazin y recibe en tu correo ofertas exclusivas, novedades de nuestros productos, últimos lanzamientos y ¡mucho más! Hazlo aquí.

También te puede interesar: Claves para ser un maestro sudoku.

4 FORMAS DE HACER FELIZ A TUS ABUELOS

Personas mayores, adultos mayores, abuelos, abuelitos, abus, nonos, en fin… como sea que los llames, lo cierto es que son un pilar fundamental de nuestra sociedad y hoy 1 de octubre, celebramos su día y es la oportunidad perfecta para que te acerques a los tuyos y les manifiestes todo el amor, respeto y admiración que se merecen.

Esta fecha, establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1991, busca promover iniciativas que beneficien a esta población y les permita conservar su lugar de importancia dentro de la sociedad.

Aprovechando esta ocasión, queremos proponerte cuatro formas en las que puedes festejar a tus abuelos en esta importante fecha.

4 formas de hacer feliz a tus abuelos

  1. Actividades que disfruten. Piensa en su pasatiempo favorito, tal vez sea resolver un crucigrama, una sopa de letras, jugar ajedrez, dominó… Lo importante aquí es que él o ella se sientan a gusto, que este sea el día para complacerlos.
  2. Conversar y ver fotografías familiares. Esta actividad seguramente la disfrutarán, no solo los mayores, también los más pequeños. Organiza una tarde en familia para ver fotos, recordar y escuchar historias.
  3. Ir a cine. O también ver una peli en casa. Por supuesto, lo ideal es que tus “abus” sean quienes escojan qué quieren ver, la idea es hacer que ellos se sientan especiales.
  4. Compartir tiempo. Estar ahí para ellos, a veces por las carreras de todos los días no tenemos tiempo ni siquiera para llamarlos, pero es necesario disponer un espacio para compartir y darles toda nuestra atención y cuidados.

¿Qué otra idea se te ocurre para celebrar este día? ¿Cómo vas a festejar con tus abuelitos?

La ONU propone estos objetivos para celebrar esta fecha en 2022:

  • Destacar la resiliencia de las mujeres mayores frente a las desigualdades ambientales, sociales, económicas y de por vida.
  • Sensibilizar sobre la importancia de mejorar la recopilación de datos a nivel mundial, desglosados por edad y género.
  • Hacer un llamamiento a los estados miembros, las entidades de la ONU, ONU Mujeres y la sociedad civil para que incluyan a las mujeres mayores en el centro de todas las políticas, asegurando la igualdad de género como se describe en el informe del Secretario General, «Nuestra Agenda Común».
  • Estudiar la función de las políticas y los marcos jurídicos para garantizar la privacidad y la seguridad de las personas de edad en el mundo digital.
  • Poner de relieve la necesidad de un instrumento jurídicamente vinculante sobre los derechos de las personas de edad y de un enfoque intersectorial de derechos humanos centrado en la persona por una sociedad para todas las edades.

Para conocer más, haz clic aquí.

También te puede interesar: ¿Cómo combatir la soledad en adultos mayores?

¡IMPERDIBLES! PLANES QUE DEBES HACER CON TUS HERMANOS

¿Sabías que el 5 de septiembre se celebra el día de los hermanos? esta fecha es una buena excusa para disponer un tiempo y disfrutar con los tuyos de los planes más divertidos. Aquí te damos algunas ideas que seguro disfrutarán muchísimo.

Planes para hacer con tus hermanos

Ir a cine: un plan para disfrutar con grandes y pequeños. Una buena peli y crispetas siempre serán la mejor combinación.  

Hermanos en la cocina: Preparar algún platillo que les guste y que les recuerde su niñez. Las opciones son muy amplias: la torta que hacía mamá, la sopa de la abuela, la ensalada de papá…

Visitar un museo: la cultura y el arte son cosas que todos disfrutamos, así que visitar un museo de historia, ciencias, astronomía o el que esté en tu ciudad, siempre será una excelente alternativa.

Pasatiempos: un plan económico y divertido que pueden disfrutar en casa. Reunirse a jugar ajedrez, dominó, sopas de letras, sudokus… las opciones son muchas.

Parque para los hermanos pequeños: aunque en realidad este plan también lo disfrutan mucho los adultos, y es que: ¿quién no ama un buen parque de diversiones?

Salir de la ciudad: Existen muchos lugares fuera de la ciudad que no están muy lejos y que suelen tener planes excelentes para compartir con tus hermanos: una granja, una huerta o un restaurante campestre.

Si definitivamente es muy difícil encontrarte con tus hermanos o sabes que no será posible ponerse de acuerdo, puedes tener un detalle lindo con ellos, por ejemplo, si son amantes del fútbol ¿qué tal una suscripción a nuestra colección Historia de los mundiales? o tal vez si les gustan los temas relacionados con salud y el bienestar, nuestra colección Vida sana puede ser una fantástica opción.

También te puede interesar: Top 8 de películas para ver con tus hermanos.

FOTOGRAFÍAS: 10 TIPS PARA TOMAR LAS MEJORES CON TU CELULAR

Fotografías con el móvil

Hoy 19 de agosto, celebramos el día mundial de la fotografía, una ocasión ideal para dejar fluir tu creatividad con estos prácticos consejos que te damos para lograr las mejores instantáneas con tu celular.  ¡Toma nota!

10 consejos para tomar fotografías con tu celular

  1. Cámara limpia. Aunque parece obvio, muchas veces olvidamos limpiarla y, debido a la manipulación constante del celular, puede tener marcas de huellas digitales, grasa o polvo.
  2. Evitar hacer zoom. Lo mejor siempre será tener el objetivo lo más cerca posible para lograr una buena toma.
  3. Perspectivas difíciles. Fotografiar edificios, por ejemplo, a veces no es tan fácil. Para poder realizar una buena foto puedes poner tu móvil a ras del piso y ubicarte en diagonal.
  4. Ráfaga de fotografías. Hay momentos que pasan en un parpadeo y no logramos fotografiarlos. Para que esto no suceda, lo mejor es hacer capturas en ráfaga; aunque puede resultar tedioso elegir dentro de tantas tomas la mejor, lo cierto es que así te asegurarás de tener los resultados deseados.
  5. HDR. High Dynamic Range, es una buena opción activarlo si quieres fotografiar un objeto estático o un paisaje.   
  6. Adiós flash. Este es un punto débil de casi todos los teléfonos inteligentes. Si quieres una buena foto, lo mejor será buscar un lugar con más luz.
  7. Prohibidos los filtros. Al momento de tomar una fotografía, lo mejor es hacerlo de la forma más natural posible, ya después podrás decidir si aplicas o no un filtro.
  8. Utiliza tus dos manos. Siempre, para cualquier fotografía, lo mejor será que tomes el móvil con mucha firmeza.
  9. Cuidado con los formatos. Actualmente casi todas las fotos tienen como lugar de destino nuestras redes sociales. Para lograr buenas capturas, es importante que tengas en cuenta los formatos de cada red: cuadrado, vertical, horizontal…
  10. Activa la cuadrícula. Esta es una herramienta fantástica que te ayudará a crear una buena composición y a lograr un resultado armonioso.

Te dejamos este interesante artículo con las mejores fotografías del All About Photo 2022 y no olvides comentar y compartir este blog.

También te puede interesar: Dog: un reto viral ¿Eres capaz de resolverlo?

 

 

¡ALEGRÍA! 6 COSAS QUE TE AYUDAN A CONSEGUIRLA

¿Sabías que el 1 de agosto celebramos el día mundial de la alegría? Así es, desde 2010 esta iniciativa fue acogida por catorce países en el mundo y, actualmente, es considerada una celebración mundial.

Pero, ¿qué hace que una persona esté feliz? Según estudios, la siguiente lista contiene algunos motivos que pueden llevar a alguien a experimentar esa increíble sensación de alegría.

6 cosas que te pueden dar alegría

  1. Disfrutar del aire libre: salir a caminar, especialmente si se está rodeado de naturaleza, es una verdadera terapia. Tomar el sol ayuda a nuestro cuerpo a producir vitamina D, lo que le permite fijar mejor el calcio en los huesos.
  2. Dormir bien: un buen descanso está directamente relacionado con el sentirnos bien y estar felices. Según un estudio realizado por la universidad de Harvard, las personas que no descansan bien tienen bajos niveles de optimismo y suelen desarrollar más estados depresivos.
  3. Escuchar tu música favorita: no importa el género, lo importante es que sea un tipo de música que disfrutes. La ciencia lo ha demostrado: escuchar música y bailar te ayuda a disminuir el estrés y a sentirte más feliz.
  4. Viajar: lejos o cerca, viajar es una de las actividades que nos genera más placer. Incluso, si las circunstancias económicas no te lo permiten, el solo hecho de planear un viaje o unas vacaciones soñadas te ayudará a experimentar felicidad.
  5. Estar junto a las personas que amas: Pasar tiempo con amigos y familia es de las cosas más reconfortantes. Compartir con las personas queridas, comer, reír, escuchar al otro, todo esto ayuda a que te sientas alegre.
  6. Ser agradecido: A veces nos concentramos mucho en lo que nos hace falta y olvidamos agradecer lo que tenemos: salud, trabajo, familia, un techo, comida, hay mucho por qué dar las gracias. La gratitud y la alegría van de la mano.

¿Cuáles son los países más alegres del mundo?

Según el informe mundial de la felicidad publicado por Naciones Unidas, estos son los 20 países más felices del mundo.

  1. Finlandia
  2. Islandia
  3. Dinamarca
  4. Suiza
  5. Países Bajos
  6. Suecia
  7. Alemania
  8. Noruega
  9. Nueva Zelandia
  10. Austria
  11. Israel
  12. Australia
  13. Irlanda
  14. Estados Unidos
  15. Canadá
  16. República Checa
  17. Bélgica
  18. Reino Unido
  19. China
  20. Francia

Conoce más ¡aquí!

También te puede interesar: 6 secretos que debes conocer para cumplir tus sueños.

¿QUIERES UN CEREBRO SALUDABLE? TIENES QUE SEGUIR ESTAS RECOMENDACIONES

El cerebro es el órgano que controla el habla, la inteligencia, la memoria, las emociones y procesa la información que recibe a través de los sentidos. Es decir, el cerebro es nuestra torre de control, una compleja computadora que controla prácticamente todas las funciones de nuestro cuerpo.

Sin embargo, parece que es un órgano al que poco le prestamos atención. Olvidamos que, al igual que el resto de nuestro organismo, requiere alimento y ejercicio para mantenerse saludable.

Para lograr un cerebro sano y proyectar una buena vejez, es importante que tengas en cuenta estas 5 recomendaciones.

5 consejos para mantener tu cerebro saludable

  1. Ejercicio intelectual: leer libros, aprender un nuevo idioma o realizar pasatiempos, son algunas de las actividades que te ayudarán a mantener las neuronas activas y conectadas. Puedes aprovechar nuestro último lanzamiento “pasatiempos deportivos”, que además de contener juegos muy divertidos, te permitirá tener toda la información de la historia de los mundiales.
  2. Ejercicio físico: Se ha demostrado que el ejercicio físico produce en el cerebro la liberación de mediadores químicos que favorecen su funcionamiento. No es necesario que sea un deporte de alta exigencia, basta con caminar 20 minutos diarios.
  3. Buena alimentación: Pescados, frutas, verduras, frutos secos y legumbres, no deben faltar. Es necesario limitar el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. Por supuesto, debes consumir suficiente agua.
  4. Dormir: cantidad y calidad de sueño. Lo recomendado son 8 horas sin interrupciones. Una hora antes de irte a la cama, debes evitar el uso de aparatos electrónicos como celulares, tabletas o televisores.
  5. Actividad social: Es importante mantenerte activo socialmente en grupos deportivos, de familia o de cualquiera que sea tu interés; esto es fundamental especialmente para las personas mayores. La soledad enferma.

Podemos decir que el cerebro funciona como un músculo: si no se usa, se atrofia, así que es muy importante enfocarte en su salud, especialmente para garantizar que durante la vejez funcione de manera adecuada.

Conocer más datos interesantes en este artículo: curiosidades sobre el cerebro humano.

También te puede interesar: 5 alimentos para llevar tu cerebro a otro nivel

12 DATOS SOBRE LOS OCÉANOS QUE TIENES QUE CONOCER

día mundial de los océanos

Está semana se celebró el día mundial de los océanos, un ecosistema vital que representa el 70 % de la superficie de la Tierra y que es vital para conservar el equilibrio natural del planeta. Aprovechando esta fecha, queremos contarte algunas curiosidades que seguramente no conocías y vas a querer compartir con tus amigos.

Océanos: 12 datos importantísimos que debes conocer 

 1. El 70 % del oxígeno en la atmósfera se lo debemos a los océanos, gracias a la fotosíntesis que realizan las plantas marinas.

2. Se estima que el océano alberga 20 millones de toneladas de oro. Sin embargo, es imposible recogerlo ya que se encuentra completamente diluido. Un litro de agua de mar puede contener 13 billonésimos de un gramo del preciado metal.

3. Es imposible saber con exactitud cuántas especies marinas existen, ya que en la actualidad cerca del 95 % de los océanos está sin explorar.

4. El 80 % de la contaminación en los mares y océanos proviene de actividades realizadas por el ser humano en la Tierra.

5. En el fondo del mar se llevan a cabo la mayor parte de erupciones volcánicas del planeta.

6. En el océano pacífico se encuentra el lugar más solitario de la Tierra. Se trata de Nemo, un punto donde el alimento no existe debido a las condiciones climáticas, lo que provoca escasa presencia de vida.

7. Existen especies de peces resistentes al hielo y se encuentran en la Antártida. Gracias a un tipo de proteínas anticongelantes que poseen, su sangre sigue fluyendo a pesar de las bajas temperaturas.

8. De los 8 millones de toneladas de residuos plásticos que se encuentran en el mar entre un 15 y un 30 % es microplástico, una cifra preocupante que termina al interior de especies marinas y hasta en alimentos de consumo humano.

9. El animal más grande conocido sobre la Tierra es la ballena azul.

10. Se estima que dentro de algunos años varias ciudades costeras desaparezcan, debido al derretimiento de los polos. El aumento del nivel del mar representa una gran amenaza para la humanidad.

11. El océano profundo es el hogar de un animal capaz de vivir para siempre, se trata de una particular especie de medusa.

12. Cada 8 de junio se celebra el día mundial de los océanos, una fecha promulgada por la ONU que este 2022 tuvo como lema: Revitalización: acción colectiva por el océano.

Si quieres conocer más acerca de esta importante fecha, haz clic aquí.

También te puede interesar: 6 formas en las que estamos acabando con la naturaleza y cómo resolverlo.