DESCUBRE EL SIGNIFICADO EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES

Cuando quieres saber el significado de una palabra, buscas en un diccionario; pues lo mismo puedes hacer para tratar de entender el origen emocional de ese problema de salud que afrontas desde hace años. El diccionario de la biodescodificación, como los expertos en el tema lo llaman, es una lista de las enfermedades y los sentimientos a los cuales están ligados.

Es importante aclarar que se trata de una visión general y nunca debe verse como un reemplazo a una consulta médica tradicional. También es necesario tener en cuenta que cada persona es única y como tal, reacciona de una manera diferente a las situaciones que vive. Así que la información que vas a leer a continuación debes verla como una guía preliminar, en caso que quieres saber más acerca del tema o te interesa conocer las causas de una dolencia concreta, te aconsejamos que consultes a un terapeuta con entrenamiento en esta técnica.

 

Biodescodificación: la conexión entre emociones y enfermedades explicada

– Acné juvenil. Problemas para aceptarte a ti mismo o miedo al instinto por la sexualidad que se comienza a despertar.

– Adicciones. Vacío existencial y falta de amor. Ocultas un sufrimiento profundo, una sensación de soledad y desconexión con tu entorno.

– Afecciones de la piel. Angustia, intimidación, nerviosismo y problemas para establecer relación.

– Afecciones pulmonares. Miedo a existir, sentir que no eres digno de vivir plenamente.

– Alzheimer. Negarse a enfrentar la vida. Desesperanza y desamparo.

– Amigdalitis. Emociones reprimidas. Sientes que no puedes ser tú mismo.

– Anemia. Problemas para valorarte.

– Artritis. Tendencia obsesiva a fijarte solo en el lado negativo de la vida. Sueles ser una persona muy autocrítica y no te sientes amado.

– Artrosis de rodilla. Problemas ligados con la adolescencia, donde existen mayores conflictos con los padres.

– Asma. La atmósfera en tu casa, debido a los conflictos familiares, te impide respirar con tranquilidad.

– Bronquitis. Conflictos en el entorno familiar debido a problemas de comunicación ya sea debido a gritos constantes o a que nadie se dirige la palabra.

– Cáncer. Shock emocional no verbalizado o viejos resentimientos.

– Calambres. Estás aferrado a algo a alguien.

– Cálculos biliares. Amargura y agresividad reprimidas.

– Cardiopatías o enfermedades cardíacas. Estás cerrado al amor y a la intimidad, pues prefieres que en tu vida prime la razón y la mente.

– Caspa. Te sientes desconectado de tus raíces.

– Cataratas. Las imágenes que ves no te hacen feliz.

– Ciática. Temor al futuro y a las carencias materiales. También puede significar rencor o rechazo hacia algo o hacia alguien.

– Colesterol. Tienes problemas para aceptar lo que te gusta y lo que te proporciona placer.

– Colon irritable. Miedo a relajarte. 

– Conjuntivitis. Frustración y enojo.

– Diabetes. Deseos amorosos no aceptados. No te permites gozar de la vida.

– Dolor de garganta (afonía y laringitis). Miedo que te impide hablar.

– Dolores en general. Culpa.

– Endometriosis. Miedo al parto o a concebir. Sientes que no tienes derecho de convertirte en madre. 

– Enfermedades autoinmunes. Te sientes poco valorado, crees que no mereces existir.

– Enfermedades sanguíneas. Conflictos familiares sin resolver.

– Esguinces. Te sientes incapaz de soportar, por más tiempo, haciendo algo que no te gusta. Tienes la sensación de que vas en la dirección equivocada.

– Estreñimiento. Temor a soltar.

– Flatulencia. Te preocupas demasiado.

– Fibromas y quistes. Resentimiento contra tu pareja.

– Gastritis. Te sientes incapaz de asimilar alguna situación.

– Gingivitis. Representa palabras o deseos no dichos.

– Gota. Miedo al cambio y falta de flexibilidad para afrontar la vida.

– Resfriados o gripa. Existe una  situación no resuelta que te provoca un conflicto mental.

– Hemorroides. Resentimiento o enojo por algo en el pasado.

– Hepatitis. Resistencia al cambio o agresividad reprimida.

– Hernia discal. Tienes la sensación de que no recibes ningún apoyo en la vida. También puede reflejar problemas para tomar decisiones.

– Herpes labial. Temor a expresarte.

– Hipertensión. Problemas para afrontar los conflictos, prefieres huir antes de encarar un problema.

– Hipoglucemia. La persona percibe que la vida es una carga abrumadora.

– Infección. Enojo, irritación o frustración.

– Inflamación. Miedo.

– Insomnio. Culpa, pensamientos negativos y desconfianza.

– Lunares. Representan asuntos que no hemos podido erradicar del todo de nuestras vidas.

– Mareos. Miedo a situaciones que no podemos controlar como la muerte, quedar atrapados o perder el control de nuestras vidas.

Migrañas. Invalidarse como persona. Desautorizarse a uno mismo.

– Neumonía. Heridas emocionales sin cicatrizar.

– Orzuelo. Quieres controlar todo lo que sucede a tu alrededor.

– Pie de atleta. Frustración, pues sientes que no eres aceptado por los demás.

– Problemas de cadera. Miedo a tomar decisiones importantes que impliquen avanzar en la vida.

– Problemas de estómago. Incapacidad de digerir o asimilar las situaciones nuevas.

– Problemas de tiroides. Sentir que no puedes hacer lo que deseas. El hipotiroidismo significa desesperanza y el hipertiroidismo, disgusto por sentir que te han dejado a un lado.

– Problemas en la espalda. Sientes que cargas más presión de la que puedes aguantar.

– Problemas en los pies. Resentimiento hacia la figura materna o hacia la maternidad en general.

– Problemas en los riñones. Problemas de convivencia con los seres cercanos.

– Psoriasis. Miedo a ser heridos.

– Rinitis. Te anticipas de una manera negativa a los problemas.

– Reumatismo. Sientes que eres una víctima de las circunstancias.

– Ronquidos. Te niegas a abandonar viejas pautas mentales.

– Tendinitis. Crees que hagas lo hagas no vas a conseguir lo que deseas.

– Tortícolis. Falta de flexibilidad.

– Túnel del Carpio. Tienes la sensación de estar atrapado por algunos pensamientos que no te dejan actuar.

– Úlcera. Sientes que no vales lo suficiente.

INCREÍBLES BENEFICIOS DE LOS PASATIEMPOS PARA LAS MUJERES

mujeres pasatiempos

Los pasatiempos pueden ser una herramienta muy útil para las mujeres, ya que ofrecen una variedad de beneficios para la salud física, mental y emocional. Además de ser una forma divertida de pasar el día, los pasatiempos pueden ayudar a las mujeres a reducir el estrés, mejorar la autoestima, fomentar la creatividad y aumentar la conexión social. En este artículo, te presentamos seis beneficios extraordinarios que estas actividades pueden ofrecer a las mujeres, desde mejorar su salud mental hasta ayudar a desarrollar nuevas habilidades y talentos.

6 beneficios de los pasatiempos para las mujeres

  1. Reducción del estrés: Los pasatiempos pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad en las mujeres, proporcionando una salida creativa y relajante.
  2. Mejora de la salud mental: Participar en pasatiempos también puede mejorar la salud mental de las mujeres al fomentar la relajación, la atención plena y la resolución de problemas.
  3. Fortalecimiento de habilidades sociales: Muchos pasatiempos implican la participación en grupos o comunidades de aficionados, lo que puede ayudar a las mujeres a fortalecer sus habilidades sociales y hacer nuevas amistades.
  4. Aumento de la autoestima: El éxito en los pasatiempos puede aumentar la autoestima de las mujeres y proporcionar una sensación de logro y satisfacción.
  5. Desarrollo de habilidades útiles: Algunos pasatiempos pueden proporcionar habilidades útiles, como realizar sumas mentales rápidamente o dominio de diversos temas de interés o cultura general.
  6. Reducción del riesgo de enfermedades mentales: Algunos estudios han demostrado que los pasatiempos pueden reducir el riesgo de enfermedades mentales en las mujeres, como la depresión y el Alzheimer.

En este Día Internacional de la Mujer, date un regalo original que te ayude a cuidar tanto de tu cuerpo como de tu mente. Descubre los beneficios de los pasatiempos y suscríbete a nuestro portafolio de títulos. Encontrarás una amplia variedad de entretenidos juegos, como sopas de letras, crucigramas, sudokus y más, diseñados para estimular tu mente y mantenerte en forma. Únete a nuestra comunidad de aficionados a los pasatiempos y disfruta de una forma única y efectiva de cuidar tu bienestar. ¡Regálate un momento de relajación y diversión hoy mismo!

También te puede interesar: En el día de la mujer: los 7 mejores inventos creados por ellas.

¿CÓMO CREAR EL HÁBITO DE HACER EJERCICIO Y NO FALLAR EN EL INTENTO?

¿Cuántas
veces has pagado la membresía de un gimnasio? ¿Cuántas veces has puesto la
alarma para madrugar y salir a caminar? Seguramente muchas, pero todo el
esfuerzo queda ahí, en un intento. Es hora de crear ese hábito tan importante y
necesario para estar, verte y sentirte mejor. 

Lo
primero y más importante es establecer qué tipo de ejercicio quieres, cuál te
gusta más. Bailar, trotar, pilates, nadar, ir al gimnasio. Elige algo que
realmente te guste, esto es fundamental para no desistir.

Una
vez que decidas cuál ejercicio quieres practicar, empieza por rutinas sencillas
y realistas con tu estado físico. Por ejemplo, si quieres correr no pretendas empezar
con un maratón, porque tu cuerpo no está en condiciones para hacerlo y además
te llenarás de frustración. Comienza con poco y ve aumentando el nivel.

Utiliza
recordatorios: en el celular, escribe en un papel, una nota en tu agenda, en
fin, algo que realmente te sirva para recordar y también para generar un poco
de presión.

¡Prémiate!
La recompensa al final de una jornada de ejercicio puede ayudarte a estar más
motivada y a continuar con tu rutina. Un rico masaje, un baño relajante o una
taza de café pueden ser buenas recompensas.  

Algo
que no debes perder de vista es que haces ejercicio para ti, para estar bien y
sentirte bien. No se trata solo de hacer ejercicio para tener un cuerpo
atlético, se trata de sentirte más vital y llena de energía.