4 TÉCNICAS JAPONESAS PARA CALMAR LA MENTE Y LIBERARTE DEL RUIDO MENTAL

¿Alguna vez has sentido que tus pensamientos van más rápido que un tren bala? ¡Tranquilo! No estás solo, les pasa a millones de personas alrededor del mundo y es que, vivimos en una era de sobre pensamiento, en la que el descanso, incluso, el mental, es considerado un lujo… sin embargo, no tiene que ser así, pues no hay nada de sano en ello.

Estas cuatro técnicas japonesas milenarias te ayudarán a calmar tus ideas, controlar la velocidad de tus pensamientos y darle la bienvenida a la paz mental.

4 técnicas japonesas para calmar la mente y vivir con más serenidad

1. Wabi-Sabi: La belleza de lo imperfecto

¡Alerta de spoiler! No tienes que tener la vida resuelta para ser feliz y estar en paz.
Wabi-Sabi es una filosofía japonesa que celebra la imperfección, la simplicidad y el paso natural del tiempo.
¿Cómo sana tu mente?
* No pelees con tus pensamientos, acéptalos sin juzgarlos.
* Reconoce que eres humano y que no tienes que ser perfecto para sentirte pleno.
* Disfruta lo que tienes, aunque a veces parezca que todo es un caos.
* Ten compasión contigo mismo… y con aquellos que te rodean. No sabemos las batallas que luchan los demás.

“Nada es eterno, nada está completo y nada es perfecto. Y está bien así.” – Wabi-Sabi 101.


2. Shinrin-Yoku: Un baño de bosque
Se trata de una práctica japonesa que significa literalmente “baño de bosque” y consiste en sumergirte en la naturaleza, durante al menos 30 minutos, respirando profundamente y conectando con todos los sentidos. Esta práctica te ayuda a reducir el estrés, mejora tu ánimo, permite que tengas un sueño reparador y favorece la creatividad.

Receta rápida
* Pasea tranquilamente por un parque o jardín.
* Puedes escuchar música suave o simplemente disfrutar del canto de los pájaros o del sonido de la naturaleza.
* Respira profundo y disfruta de los aromas.
* Camina lento, sin rumbo y sin prisa.

3. Muga: Sé el dueño de tus pensamientos (no su esclavo)

¿Pensamientos intrusivos? ¿Emociones desbordadas? Es momento de establecer límites, es por eso que esta técnica te invita a distinguir claramente entre lo que piensas y lo que sientes, evitando generar un conflicto mental.

¿Cómo sana tu mente?
* Pon límites claros: Repítete frases motivacionales como, por ejemplo: “Este pensamiento no me define”.
* Enfócate en lo que estás haciendo ahora mismo.
* Deja de cargar con los problemas de los demás o con sus opiniones. No eres una maleta emocional.


4. Zazen: El arte de no hacer nada (¡en serio!)
Se trata de la práctica zen de la meditación. No necesitas incienso ni campanitas, solo un lugar cómodo y 5 minutos de tu día, en los que priorices la atención plena y la observación sin juicio a los pensamientos.

Receta rápida
1. Siéntate con la espalda recta.
2. Cierra los ojos o mira un punto fijo.
3. Siente cómo el aire entra y sale de tu cuerpo.
4. En el proceso ¿se filtró un pensamiento tóxico? ¡No lo ignores! Solo obsérvalo y aléjate con calma, enfocándote en la respiración.

Cerrar la puerta al exceso de pensamientos no es cuestión de apagar un interruptor, sino de aprender a convivir con el ruido interno sin que te domine. Estas técnicas japonesas nos enseñan a vivir con más presencia, humildad y aceptación, asumiendo la vida como lo que es, sin presiones extras. No necesitas grandes cambios ni viajes costosos para comenzar: solo darte permiso para pausar, respirar y reconectar con lo esencial.

La mente no debe estar ocupada todo el tiempo; también necesita espacio para descansar, crear y simplemente ser. Implementar estas prácticas en tu cotidianidad puede ser el primer paso hacia una vida más serena y auténtica. Al final, no se trata de tener menos pensamientos, sino de hacer las paces con ellos.

INCREÍBLES BENEFICIOS DE LOS PASATIEMPOS PARA LAS MUJERES

mujeres pasatiempos

Los pasatiempos pueden ser una herramienta muy útil para las mujeres, ya que ofrecen una variedad de beneficios para la salud física, mental y emocional. Además de ser una forma divertida de pasar el día, los pasatiempos pueden ayudar a las mujeres a reducir el estrés, mejorar la autoestima, fomentar la creatividad y aumentar la conexión social. En este artículo, te presentamos seis beneficios extraordinarios que estas actividades pueden ofrecer a las mujeres, desde mejorar su salud mental hasta ayudar a desarrollar nuevas habilidades y talentos.

6 beneficios de los pasatiempos para las mujeres

  1. Reducción del estrés: Los pasatiempos pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad en las mujeres, proporcionando una salida creativa y relajante.
  2. Mejora de la salud mental: Participar en pasatiempos también puede mejorar la salud mental de las mujeres al fomentar la relajación, la atención plena y la resolución de problemas.
  3. Fortalecimiento de habilidades sociales: Muchos pasatiempos implican la participación en grupos o comunidades de aficionados, lo que puede ayudar a las mujeres a fortalecer sus habilidades sociales y hacer nuevas amistades.
  4. Aumento de la autoestima: El éxito en los pasatiempos puede aumentar la autoestima de las mujeres y proporcionar una sensación de logro y satisfacción.
  5. Desarrollo de habilidades útiles: Algunos pasatiempos pueden proporcionar habilidades útiles, como realizar sumas mentales rápidamente o dominio de diversos temas de interés o cultura general.
  6. Reducción del riesgo de enfermedades mentales: Algunos estudios han demostrado que los pasatiempos pueden reducir el riesgo de enfermedades mentales en las mujeres, como la depresión y el Alzheimer.

En este Día Internacional de la Mujer, date un regalo original que te ayude a cuidar tanto de tu cuerpo como de tu mente. Descubre los beneficios de los pasatiempos y suscríbete a nuestro portafolio de títulos. Encontrarás una amplia variedad de entretenidos juegos, como sopas de letras, crucigramas, sudokus y más, diseñados para estimular tu mente y mantenerte en forma. Únete a nuestra comunidad de aficionados a los pasatiempos y disfruta de una forma única y efectiva de cuidar tu bienestar. ¡Regálate un momento de relajación y diversión hoy mismo!

También te puede interesar: En el día de la mujer: los 7 mejores inventos creados por ellas.

UN CEREBRO SIEMPRE JOVEN

Son conocidas las grandes bondades que representa, para adultos
mayores y niños, realizar pasatiempos. Sin embargo, todos podemos aprovechar
estas herramientas para mejorar nuestra capacidad de análisis, combatir el
estrés y preparar nuestro cerebro para garantizar una vejez más saludable
mentalmente.

La
elaboración de crucigramas, cruzadas, sopas de letras o rompecabezas aporta un
sinnúmero de beneficios que resultan sorprendentes y altamente eficaces para
mantener un cerebro en buen estado. Aquí algunos de los más destacados:

  1. Favorece la producción de mielina, una
    sustancia que protege el sistema nervioso y contribuye a la transmisión
    eficiente de impulsos eléctricos entre las neuronas. Lo que, en conclusión, reduce
    el deterioro cerebral.
  2. Mantiene el cerebro activo. Al resolver
    pasatiempos como sudokus o crucigramas, la mente se prepara para dedicar tiempo
    y esfuerzo a encontrar una solución.
  3. Resolver juegos de pasatiempos ayuda a
    liberar endorfinas y activa los centros de placer que se localizan en el
    cerebro, proporcionando una sensación de bienestar y liberando el cuerpo de
    tensiones.
  4. Mejora la concentración. Centrar la
    atención en una misma tarea le permite emprender un nuevo reto y no abandonarlo
    hasta lograr resolverlo.
  5. Ayuda a crear hábitos de constancia y
    disciplina.