¿TIENES UNA ENTREVISTA DE TRABAJO? NECESITAS LEER ESTO

¿TIENES UNA ENTREVISTA DE TRABAJO? NECESITAS LEER ESTO

Si te encuentras en una búsqueda activa de trabajo seguramente tendrás que cumplir con muchas entrevistas y es clave que te prepares para lograr destacar y alcanzar ese empleo que tanto anhelas.

Aquí te brindamos algunos tips para que este proceso sea exitoso y encuentres el trabajo de tus sueños.

Consejos para sobresalir en una entrevista de trabajo

  • Solo tienes una oportunidad para causar una buena primera impresión, así que prepara un discurso muy corto donde intentes “venderte” de una manera clara sin caer en auto adulaciones.
  • Demuestra que conoces el sector de la empresa. Es vital que conozcas el mercado en el que se mueve la compañía y la compañía misma, su estructura interna.
  • Deja clara tu buena disposición para el trabajo, que sepan que eres una persona con iniciativa, proactiva, y comprometida.
  • No subestimes ni sobrevalores al entrevistador. Se trata de una persona como tu no es un superhéroe o un ser celestial, pero no olvides que es un filtro que debes pasar si quieres avanzar en el proceso.
  • Sé concreto en tus respuestas, no adornes tanto tus palabras. Responde de forma clara lo que te preguntan.
  • Muéstrate interesado en el empleo, pero moderadamente. Puedes preguntar por la empresa y por el puesto.
  • Cuidado con las críticas. Se vería muy mal si de repente empiezas a desahogarte con el entrevistador y le cuentas lo malo que era tu jefe, las malas condiciones que tenía la empresa para la que trabajabas; así sea cierto, guárdate esos comentarios, nadie quiere un criticón y chismoso en su empresa.
  • Demuestra pasión por lo que haces. Aunque la preparación y la experiencia son muy importantes, el amor por el trabajo es lo que te hará diferente de los otros candidatos.
  • No permitas preguntas fuera de contexto o inapropiadas. Se trata de evaluar tus capacidades, conocimientos y experiencia para determinado cargo, lo que salga de ahí no es conveniente.
  • La elección también es tuya. Sí, estás en un proceso de selección pero no es solo de la empresa hacia ti, se trata de que tú también evalúes a la compañía y al entrevistador. Nunca tengas miedo de descartar una posibilidad si no se ajusta a tus valores o ideales.

También te puede interesar: ¿No te gusta tu trabajo?

¿QUIERES MEJORAR TU MEMORIA? ATENCIÓN A ESTOS 4 CONSEJOS

¿QUIERES MEJORAR TU MEMORIA? ATENCIÓN A ESTOS 4 CONSEJOS

¿Olvidaste la clave de tu correo? Te quedaste sin batería en el celular y ¿no pudiste recordar el teléfono de tu esposo? Estos pequeños olvidos parecen insignificantes, pero pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza.

Para mantener tu cerebro siempre activo, sin importar tu edad, es necesario que pongas en práctica algunas recomendaciones que te ayudarán a mejorar tu memoria y a conservar la salud de tu cerebro.

Adiós al estrés y la ansiedad.

Sí, son un veneno para el cerebro. Se ha podido determinar que el estrés destruye células en el cerebro y afecta negativamente el hipocampo, que es el encargado de construir nuevos recuerdos y guardar antiguas memorias.

¿Cómo estuvo tu día?

Al final de la jornada, cuando te vayas a dormir y estés en tu cama, comienza a hacer un repaso de todo lo que hiciste durante el día desde que te despertaste. Procura ser lo más detallada posible recordando colores, lugares, nombres, etc. Realiza esta actividad diariamente.

Relación olor-acción.

Has escuchado la frase: “este olor me recuerda a…”. Bueno, pues es porque nuestro cerebro captura mejor la información cuando ésta va acompañada de determinado aroma. Haz la prueba: memoriza un número telefónico, estudia para un examen o aprende una clave utilizando alguna fragancia, tal vez aplicándote un perfume o crema con olor.

Cambios inesperados.

Prueba haciendo pequeñas variaciones en tus rutinas diarias. Si siempre llegas al paradero del bus por la misma ruta, intenta tomar una distinta; si te cepillas los dientes con la mano derecha, prueba hacerlo con la izquierda. Parecen cosas sin importancia pero en realidad estás “obligando” a tu cerebro a adaptarse y crear nuevas redes de comunicación entre neuronas.

Intenta poner en práctica estas rutinas y mejora tu capacidad de retener información. Estas sencillas recomendaciones pueden marcar la diferencia.

También te puede interesar este artículo sobre cómo conservar un cerebro siempre joven.

5 JUEGOS QUE MEJORARÁN LA CONCENTRACIÓN DE TUS HIJOS

5 JUEGOS QUE MEJORARÁN LA CONCENTRACIÓN DE TUS HIJOS

Los niños son propensos a distraerse con facilidad, su cerebro está bombardeado constantemente de estímulos e información que puede afectar su rendimiento escolar.

Sin embargo, existe una herramienta infalible que seguro les ayudará a concentrarse y enfocar su atención en una sola cosa: el juego. Sí, jugar es tal vez la manera más sencilla y efectiva para lograr que los niños aprendan una cosa.

Hemos hecho una selección de algunas actividades fáciles de realizar que mejorarán muchísimo sus niveles de atención.

Rompecabezas:

Seguro en casa tienes uno. Grande, mediano o pequeño, este entretenido pasatiempo les permite centrar su atención en cada ficha, ver qué forma tiene, dónde puede encajar, cuál es su color, qué parte del dibujo es, etc.

Juegos de construcción:

Las fichas tipo lego son geniales para que los niños mejoren la coordinación ojo-mano, favorece su desarrollo motriz, además de incentivar su creatividad e imaginación.

Sopas de letras:

Es un juego maravilloso si quieres aislar a tus hijos del ruido y las distracciones, y enseñarles a concentrarse en una sola cosa. 

Dibujar:

Esta actividad además de ser la favorita de muchos niños requiere de muchísima concentración. La atención a la imagen, el color y cada trazo desarrolla en los pequeños la capacidad de enfocarse en determinada actividad. Esto aplica también para pintar y jugar con plastilina.

Sudokus:

Para los niños más grandecitos. Este popular juego con números estimula la lógica, la memoria y el razonamiento. Es un entrenamiento perfecto para alcanzar mejores niveles de atención. Si quieres tener los mejores haz clic aquí.

Existen muchas opciones más. Lo importante es ayudar a los niños con cosas sencillas que seguro tienes a la mano y que beneficiarán su proceso de aprendizaje.

También te puede interesar: Los mejores pasatiempos para niños según su edad.

5 ALIMENTOS PARA LLEVAR TU CEREBRO A OTRO NIVEL

El cerebro es nuestro centro de control. De él depende que todo en nosotros funcione adecuadamente. Sin embargo, no le prestamos la atención necesaria y pensamos equivocadamente que el asunto de la memoria y la concentración es un tema para viejitos con Alzheimer, y nada más lejos de la realidad.

Resulta que nuestro cerebro y conexiones nerviosas necesitan minerales, vitaminas y aminoácidos para funcionar al 100% y esto ocurre en todas las etapas de la vida, desde que nacemos, hasta alcanzar una edad madura.

Teniendo presente todo esto, quisimos dedicar este contenido a compartir contigo algunos alimentos que beneficiarán a tu cuerpo, principalmente a tu cerebro, mejorando tus niveles de concentración y activando tu memoria.

Alimentos para tener un súper cerebro

El plátano:

esta lista la encabeza un alimento que tenemos siempre a la mano, económico, rico y con el que podemos hacer muchas recetas. Con alto contenido de potasio, magnesio y vitamina C. El plátano es fuente de un aminoácido conocido como triptófano, que resulta ser fabuloso para controlar los niveles de estrés.  

Arándanos:

Aunque depende del lugar en el que vivas, suelen conseguirse con facilidad. Esta fruta tiene grandes cantidades de antioxidantes y se ha comprobado que mejora la memoria a largo plazo. Los arándanos también son ricos en potasio, que beneficia la transmisión y generación de neurotransmisores.

Verduras de color verde:

y entre más oscuras, mejor. Espinacas, acelgas y brócoli, son alimentos ricos en vitamina K y minerales; activan la mente, favorecen la concentración, potencian la memoria y son excelentes aliadas en la lucha contra el envejecimiento celular.

Zanahoria:

Por su alto contenido de beta-caroteno, esta verdura es ideal para aumentar la capacidad de retener información.

Chocolate negro y café:

Estos alimentos contienen sustancias estimulantes del sistema nervioso central, que aumentan significativamente el estado de atención y de alerta, así como la concentración.

Incluye estos alimentos en tu dieta diaria, pon en práctica algunos ejercicios para tu cerebro y mejora tu rendimiento mental. ¡Haz la prueba!

LOS MEJORES PASATIEMPOS PARA NIÑOS SEGÚN SU EDAD

Pasatiempos para niños

Si estás buscando opciones para entretener y educar a tus hijos, te tenemos excelentes noticias: ¡existen los pasatiempos!. Sí, así como lo estás leyendo, los pasatiempos para niños no solo los divierten, también les ofrecen grandes beneficios y puedes elegirlos según su edad. 

Un pasatiempo para cada etapa

El cerebro de los niños es como una esponjita: absorbe todo lo que está a su alrededor, y por eso es tan importante elegir actividades acordes a su edad y a sus intereses. Así te aseguras de que aprendan y fortalezcan sus conocimientos mientras juegan y comparten tiempo en familia. 

Laberintos y punto a punto para los más pequeños

La mayoría de niños entre los 3 y 4 años aún no saben leer así que si tu pequeño se encuentra en esta etapa, los pasatiempos perfectos para él son laberintos y punto a punto. Este tipo de actividades les ayuda a mejorar su motricidad fina y su capacidad de concentración, les enseña a resolver problemas y a ser persistentes. 

 Sopas de letras y cruzadas

Para niños a partir de los 5 años, juegos como las sopas de letras o juegos de palabras cruzadas son ideales porque desarrolla en ellos la capacidad de memorizar información y de recuperar rápidamente la que ya han aprendido. También les permite conocer nuevas palabras y los enfrenta a la necesidad de crear estrategias para resolver problemas. 

Pasatiempos para niños

Para todas las edades

Los juegos de encontrar diferencias y, en general, todos los juegos que involucren la agilidad visual, son ideales a cualquier edad. No solo por su sencillez, sino porque fortalece en los niños la percepción  y memoria visual, les enseña a ser pacientes y mejora su capacidad analítica y de concentración. 

¿Te gustaría tener los mejores pasatiempos para tus hijos? Haz clic en la imagen.

 

¿CÓMO ESCUCHAR A LOS ÁNGELES? CONSEJOS PARA LOGRARLO

escuchar los angeles

La clariaudiencia es la capacidad de escuchar sonidos, mucho más allá de la percepción normal y la audición física común. 

¿De qué se trata?

La clariaudiencia no es nada más que “clara audición” o la capacidad para escuchar con los oídos ‘internos’. Existen muchas personas que pueden ‘oír’ una voz, generalmente neutral, en su cabeza. En algunas ocasiones esta voz puede escucharse como si estuviera fuera de nuestro cuerpo físico o bien como si fuera un pensamiento.

Este tipo de comunicaciones por lo general llegan de repente, como si alguien hablara dentro de tu cabeza y te dictara algo, se trata de mensajes cortos y directos, pero es justamente por esa misma razón que se olvidan con facilidad, así que lo mejor que puedes hacer es grabarlos o anotarlos para tenerlos presentes o, si se trata de la respuesta a algo que te inquietaba, es aconsejable que lo pongas en práctica tan pronto lo recibas pues estos mensajes se presentan para aconsejarte sobre algo que te inquieta en extremo o para advertirte de algún peligro.

Prepárate para escuchar a los ángeles

La clariaudiencia es una habilidad que proviene principalmente del quinto chakra o chakra de la garganta, aunque algunos expertos la relacionan también con los chakras de los oídos, así que si buscas abrir o fortalecer el canal, puedes realizar estos sencillos ejercicios:

  1. Gira la cabeza varias veces en las siguientes direcciones: de izquierda a derecha, como haciendo círculos. Repite 10 veces y hazlo hacia el lado opuesto, de derecha a izquierda.
  2. Gira la cabeza hacia adelante y hacia atrás, arriba y abajo y luego de lado a lado.
  3. Busca un sitio en donde puedas estar tranquila y asegúrate de que cuente con luz blanca y cúbrete con esa luz, así, estarás protegida contra las energías no elevadas. Coloca un sonido, música o aroma que te ayude a relajarte. Ten a mano lápiz y papel. Pídeles a Dios y a los ángeles que te permitan escuchar el mensaje que tienen para ti. Puedes decir: “Amado Padre, amados seres de luz, ¿qué mensaje desean enviarme hoy?”. Y déjate llevar. Quizás una palabra llegue a tu mente, por más tonta o extraña que parezca, escríbela. Confía. Aunque en un primer momento consideres que no tiene ningún sentido, no importa. Con el tiempo podrás encontrar su significado.

La mejor hora para realizar estos ejercicios es temprano en la mañana, cuando la mente está más despejada, menos cargada de las emociones y acontecimientos del día. Dedícale algunos minutos, a medida que aprendas a realizarlo será mucho más fácil y podrás estar mucho más tiempo en contacto directo con tus guías de luz.

El poder de escuchar

Por lo general, aquellos cuyo canal auditivo está más desarrollado, tienden a ser excelentes consejeros, adoran escuchar más que cualquier otra cosa, pero por la misma razón, valoran mucho más los momentos de silencio. Aquellos que cuentan con un oído interior ‘sensible’ son capaces de percibir en el otro, sentimientos como alegría, tristeza, desesperación, angustia o euforia, con solo escucharlos, sin necesidad de verlos o estar frente a frente. No te desesperes tratando de escuchar, simplemente ten fe y confía en que ellos saben qué es lo mejor para ti y conocen a la perfección el tiempo que te tardarás en lograrlo, saben qué te conviene y cuándo, así que no te presiones.

Asesoría: Ana Mercedes Rueda, escritora y asesora angelical

10 EJERCICIOS PARA MANTENER ACTIVA TU MENTE

entrenamiento mental

Con la llegada de tanta tecnología a nuestras vidas, retener información en nuestro cerebro es cada vez menos necesario, lo que genera un deterioro de nuestras capacidades por “falta de uso”. Nada más piensa: ¿Cuántos números de celular te sabes de memoria? Seguramente no son muchos y esto se debe en parte a que ya no necesitamos memorizarlos porque basta con revisar nuestro celular para encontrar toda la información que queramos.

Pero existen algunos ejercicios que puedes poner en práctica durante tu día a día para evitar el deterioro cerebral e incluso prevenir o retrasar enfermedades tan difíciles como el Alzheimer.

¿Qué puedo hacer para activar mi cerebro?

  1. El día que vayas a hacer mercado, memoriza la lista y trata de hacer las compras sin mirar el papel. Al finalizar, rectifica cuántas cosas pudiste recordar.
  2. Cuando vayas de compras, haz la suma mentalmente sin recurrir a tu celular o una calculadora.
  3. Selecciona una frase que te guste o te llame la atención de algún libro o revista, y busca la forma de construir una nueva oración usando las mismas palabras.
  4. Aprende una palabra nueva todos los días. Búscala en el diccionario y memorízala teniendo en cuenta su significado.
  5. En el lugar donde te encuentres, observa detenidamente las personas y objetos que están a tu alrededor, después cierra los ojos y enumera la mayor cantidad que puedas.
  6. Todos los días haz un crucigrama, una sopa de letras o un sudoku.
  7. En la mañana escucha las noticias y por la noche haz una lista con los hechos que recuerdes.
  8. Arma un rompecabezas y toma nota del tiempo que te demoras en finalizarlo. Trata de ir mejorando ese tiempo.
  9. Busca una fotografía que te guste y descríbela usando la mayor cantidad de adjetivos que puedas.
  10. Realiza trazos con ambas manos al tiempo, hacia adentro y hacia afuera, y hacia arriba y hacia abajo.  

Estas sencillas herramientas están a tu alcance y contribuyen a mejorar tu capacidad cerebral y a mantener tu mente activa. 

APRENDE A CONTROLAR TUS EMOCIONES

Control de emociones

La envidia, los celos, la ansiedad, la frustración, entre otras, son algunas emociones que todos debemos enfrentar en algún momento de la vida, pero que en muchas ocasiones se salen de control y nos dominan, causándonos daño a nosotros mismos y a los demás. 

Ser conscientes de nuestras emociones, enfrentarlas y asumirlas de manera positiva son las claves para lograr controlarlas y superarlas con éxito.

Lo primero que debes saber es que tú decides de qué manera enfrentas tus emociones, por ejemplo, existen personas que sienten verdadero pánico a hablar en público pero unos asumen ese miedo como una motivación para salir y hacer las cosas lo mejor posible, mientras que otros prefieren evadir la situación y salir corriendo. La decisión está en tus manos.

Aprende a conocerte y a reconocer las señales que te indican que estás a punto de perder el control. En la medida en que identifiques esas alertas podrás actuar oportunamente y evitar que aflore el Hulk que llevas dentro.

Ante un momento de tensión en el que sientas que puedes perder el rumbo de tus emociones, reafirma las cosas positivas que hay en ti, busca en tu mente esos instantes que te hicieron sentir orgullosa de ti misma. Esta es una manera efectiva de reducir el significado negativo de una emoción.

Utiliza la distracción como método de escape. Si tienes niños pequeños o has tenido que cuidar uno alguna vez, te habrás dado cuenta que un remedio infalible para acabar con una pataleta es distraerlo. Pues bien, este método es igual de efectivo para ti porque ayuda a desvincularte de la emoción antes de que siga aumentando.

Piensa que eso que sientes en este instante no durará para siempre, trata de traer a tu mente esa sensación que tendrás una vez superes el enfado, la ira, la tristeza o la frustración.

Ten presente que no existe una fórmula única y mágica que te garantice el control total de tus emociones, debes aprender a conocerte y a enfrentar cada situación de la mejor manera posible.

5 JUEGOS PARA ESPERAR

Espera, pasatiempos

Esperar un vuelo, esperar a que te atienda el doctor, esperar una cita… mucho tiempo de nuestra vida se va en esperar y esas horas, minutos o segundos pueden parecer eternos y difíciles de soportar cuando no tienes en qué entretenerte.

Por fortuna existen los pasatiempos y son tan fáciles de conseguir y llevar a todos lados que te sorprenderás de la gran compañía que pueden ser para ti. Acá un listado con cinco de los mejores juegos que te divertirán mientras esperas.

1. Las sopas de letras. Fáciles de desarrollar, para todos los gustos y todas las edades. Sin duda un clásico con el que disfrutarás por horas.

2. Crucigramas. Para los que quieren poner a prueba sus conocimientos y cultura general. Existen varios estilos.

3. Cruzadas. En este juego el objetivo principal es entrecruzar palabras que se encuentran en listas o que deberás descubrir a través de ilustraciones.

4. Sudokus. Un pasatiempo que lleva años cautivando las mentes de aquellas personas que quieren desarrollar su inteligencia numérica.

5. Diferencias. Estos juegos consisten en encontrar determinado número de diferencias entre dos imágenes que aparentemente son iguales.

¿NO TE GUSTA TU TRABAJO?

En nuestro entorno es muy común que el trabajo no se asocie directamente con la felicidad, pero esta es una idea que conviene erradicar, ya que la vida laboral debe ser una fuente de satisfacción; al fin y al cabo, pasamos una tercera parte de nuestras vidas trabajando.

Pero ¿qué puedes hacer si no te sientes a gusto con tu trabajo? Existen dos posibilidades, ya supondrás de qué se tratan.

  1. Continuar con tu empleo actual, pero esforzarte por cambiar tu actitud frente a él.
  2. Renunciar y buscar nuevos horizontes.

Si escogiste la primera opción, probablemente en tu mente aparecen ideas como la estabilidad laboral y económica, las necesidades apremiantes que no te darían espacio para quedarte sin ese ingreso, o simplemente quieres asumir el reto de ver ese trabajo de una manera diferente.

En este caso, es necesario que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Deja de quejarte, esto no te ayuda en nada y sí aumenta tu negativismo.
  • Presta atención a lo positivo; por más desagradable que te parezca tu trabajo, algo bueno debe haber en él y justamente en eso debes enfocarte.
  • No culpes a la empresa o a otros por tu falta de motivación; después de todo, fue tu decisión aceptar ese empleo.
  • Comprométete con tu trabajo, recurre a las cosas que te gustan de él para impulsarte y encontrar la motivación que necesitas para seguir.

Si, por el contrario, optas por renunciar, también es una decisión válida. Tal vez este sea un buen momento para iniciar ese negocio o empresa que has soñado por años. Es necesario que cambiemos el pensamiento de que el trabajo no es felicidad; al contrario, estés donde estés y hagas lo que hagas, es importante que busques la motivación y encuentres esa faceta de tu trabajo que pueda hacerte feliz y llenarte de satisfacción.