EN EL DÍA DE LA MUJER: LOS 7 MEJORES INVENTOS CREADOS POR ELLAS

Sabemos que a lo largo de la historia muchas mujeres se han destacado en varios campos y han logrado marcar un antes y un después. Científicas, educadoras y amas de casa, han logrado revolucionar al mundo con genialidades que incluso hasta hoy siguen siendo parte fundamental de nuestra vida. 

7 inventos geniales creados por mujeres 

  1. Cable de fibra óptica: Shirley Jackson, una física de Estados Unidos, realizó diferentes estudios que sirvieron como base para desarrollar inventos como el teléfono de tonos, el identificador de llamadas, la llamada en espera y el cable de fibra óptica. Además, fue la primera mujer afroamericana en obtener un doctorado en física nuclear.
  2. Acuarios: Alguna vez te has preguntado ¿Quién inventó los acuarios? Pues sí, esta genialidad se la debemos a la naturalista francesa Jeanne Villepreux-Power, quien creó los acuarios como método para poder investigar el mundo marino. Es considerada una de las pioneras en la preservación de la naturaleza.
  3. Máquina de helados: ¡Gracias Nancy Johnson! Esta mujer, cansada de fabricar helados de forma manual inventó un dispositivo basado en un congelador con manivela, que data de 1843. Su creación se hizo realmente famosa y muchas heladerías la adquirieron.
  4. Sostén: Esta popular prenda femenina por supuesto lleva el sello de una mujer en su creación: Caresse Crosby, una joven cansada de los incómodos corsés, quien creó un sujetador sin espalda del cual recibió la patente en el año 1914.
  5. Cristal no reflexivo: Katherine Blodgett, la primera mujer en recibir el doctorado en física de la Universidad de Cambridge en 1926, inventó una película que permite transformar cualquier cristal en un cristal no reflectante; este producto es utilizado para gafas, lentes fotográficos, telescopios, microscopios, entre otros.
  6. Bolsas de papel con fondo plano: Estos empaques tan populares en muchas tiendas se los debemos a Margaret Knight, quien inventó una maquina capaz de cortar, doblar y pegar el papel para crear estas bolsas. En 1871 Knight obtuvo la patente de su creación.
  7. Limpiaparabrisas: Esta útil idea se le ocurrió a Mary Anderson cuando viajaba en un tranvía por Nueva York. Anderson se percató de que los conductores tenían que detener las máquinas para salir y limpiar los vidrios, así que para evitar esto, pensó en una palanca controlada por un brazo y una escobilla de goma que les permitiera eliminar la lluvia y la nieve. 

Con seguridad tú también eres una mujer increíble, capaz de transformar el mundo, por eso, desde Ediycon queremos celebrar tu fuerza, tu optimismo y tu existencia. Por un mundo con más y mejores oportunidades para ti: feliz día internacional de los derechos de la mujer.

Conoce a estas grandes mujeres de la historia. Clic aquí.

6 FORMAS EN LAS QUE ESTAMOS ACABANDO CON LA NATURALEZA Y CÓMO RESOLVERLO

Este 3 de marzo celebramos el día mundial de la naturaleza, una oportunidad para sensibilizarnos y hacernos conscientes de lo importante que es proteger, cuidar y conservar la flora y fauna en todo el mundo.

No es un secreto para nadie que hay muchas especies de animales y plantas en grave riesgo de extinción. Caimanes, leopardos, nutrias, ranas, entre otras se han visto afectadas por el tráfico de animales, mientras que plantas como el toromiro, la orquídea subterránea del este, la flor verde de jade, la flor cadáver, además de otras tantas, están a punto de desaparecer.

Pero a veces pensamos que esta situación es tan lejana que ni siquiera nos sentimos responsables de lo que sucede. Sin embargo, y para tristeza de todos, hay muchas cosas que hacemos y que afectan directamente la estabilidad de la naturaleza.

¿Qué estamos haciendo para acabar con la naturaleza?

  1. Plásticos: el uso excesivo de elementos en este material está creando una grave crisis mundial de eliminación de residuos. América, Japón y la Unión Europea son los mayores productores de desechos plásticos, y peor aún, miles de toneladas de plástico son desechadas en los océanos, afectando la biodiversidad y la salud, tanto de los ecosistemas marinos como de los mismos humanos.
  2. Contaminación: La contaminación del aire, el agua y del suelo tiene un gran impacto en la salud y bienestar de todos. Algunas de las causas de esta catástrofe son los gases de escape de las fábricas y los vehículos de motor. Se estima que 92 % de la población mundial vive en lugares donde la contaminación excede sus límites.
  3. Sprays: El uso de aerosoles como desodorantes, insecticidas o ambientadores afecta directamente la calidad del aire. Este tipo de elementos son causantes de que el agujero en la capa de ozono empeore.
  4. Aceite de palma: Utilizar este tipo de aceite intensifica la deforestación de las selvas tropicales por parte de las grandes industrias que se dedican a obtener este ingrediente.
  5. Globos con helio: Puede parecer hermoso y muy romántico soltar un globo al aire, tal vez con un deseo o un mensaje especial, pero lo cierto es que este tipo de práctica pone en peligro la vida de aves, peces y otros animales marinos que pueden asfixiarse si los consumen por error.
  6. Pilas: una pila puede tardar entre 500 y 1000 años en desaparecer y puede contaminar hasta 3000 litros de agua.

¿Qué podemos hacer al respecto?

* Prefiere botellas de vidrio o termos que puedas usar más de una vez.

* No utilices cubiertos desechables.

* A la hora de hacer mercado, lleva tu bolsa de tela o lona.

* No compres alimentos empacados en bandejas de poliestireno y envueltos en plástico.

* Utiliza tapabocas de tela.

* Desplazarte en transporte público, bicicleta o caminando. Si vas a utilizar tu carro, asegúrate de compartirlo con otras personas. A menos carros circulando, menos contaminación.

* Recicla: así no solo aprovechas los residuos, sino que contribuyes a disminuir la cantidad de basura en el planeta. No desperdicies el agua.

* Utiliza desodorantes en barra o crema. Sustituye los ambientadores en spray por unos en aceite.

* Consume otro tipo de aceites como el de coco o aguacate.

* Reemplaza los globos por otro tipo de decoración o, si los vas a utilizar, por favor: no los sueltes ni los dejes tirados.

* No tires las pilas en la basura. Existen contenedores especiales para este tipo de materiales.

Como ves, hay muchas formas en las que podemos contribuir para conservar los recursos naturales. Recordemos que estos son finitos y estamos ante un grave peligro de perder muchos de ellos por nuestro descuido y falta de conciencia. 

Puedes leer más en: Día Mundial de la Naturaleza, tomando conciencia acerca de la flora y fauna del mundo

También te puede interesar: Tips que debes conocer para cuidar la naturaleza

TRASPLANTE DE ÓRGANOS: DATOS QUE DEBERÍAS CONOCER

Son muchas las personas que han sido beneficiadas con un trasplante. Cada día y gracias a los avances tecnológicos en materia de medicina, estos procedimientos tienen un alto índice de efectividad, garantizando a los pacientes y sus familias una mejor calidad de vida.

Y aunque podríamos pensar que el tema de los trasplantes es algo novedoso, lo cierto es que lleva mucho tiempo y ha pasado por múltiples investigaciones, estudios y ensayos para lograr que sea una realidad.

Algunas fechas clave

  • 1869 se lleva a cabo el primer trasplante de piel.
  • 1959 primer trasplante exitoso de hígado entre gemelos fraternos.
  • 1960 primer trasplante exitoso de hígado entre hermanos que no eran gemelos.
  • 1968 se realiza el primer trasplante de médula ósea.
  • 1976 descubren que la ciclosporina ayuda a evitar el rechazo de órganos trasplantados.
  • 1981 se realiza el primer trasplante combinado de corazón y pulmones.
  • 1990 primer trasplante exitoso de pulmón de un donante vivo.
  • 1995 primer riñón de un donante vivo extraído mediante cirugía laparoscópica. Con este método se realiza una pequeña incisión, y la recuperación de los donantes es más sencilla.
  • 1998 se presentó la técnica de plasmaféresis, que permite los trasplantes de riñón en pacientes cuyo grupo sanguíneo o anticuerpos no coincidían con los del donante.
  • 2001 se realiza el primer trasplante exitoso de mano realizado por la Universidad de Louisville y el Jewish Hospital.
  • 2005 primer trasplante parcial de rostro exitoso en Francia.
  • 2010 Se realiza el primer trasplante exitoso de rostro completo en el hospital Vall d’Hebron, en España.

Respuestas a las preguntas más frecuentes

¿Qué es un trasplante?

Es sustituir un órgano, un conjunto de células o un tejido enfermo, de una persona (donante) a otra (receptor).

¿Qué requisitos debe cumplir una persona que necesita un trasplante?

  1. Que el receptor manifieste por escrito su consentimiento.
  2. Que el procedimiento mejore significativamente las condiciones de vida de la persona que recibirá el órgano.
  3. Determinar con anticipación la compatibilidad inmunológica de donante y receptor, para evitar que el órgano sea rechazado.
  4. El receptor o sus representantes legales deben recibir información clara y detallada sobre los riesgos y probabilidades de éxito del procedimiento.

¿Quién puede ser donante?

Toda persona viva o muerta, sin importar edad, sexo, etnia o religión.

¿Qué se puede donar?

Órganos como el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino. También tejidos como las córneas, la piel, los huesos, los vasos sanguíneos, válvulas cardíacas, cartílagos, tendones y nervios.

¿Por qué se celebra el 27 de febrero el día mundial del trasplante?

Esta iniciativa surge para generar conciencia entre las personas de la importancia de la donación y cómo este gesto que salva vidas.

Para más información acerca de los trasplantes y donación de órganos en Colombia, puedes ingresar a Quiero ser donante de órganos y tejidos de la Secretaría Distrital de Salud o consultar en la Red Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos.

También te puede interesar: ¿Cómo prevenir y atender un infarto?

SAN VALENTÍN: 4 REGALOS PARA SORPRENDER EN ESTA FECHA

El 14 de febrero se celebra en muchas partes del mundo el día de San Valentín o día de los enamorados, una ocasión que muchos aprovechan para manifestar su amor, pedir perdón o comprometerse. Algunos de los países que más festejan este día son Estados Unidos, Canadá y México. En Colombia esta fecha se suele celebrar el 17 de septiembre y es conocida como el día de Amor y Amistad.

¿Qué regalar en el día de San Valentín?

Además de las tradicionales flores o cenas románticas, San Valentín es una fecha en la que puedes sorprender a tu pareja con obsequios realmente originales. Acá te compartimos algunas ideas.

Día de spa. Obsequiar un relajante día de masajes y descanso es algo que seguramente tu pareja te agradecerá. Será un agradable momento para él o ella, o también la excusa perfecta para disfrutar juntos.   

Perfumes. Este tipo de regalo es ideal para enamorados que se conocen muy bien y tienen claros los gustos del otro. Sorprende a tu pareja con su fragancia favorita.

Libros o revistas. Hay miles de temáticas, títulos y colecciones dentro de las que puedes elegir. Si tu pareja disfruta la literatura que le ayuda en su crecimiento espiritual, puedes obsequiarle una suscripción a nuestra revista Predicciones Ángeles. Si prefiere contenidos para llevar una vida más saludable y equilibrada, no dudes en regalarle una suscripción a nuestro más reciente lanzamiento Vida Sana.

Juegos de mesa o pasatiempos. Este es un regalo que seguramente ambos disfrutarán. En el mercado hay muchas opciones con juegos muy divertidos para que los dos pasen un momento especial.

Origen 

Esta fiesta tiene su origen en Roma en el siglo III donde, por orden del emperador Claudio II, se prohibieron las celebraciones de matrimonios entre jóvenes al considerar que los solteros sin familia eran excelentes candidatos para ser soldados.

Un sacerdote llamado Valentín se opuso a este decreto y decidió celebrar en secreto los matrimonios para jóvenes enamorados. Cuando el emperador se enteró de lo que hacía el sacerdote, lo sentenció a muerte alegando desobediencia y rebeldía. Valentín fue decapitado el 14 de febrero del año 270.

 Más allá de su origen, de los regalos y las compras, convierte esta fecha en una oportunidad para fortalecer tu relación y manifestarle a tu pareja lo importante que es para ti.

También te puede interesar: Lista definitiva de regalos originales para amor y amistad.

8 CONSEJOS PARA PADRES QUE QUIEREN HACER DE INTERNET UN LUGAR SEGURO

Cada día necesitamos más de Internet. Estar conectados es indispensable, especialmente desde que inició la pandemia. En la actualidad, los pequeños están expuestos a la tecnología cada vez a más temprana edad lo que, como padres y adultos responsables, significa un gran reto: mantenerlos conectados pero lo suficientemente seguros frente a los peligros que implica hacer parte del mundo virtual.

¿Cómo lograr que los niños puedan disfrutar y aprovechar los beneficios de Internet, garantizando su seguridad y evitando que se expongan a los riesgos que puede representar?

Consejos para padres o acudientes

  1. Redes sociales solo después de los 13 años, y siempre bajo supervisión de mamá, papá o un adulto responsable.
  2. Enseñar a los pequeños a proteger su privacidad. No todo es publicable y menos si se trata de fotos y videos. Fomenta en tus hijos un sentido crítico a la hora de compartir y consumir material en Internet.
  3. No se publican datos sensibles. Información relacionada con su estado de salud, afinidad política de la familia, entre otros, son datos que es mejor no hacer públicos.
  4. No compartir datos personales. Dirección, teléfono, cuentas bancarias, etc. Aunque algunas redes piden estos datos, es importante configurar las cuentas para que esta información quede privada.
  5. Evitar el contacto con personas desconocidas. Enseña a tus hijos a no entablar conversaciones con desconocidos y menos aún, compartir su información personal. También enseñarlos a crear conexiones de amistad solo con gente cercana que conozcan personalmente.
  6. Activar los controles parentales en computadores y celulares. Actualmente, en la mayoría de plataformas y aparatos tecnológicos, existen controles que, como padres, podemos utilizar para filtrar la información que pueden o no ver nuestros hijos.
  7. Pasar tiempo con tus hijos. Esto es muy importante para establecer una relación de confianza con ellos y que puedas estar al tanto de lo que ocurre en sus vidas, lo que les preocupa, lo que necesitan, sus amistades, etc.
  8. Denuncia conductas inapropiadas que puedan poner en riesgo a los niños. Mientras tú navegues en Internet, solo o en compañía de tus hijos, es importante que reportes todo tipo de contenido que pueda resultar no apto para ellos. También es necesario que denuncies ante las autoridades correspondientes cuando existan casos de ciberacoso.

Internet llegó para quedarse y es necesario fomentar en los niños una forma responsable de consumir toda la información que llega desde la red, aprovechar al máximo los grandes beneficios que tiene y hacer del mundo virtual un lugar más seguro para ellos. 

Seguramente vas a querer leer este interesante artículo de UNICEF, acerca de cómo hacer de Internet un lugar más seguro para niñas, niños y adolescentes.

También te puede interesar: Educación virtual: el nuevo reto de los padres.

7 HÁBITOS QUE DISMINUYEN EL RIESGO DE SUFRIR CÁNCER

Aunque hay algunos tipos de cáncer difíciles de prevenir, sí es cierto que se puede disminuir significativamente el riesgo de padecer algunos de ellos adoptando un estilo de vida saludable, comiendo mejor y realizando actividad física regularmente, esto sumado a un diagnóstico oportuno y la aplicación de tratamientos.

Pero, ¿qué hábitos conviene eliminar y cuáles es conveniente empezar a implementar? Aquí te presentamos siete que impactarán tus probabilidades de desarrollar cáncer.

SIETE RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR EL RIESGO DE PADECER CÁNCER

  1. Adiós al tabaco. El consumo de tabaco está directamente relacionado con el desarrollo de varios tipos de cáncer como el de pulmón, boca, garganta, laringe, páncreas, vejiga, cuello uterino y riñón. Incluso, ser fumador pasivo incrementa las posibilidades de padecer el de pulmón.
  2. Cuidado con el sol. Para prevenir el cáncer de piel es conveniente evitar el sol de mediodía, usar siempre protector solar y evitar las camas y lámparas solares.
  3. Vacunas contra algunas infecciones virales. Por ejemplo, la vacuna contra la hepatitis B puede ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de hígado.  
  4. Adopta una dieta saludable. Consume suficientes frutas y verduras, y limita el consumo de carnes procesadas y de alcohol.
  5. Mantén un peso adecuado. Se ha podido establecer que mantener un peso saludable ayuda en la prevención del cáncer de mama, próstata, pulmón, colon y riñón.
  6. Haz ejercicio a diario. 30 minutos es lo recomendado para ayudarte a mantener un peso ideal y evitar la obesidad que está estrechamente relacionada con el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
  7. Detección temprana. Asiste a controles médicos regularmente. El cáncer de mama, cuello uterino y colon, por ejemplo, se pueden detectar a tiempo si se practican los exámenes médicos adecuados de manera oportuna.

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES

  • En Colombia, según lo reporta el Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, el cáncer que más afecta a los hombres es el de próstata, seguido del cáncer de colon y estómago. En el caso de las mujeres el cáncer de mama, cérvix, colon y recto son los más frecuentes.
  • En cifras publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad es la segunda causa de muerte en la región de las Américas.
  • Según la OMS, se espera que para las próximas dos décadas los casos de cáncer aumenten en un 60 %, alcanzando una cifra de 30 millones de casos nuevos para 2040.
  • Se calcula que del 30 al 40 % de los cánceres que existen se pueden prevenir o disminuir la exposición a factores de riesgo.
  • Los tipos de cáncer que causaron mayor número de muertes en 2020 fueron los de pulmón, colorrectal, hepático, gástrico y de mama.

Lee más acerca de esta enfermedad, dando clic aquí.

También te puede interesar: Cultiva estos hábitos y estarás más saludable.

EDUCACIÓN VIRTUAL: EL NUEVO RETO DE LOS PADRES

Desde el 2019 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación, una oportunidad para resaltar la importancia que tiene la enseñanza a la hora de crear una sociedad más justa e igualitaria, así como destacar su potencial como factor determinante en el crecimiento económico.

Educación virtual: ¿Cómo apoyar a tus hijos?

El COVID 19 cambió muchas cosas, por supuesto, la educación no fue ajena a estas novedades y fue necesario adaptar los modelos de enseñanza para garantizar que los niños y jóvenes en todo el mundo continuaran sus procesos de formación. Esto supuso un reto para los estudiantes, los docentes y desde luego, los padres.

La educación virtual se volvió una herramienta fundamental para que miles de estudiantes pudieran continuar con su formación académica en casa y al día de hoy, son muchas las instituciones que han cambiado sus procesos para ofrecer educación virtual o semipresencial.

Pero, ¿De qué manera podemos aportar como padres o acudientes a la formación de niños y adolescentes desde casa?

Estas son algunas sugerencias:

  1. Establecer rutinas diarias donde se incluyan horarios para comer y descansar.
  2. Ubicar un lugar especial en casa para tomar las clases y realizar las tareas.
  3. Promover la alfabetización: lee libros y léele libros a tus hijos.
  4. Estar atento a las tareas, deberes y proyectos. Habla todos los días con los pequeños, que ellos sepan que estás pendiente e interesado por su educación.
  5. Asiste a las reuniones y eventos que planee la institución, virtuales o presenciales.
  6. Aprovechar los tiempos libres para visitar bibliotecas, museos, teatros y todos los lugares que ofrezcan actividades que favorezcan su aprendizaje.

Recuerda que tu presencia y compromiso con la educación de tus hijos es determinante para lograr el éxito y su adecuado rendimiento académico.

Algunos datos sobre la educación en el mundo

  • Se estima que hay cerca de 258 millones de niños y jóvenes en el mundo sin escolarizar.
  • Aproximadamente 617 millones de niños y adolescentes no saben leer, ni tienen conocimientos básicos de matemáticas.
  • Los conflictos internos y las guerras impiden que los niños asistan al colegio o la escuela.
  • En el mundo, 4 millones de niños refugiados no puede asistir a la escuela.
  • En Pakistán, los niños no tienen derecho legal a la educación gratuita y la educación obligatoria solamente se impone a los niños entre 5 y 9 años.

Quieres saber ¿cómo contribuir a promover el derecho a la educación? Haz clic aquí.

También te puede interesar: Docentes que cambiaron el mundo educando.

LO QUE DEBERÍAS SABER PARA RECONOCER UN CELOSO COMPULSIVO

Los celos son una emoción que todos podemos sentir y que se activa ante la posibilidad de perder a la persona que amamos. Sin embargo, en muchos casos este sentimiento llega a extremos incontrolables y poco saludables, lo que se conoce como celotipia.

Se trata de un trastorno psicológico en el que los celos desmedidos afectan directamente el bienestar de la persona que los padece. Para un celópata todo en su vida gira en torno a su pareja y el riesgo de perderla, en todo momento encuentra “peligros” que se convierten en argumentos para presentarse como víctima de un supuesto engaño.

Existen algunas señales que te permitirán reconocer si tu pareja es un celoso compulsivo.

¿Cómo reconocer a un celoso compulsivo?

  1. La persona siente la amenaza constante de que alguien le arrebate el amor de su pareja. Desconfía de cualquiera que se le acerque, por más descabellado que parezca.
  2. Vive revisando todo el tiempo los mensajes de su pareja, su celular, correo electrónico, comentarios en redes… Es un espía en estado permanente de alerta.
  3. Toma cualquier gesto de simpatía hacia otra persona como un coqueteo.
  4. Quiere tener control detallado de todo lo que hace el otro: a dónde fue, cuánto se demoró, con quién estuvo, etc.
  5. El celoso compulsivo es incapaz de entender que el otro tiene amigos, familia y que puede compartir espacios con ellos sin necesidad de que él o ella estén presentes.
  6. Tratará por todos los medios de alejar a su pareja de su entorno social utilizando frases como “no desconfío de ti, desconfío de ellos”.

Si crees que tú o tu pareja tienen algunas o todas estas actitudes es importante que busques ayuda profesional; esto lejos de ser una muestra de amor es una señal de alerta que no debes dejar pasar y que requiere ayuda inmediata.

También te puede interesar: Diles adiós a las relaciones tóxicas.

Celotipia: cómo saber si los celos de mi pareja son una enfermedad.

ROSCA DE REYES MAGOS: APRENDE A PREPARARLA

Aunque en Latinoamérica la tradición de esperar a los Reyes Magos no es tan popular, si es cierto que resulta muy interesante conocer cómo lo celebran en países como España o México, donde los niños escriben cartas a los Reyes para pedir sus regalos.

La tradición indica que las misivas deben ser dejadas en lugares visibles llenos de dulces y golosinas. Además, se deben acompañar con tres copas de anís, una para cada Rey. La mañana del 6 de enero los pequeños se levantan y ven que los dulces que dejaron como ofrenda ya no están, y en cambio sí están sus regalos.

Además, durante la víspera del 6 de enero, las familias acostumbran compartir la tradicional Rosca de Reyes. Se trata de un pan de masa dulce relleno de frutos secos y frutas cristalizadas. Dentro de la Rosca se suele esconder un pequeño muñeco que representa al Niño Jesús y que, según la tradición española, quien lo encuentre deberá pagar el roscón del año presente o del siguiente. En México, por el contrario, el que halle el muñeco en su trozo de Rosca deberá pagar los tamales del 2 de febrero, día de la Candelaria.

¿Qué significa la Rosca de Reyes Magos?   

La Rosca simboliza la búsqueda que emprendieron los tres Reyes Magos para encontrar a Jesús, aunque también se relaciona con el amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin. Las frutas cristalizadas representan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos, o los obstáculos que tuvieron que superar ellos para encontrar al Niño. Finalmente, la figura plástica o de cerámica que se esconde en la masa simboliza a Jesús y el momento en el que la Virgen María y José lo ocultan para salvarlo del rey Herodes.

Receta casera de la Rosca de Reyes 

Aunque la receta puede variar de acuerdo al país donde te encuentres, te compartimos esta fórmula casera para que la intentes y la adaptes a tus propios gustos y posibilidades.

Ingredientes:

  • 10 g de Levadura fresca 
  • 100 ml de Agua tibia 
  • 700 g de Harina 
  • 170 g de Azúcar 
  • 3 Huevos
  • 50 ml de Extracto de naranja 
  • 30 g de Ralladura naranja 
  • 200 g de Mantequilla 
  • 200 g de Azúcar glass 
  • 400 g de Frutas cristalizadas 
  • 70 ml de Leche 
  • Muñequitos de plástico para Rosca de Reyes
  • Una pizca de sal

Preparación:

Recuerda que esta preparación te va a tomar entre 3 a 4 horas, y con estas proporciones podrás preparar una Rosca para 5 o 6 personas.

  1. Coloca 100 ml de agua tibia en un recipiente y espolvorea la levadura hasta que se disuelva. Deja reposar 10 minutos, hasta que empieces a ver que se forman burbujas.
  2. Agrega 200 gr de harina, revuelve y cubre el recipiente. Deja reposar en un lugar cálido, hasta que la mezcla duplique su volumen.
  3. En otro recipiente mezcla 500 gr de harina, el azúcar y la sal; agrega tres huevos, la leche, el extracto de naranja, la mantequilla y la ralladura de naranja. Luego, agrega la mezcla de la levadura y revuelve hasta que todo se incorpore por completo.
  4. Sobre una superficie de madera enharinada empieza a amasar. Una vez lista, colócala en un recipiente untado con mantequilla, tapa y deja reposar hasta que la esfera de masa haya crecido al menos el doble de su tamaño original.
  5. Saca la preparación y nuevamente comienza a amasar sobre una superficie enharinada. Una vez lista, haz una bolita y realiza un hueco en el medio para darle forma.
  6. Coloca la masa en una bandeja grande (asegúrate de que la puedas meter al horno), previamente untada con mantequilla. Cubre con un paño húmedo y déjala reposar por 40 minutos más.
  7. Bate un huevo con un chorrito de leche y dale algunas pasadas a la rosca con esta mezcla. Luego, bate otro huevo con harina y azúcar glass y aplica sobre la superficie.
  8. En este punto, inserta el muñeco dentro de la rosca en el lugar que tu desees. Trata de cerrar perfectamente los orificios que haya dejado.
  9. Espolvorea la rosca con azúcar y mete al horno por 20 minutos a 180 °C.
  10. Retira del horno y déjala enfriar. Disfrútala con una taza de chocolate o café.

También te puede interesar: 6 recetas que puedes preparar con bajo presupuesto.

AÑO NUEVO: CURIOSAS SUPERSTICIONES PARA RECIBIRLO

Se acerca el Año Nuevo y con él una cascada de costumbres, agüeros y supersticiones con las que muchas personas alrededor del mundo quieren asegurarse la buena fortuna y prosperidad en todos los aspectos de su vida.

Desde salir corriendo con una maleta para garantizar un año lleno de viajes, hasta comer doce uvas a la medianoche y pedir un deseo por cada una, cada superstición tiene un origen y un significado diferente según la cultura y el país donde se practica.

6 curiosas supersticiones para recibir el Año Nuevo

  1. Mandarinas para el amor de Año Nuevo

En China, las mujeres solteras que quieren encontrar el amor en el Año Nuevo, escriben su nombre en una mandarina y luego la arrojan al mar, esto para atraer a la persona indicada.

  1. Chorro de plomo

Los finlandeses acostumbran derretir plomo y lanzar un chorro en un balde de agua. Según la figura que se forme, esto será lo que les deparará el nuevo tiempo.

  1. Conversando con las vacas

Los granjeros rumanos se acercan a medianoche a sus vacas y conversan con ellas tratando de entender lo que “dicen”. La parte más curiosa de este ritual es que, si logran comprenderlas, es un signo de mala suerte.

  1. Joya no kane

En los templos budistas de Japón realizan un ritual llamado  joya no kane. A las 12 de la noche hacen sonar las campanas 108 veces, que corresponde  al número de pecados humanos según el budismo. De esta forma creen que se puede liberar a las personas estos pecados.

  1. Platos rotos

En Dinamarca, las personas acostumbran lanzar platos usados y viejos contra las puertas de sus vecinos, amigos o familiares, para desearles buena fortuna en el año que comienza.

  1. La moneda de la suerte

Los griegos se preparan horneando un pan dentro del que ocultan una moneda. El que se encuentre con este objeto metálico, tendrá buena suerte en el año que empieza.

Conoce 8 cábalas para entrar en el Año Nuevo con el pie derecho, dando clic aquí.

También te puede interesar: Cómo lograr tus metas de Año Nuevo.