10 ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LOGRAR ÉXITO Y PAZ MENTAL

Cómo la vida te enseña el camino hacia la paz mental y el éxito

En nuestro recorrido por este plano, cada experiencia, relación y obstáculo puede enseñarnos algo valioso sobre nosotros mismos y sobre el mundo que nos rodea. Las lecciones que aprendemos, ya sea a través de un desafío personal o de una práctica de mindfulness, nos permiten crecer y evolucionar, brindándonos herramientas que nos preparan para enfrentar asertivamente los retos futuros.

Estas 10 lecciones nos permiten redirigir nuestra mentalidad hacia un estilo de vida más saludable y resiliente, ya que promueven una conexión profunda con la misión de vida y el concepto básico de bienestar. Desde aprender a soltar el control hasta descubrir el poder de la autenticidad, cada una de ellas ofrece una clave para desarrollar una existencia más plena y satisfactoria.

Las 10 claves para encontrar la paz mental y alcanzar el éxito 

  1. La mente: tu mayor herramienta hacia la paz mental. Tan importante como tu cuerpo físico lo es tu mente, por ello hay que priorizarla, favorecer la autoestima, realizar lecturas positivas, descansar, desconectarte, porque cuando te colocas en primer lugar y le das a las cosas su verdadero valor, tu mente puede enfocarse en lo realmente importante. 
  1. La ley de atracción: un imán para el éxito. Visualizar es comenzar a ganar, por eso, es necesario tener claridad sobre lo que deseas para tu vida. Tus pensamientos y sentimientos son como imanes que atraen experiencias que coinciden con su vibración, de allí que sea indispensable pensar positivamente buscando obtener resultados favorables.
  1. Afirmaciones positivas para construir tu paz mental. Las palabras tienen poder, por eso es importante que repitas declaraciones positivas que convenzan a tu mente de la gran persona que eres y de todo lo que puedes lograr. Cuando tu interior se fortalece, ganas confianza y se hace más sencillo trabajar en pro de lo que para ti significa el éxito.
  1. Visualización: el puente entre la paz mental y el éxito. Imagina tus objetivos como si ya fueran una realidad. Recréalos en tu mente y permítete sentir la emoción que produce el éxito. Cuando tienes claro lo que deseas, te enfocas con mayor facilidad en lograrlo.
  1. Escucha tu intuición para mantener la paz mental. Tus emociones son una brújula, así que escúchalas y confía. Cuando algo, por más que te guste, no resuena contigo, apártate o cambia el rumbo, pero si la vibración es positiva, enfócate en crear un plan de acción que te permita materializar eso que deseas.
  1. Pedir, confiar y actuar: los pilares del éxito. Saber lo que quieres es el primer paso para conseguirlo. Luego, confía en que tienes las capacidades para que aquello que anhelas se manifieste en tu vida y lo más importante, trabaja duro en hacerlo realidad. Nada logras con confiar y sentarte a esperar, la acción bien planeada es fundamental para alcanzar el éxito.
  1. Enfocarte en una meta: el camino más directo al éxito. Es importante saber con exactitud qué es lo que quieres, para que con esa claridad en mente puedas avanzar en la dirección correcta, sin perder tiempo en actividades que no te aportan y te restan energía.
  1. Piensa en positivo para lograr la paz mental. Olvídate del miedo, trata de no sobrepensar las cosas o de adelantarte a los hechos. Cuando tu mente se centra en lo que “podría pasar” y no en lo que “está sucediendo”, la vibración que se genera es densa, haciendo que te desgastes energéticamente en situaciones que no ocurren en realidad.
  1. Aprende a escuchar: una lección para el éxito y la paz. La mejor manera de aprender es observando y escuchando, así que antes de buscar protagonismo, primero recopila información, pon en práctica la empatía y respeta las opiniones de los demás.
  1. Resiliencia: la clave final para el éxito duradero. Esta ley nos recuerda que el éxito no es un camino lineal ni fácil; es el resultado de la constancia y la capacidad de adaptarse, aprender de los errores y persistir, aun cuando las circunstancias se pongan difíciles. Este esfuerzo no solo se trata de trabajar más duro, sino de hacerlo de manera más inteligente, adaptándose, y manteniendo la motivación en alto a pesar de los desafíos.

También te puede interesar ¡Haz que pase! crea tu propio mapa de sueños.

RETIROS ESPIRITUALES: TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA VIVIR UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA

Retiros espirituales

Antes eran considerados como una actividad más de las que teníamos que hacer en el colegio, pero eso cambió y hoy son cada vez más las personas que dicen: “Voy a ir a un retiro”.

En gran parte gracias al internet y, por supuesto, a las redes sociales, los retiros espirituales se están volviendo un asunto viral y, si bien esto puede ser positivo, pues permite que un gran número de personas los conozcan y se motiven a realizarlos, también existe mucha información equivocada. Aclaramos la verdad.

¿Falso o verdadero? Aclaremos dudas sobre los retiros espirituales


Para asistir a un retiro, necesitas tener experiencia en yoga
. Falso.

La realidad es que las actividades se organizan de tal forma que quienes nunca han practicado esta disciplina, puedan realizar los ejercicios sin complicaciones. Además, no todos tienen esta práctica como actividad principal, los hay de pintar, escribir, recorrer la naturaleza, etc., hay alternativas para todos los gustos.

Debo aprender a meditar antes de inscribirme a un retiro. Falso.

Meditar es un proceso muy fácil y no requiere que tengas una preparación especial, por ejemplo, meditamos mientras cocinamos, tejemos, arreglamos el jardín, observamos la naturaleza o respiramos conscientemente y hay muchas otras formas más, así que seguro, aunque no lo habías notado, eres ya un experto en el tema. En los retiros lo único que cambia es que debes estar dispuesto a seguir las indicaciones de quien guía la actividad. 

A los retiros católicos solo asisten quienes creen en Dios. Falso.

Sus organizadores nunca preguntan por la religión que profesas. Así que si vas a un encuentro donde te hablen del pecado, del infierno y del diablo, tiene un enfoque equivocado pues te llenarás de dudas y temores, en lugar de trabajar tu parte espiritual. Nuestra recomendación es que busques otras opciones.

Los retiros son solo para mujeres. Falso.

Los hombres pueden y deberían asistir, pues para ellos resulta muy revelador, ya que les permite explorar esa parte de la vulnerabilidad que, por creencias equivocadas, siempre tratan de ocultar.

Los retiros de silencio son los más sencillos. Falso.

Pueden ser incluso los más retadores, dejar de hablar no suele ser tan fácil como se cree, pero lo importante es que tengas claro que cada quien vive el retiro a su propio ritmo, pues no se trata de una prueba donde te van a calificar bien o mal, lo que debes hacer es vivirlo y dejarte sorprender.

Antes de inscribirte a un retiro espiritual 

En una época en la cual tenemos poco tiempo para dedicarnos a nosotros mismos, cuando parece imposible estar lejos del celular o que el estrés y la ansiedad dominan nuestras vidas, se hace necesario buscar actividades para desconectarnos del mundo y ponernos en contacto con nuestro interior, y eso es precisamente lo que se busca en un retiro espiritual. Ya sea de un domingo, de todo un fin de semana o de cinco días, gracias al silencio, el yoga, la oración o las actividades artísticas podemos regalarnos una pausa para enriquecer nuestra alma. Si estás pensando en inscribirte en alguno, responder estas preguntas te ayudará a elegir al que más vibre con tu manera de ser y pensar.

  1. Cuál es su metodología, qué contenido manejan y qué beneficios puedes esperar.
  2. Qué tipo de yoga o de meditación utilizan o qué actividades realizan.
  3. Quienes son las personas que están a cargo.
  4. Necesitas alguna preparación especial o debes llevar ropa y calzado con especificaciones determinadas.
  5. Tienen wi-fi o existe alguna restricción para usar celular o computadores.
  6. Cuántas personas tienen planeado que asistan.
  7. Cómo se maneja el tema del pago, puede ser a cuotas.
  8. Qué incluye y qué no el precio del retiro.
  9. Tienen algún tipo de pólizas en caso de un accidente.
  10. Qué pasa si debes cancelar a última hora.
  11. Tienen servicio de transporte o debes llegar y regresar por tus propios medios.
  12. Manejan solo alimentación vegetariana o tienen diversas opciones de menú.
  13. La acomodación es individual o grupal.
  14. Cómo es el clima.
  15. La reputación o el prestigio del retiro es buena, regular o mala.

¿Realmente un retiro espiritual te cambia la vida?

La respuesta es un: “Sí”, todas las personas que consultamos, algunas de ellas que fueron a su primer retiro casi obligadas, no dudaron en afirmar que fue una experiencia que transformó sus vidas. “Entendí lo estaba sintiendo”, “descubrí los ciclos que debía cerrar”, “maduré interiormente”, “mi chip cambió”…

Aunque también aclaran que es equivocado pensar que tu vida será perfecta a partir de ese momento, estos espacios te ayudan a cultivar valores y te abren un abanico de posibilidades para que puedas encontrar respuestas, pero es solo un primer paso, la transformación interior es un proceso en el que debemos trabajar todos los días.

También te puede interesar: Consejos para superar un duelo.