7 RECETAS ‘DIY’ PARA LUCIR RADIANTE SIN SALIR DE CASA

El término DIY, la abreviatura de Do It Yourself en inglés, hoy está más de moda que nunca, pues nos permite darle un toque único y exclusivo a todo lo que utilizamos. Dos valores muy importantes cuando hablamos de productos para el cuidado de nuestra belleza, así que ponte manos a la obra.

Cosméticos caseros: qué tener en cuenta antes de empezar

Nos pusimos en la tarea de investigar los cosméticos caseros más sencillos de realizar, ya sea que quieras darles color a tus mejillas o a tus labios, busques proteger a tu cara de las arrugas prematuras o desees que tu pelo luzca increíble por más tiempo sin necesidad de lavarlo tan seguido. Pero antes de entrar en materia, ten en cuenta algunas recomendaciones:

– Como si se tratara de un químico farmacéutico, organiza tu “laboratorio”. En el lugar donde vayas a preparar el producto, dispón los ingredientes, los recipientes y los mezcladores. También ten a mano toallitas de papel o de tela y podría ser buena idea usar delantal.

– Si vas a usar frutas o verduras, después de lavarlas muy bien, sumérgelas, por 5 o 10 minutos, en medio litro de agua fría mezclada con un vaso de vinagre blanco. Pasado este tiempo, lávalas de nuevo y sécalas.

Así como los ingredientes deben estar perfectamente limpios, los utensilios que usas también. No queremos una reacción desfavorable como consecuencia de un recipiente o una cuchara mezcladora contaminada.

Mide las cantidades que se indican, la regla de más es mejor no es válida en este caso, pues la idea es que cada ingrediente aporte unos beneficios determinados; si te excedes en alguno, puedes alterar sus efectos.

Lee muy bien cada una de las recetas, debes tener claro lo que necesitas y cuál es el procedimiento que debes seguir en cada caso.

Prepara pequeñas cantidades para que puedas usarlas en el menor tiempo posible. Como no tienen conservantes, se descomponen o estropean en un menor tiempo, lo que puede irritar la piel.

Conserva los cosméticos y las cremas caseras en la nevera y guardados en recipientes de cristal muy limpios.

Antes de usar el producto, siempre pruébalo en una pequeña zona de las manos o detrás de las orejas, para descartar una posible reacción desfavorable. Si pasados 20 minutos no hay irritación, puedes utilizarlo. Ten presente que todas las pieles son diferentes, con esto queremos decirte que el producto que le funcionó a otra persona, tu piel puede rechazarla, así que no te confíes. Ahora sí pasemos a las recetas que estabas esperando.

Recetas fáciles para hacer cosméticos caseros

Aceite para las cutículas

Mezcla 2 cucharadas de aceite de jojoba, 5 gotas de aceite de almendras, 2 cápsulas de vitamina E y 5 gotas de esencia de lavanda, pasa el contenido a un frasco con gotero. Cuando lo vayas a aplicar, pon dos o tres gotas en cada dedo y masajea alrededor de la uña.

Bálsamo labial

Calienta, a fuego bajo, 4 cucharadas de aceite de almendras y 1 cucharada de cera de abejas, cuando esta se haya derretido por completo, retira del fuego y agrega 1 cucharadita de miel. Pasa la mezcla a un frasco pequeño de vidrio de boca ancha, revuelve hasta lograr una textura uniforme y tapa.

Base de maquillaje

En un envase de vidrio con tapa mezcla 3 cucharadas de fécula de maíz con ½ cucharada de cacao en polvo y luego agrega ½ cucharada de canela en polvo. Utilizando un palito de madera limpio, integra bien todos los ingredientes. Luego adiciona a la mezcla 1 cucharada de crema facial hidratante. Revuelve hasta lograr una pasta homogénea. Puedes ponerle más o menos chocolate, según prefieras una base más clara o de un tono más oscuro.

Champú seco

En un frasco de vidrio de boca ancha combina ½ taza de fécula de maíz, 2 cucharadas de bicarbonato de sodio, 4 gotas de la esencia natural de tu predilección y 2 gotas de esencia de romero o de árbol de té. Cuando vayas a aplicar la mezcla, hazlo directamente en la raíz, usando una brocha de maquillaje.

Deja que el producto se absorba por uno o dos minutos y cepíllate.

Crema antiarrugas

Licua, a baja velocidad, ½ taza de pulpa de aloe vera y ½ taza de pepino sin piel ni pepas. Luego agrega, poco a poco, ½ taza de agua hasta que se forme una mezcla uniforme y sin grumos. Pásala a un frasco de vidrio de boca ancha. Guarda el envase en la nevera y úsalo en el menor tiempo posible. El momento más oportuno para aplicar la crema antiarrugas es cuando acabas de salir de la ducha, pues como la piel tiene suficiente humedad, recibe mejor todos los ingredientes.

Labial

En el recipiente donde lo vas a guardar, vierte 1 cucharada de vaselina, previamente derretida al baño María, luego agrega, dependiendo del color que quieras lograr, ½ de cucharadita de canela, cúrcuma, cacao en polvo o pulpa de remolacha y añade 2 gotas de aceite de almendras. Mezcla bien.

 Rubor

Tritura hasta hacer polvo ½ remolacha deshidratada y ½ taza de fresas deshidratadas, luego vierte ½ cucharadita de aceite de oliva y mezcla muy bien.

Guárdalo en un envase de vidrio, en la nevera, y úsalo en el menor tiempo posible.

También te puede interesar: Maquillaje: 4 tips para que aprendas a cuidarlo.

LOS 5 ELEMENTOS Y LAS RELACIONES DE PAREJA

En el feng shui, los cinco elementos—Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua—desempeñan un papel crucial respecto a la armonía en las relaciones de pareja. Cada uno de ellos representa una energía específica que influye en la dinámica del vínculo, desde la pasión y la fluidez en la comunicación, hasta la estabilidad y el compromiso.

Comprender cómo interactúan estos elementos en nuestro entorno y la manera en la que reflejan o potencian nuestra personalidad, los convierte en excelentes recursos para fortalecer las conexiones emocionales, equilibrando las energías que le dan vida a una relación.

Y es que cualquier desequilibrio en el ambiente puede favorecer conflictos y diferencias, mientras que, cuando cada objeto está correctamente ubicado y dispuesto en casa, se incrementan las vibraciones positivas del espacio, aportando con ello a la consolidación de una relación mucho más fluida y armoniosa.

¿Cómo equilibrar tu relación usando los 5 elementos?

Cada cosa en su lugar
Incorporar colores, materiales y formas asociadas a cada elemento potencia la energía necesaria para favorecer la vida en pareja. Por ejemplo, si la relación carece de pasión, es buena idea añadir tonos rojos o velas para activar el Fuego; si hay dificultades en la comunicación, fuentes de agua o tonalidades azules ayudan a equilibrar el flujo emocional.

Ten en cuenta, además, que es importante analizar la energía individual de cada persona, así como su elemento predominante, para que, basándose en esa información, sea más sencillo comprender las dinámicas de la relación y encontrar el equilibrio adecuado para cada caso en particular.

Los cinco elementos del feng shui en la pareja

Madera: crecimiento y renovación

La presencia del elemento madera se relaciona con la expansión, la vitalidad y la creatividad, así, cuando se integra correctamente a los espacios, favorece las relaciones dinámicas, facilitando su evolución positiva y la resolución de problemas. 

* Ponlo en práctica:

Ubica plantas en las áreas sociales como la sala y el comedor. Además, puedes recurrir a  tonos verdes y marrones en textiles o en elementos decorativos. Evita objetos de madera dañados o secos puesto que simbolizan relaciones estancadas.

Fuego: pasión y motivación

El elemento fuego se relaciona con la energía activa, el entusiasmo y la pasión. Su presencia aviva la chispa en relaciones amorosas y refuerza la confianza, estimula la alegría y el pasar tiempo en familia.

* Ponlo en práctica:

Coloca velas de tonalidades rojas, naranjas o doradas en el área sur de la vivienda, pero jamás las dejes desatendidas, otro buen recurso es la iluminación cálida, que le imprime al espacio una energía mucho más intima y relajante. Evita la presencia excesiva del elemento fuego, ya que puede causar tensión y discusiones.

Tierra: estabilidad y seguridad

El elemento tierra representa la estabilidad y el equilibrio, convirtiéndolo en un eje fundamental de las relaciones, ya que aporta  solidez, confianza y armonía. Además,

fomenta la seguridad emocional en la pareja y mejora la lealtad y confianza entre amigos y familia.

* Ponlo en práctica:

Recurre a colores terrosos como el beige, el marrón suave o el amarillo para paredes o alfombras. Incorpora objetos de cerámica, barro o piedras naturales en la decoración y

mantén los espacios despejados, evitando el desorden, que evidencia inseguridad.

Metal: claridad y comunicación

Este elemento simboliza la comunicación efectiva, la precisión y la estructura. Su energía ayuda a resolver conflictos de manera armoniosa. Estimula además conversaciones claras y honestas en pareja y mejora la toma de decisiones familiares.

* Ponlo en práctica:

Recurre a objetos metálicos como marcos, esculturas o lámparas en tonos plateados y a colores blancos y grises en las áreas sociales. Asegúrate de no excederte, pues cuando se abusa de él puede generar frialdad en las relaciones.

Agua: conexión emocional y fluidez

El elemento agua representa la fluidez, la intuición y la profundidad emocional. Su energía es indispensable si se busca facilitar relaciones empáticas y comunicativas; además, fomenta conversaciones emocionales profundas con la pareja y estimula la comprensión y empatía frente al grupo familiar.

* Ponlo en práctica:

Coloca fuentes de agua o un acuario en la zona norte de la vivienda. Recurre a tonalidades azules y negras en sutiles detalles decorativos y evita mantener agua estancada, pues se vincula con bloqueos emocionales.

También te puede interesar: Ordena tu casa, apóyate en Feng shui.

DESCUBRE EL SIGNIFICADO EMOCIONAL DE LAS ENFERMEDADES

Cuando quieres saber el significado de una palabra, buscas en un diccionario; pues lo mismo puedes hacer para tratar de entender el origen emocional de ese problema de salud que afrontas desde hace años. El diccionario de la biodescodificación, como los expertos en el tema lo llaman, es una lista de las enfermedades y los sentimientos a los cuales están ligados.

Es importante aclarar que se trata de una visión general y nunca debe verse como un reemplazo a una consulta médica tradicional. También es necesario tener en cuenta que cada persona es única y como tal, reacciona de una manera diferente a las situaciones que vive. Así que la información que vas a leer a continuación debes verla como una guía preliminar, en caso que quieres saber más acerca del tema o te interesa conocer las causas de una dolencia concreta, te aconsejamos que consultes a un terapeuta con entrenamiento en esta técnica.

 

Biodescodificación: la conexión entre emociones y enfermedades explicada

– Acné juvenil. Problemas para aceptarte a ti mismo o miedo al instinto por la sexualidad que se comienza a despertar.

– Adicciones. Vacío existencial y falta de amor. Ocultas un sufrimiento profundo, una sensación de soledad y desconexión con tu entorno.

– Afecciones de la piel. Angustia, intimidación, nerviosismo y problemas para establecer relación.

– Afecciones pulmonares. Miedo a existir, sentir que no eres digno de vivir plenamente.

– Alzheimer. Negarse a enfrentar la vida. Desesperanza y desamparo.

– Amigdalitis. Emociones reprimidas. Sientes que no puedes ser tú mismo.

– Anemia. Problemas para valorarte.

– Artritis. Tendencia obsesiva a fijarte solo en el lado negativo de la vida. Sueles ser una persona muy autocrítica y no te sientes amado.

– Artrosis de rodilla. Problemas ligados con la adolescencia, donde existen mayores conflictos con los padres.

– Asma. La atmósfera en tu casa, debido a los conflictos familiares, te impide respirar con tranquilidad.

– Bronquitis. Conflictos en el entorno familiar debido a problemas de comunicación ya sea debido a gritos constantes o a que nadie se dirige la palabra.

– Cáncer. Shock emocional no verbalizado o viejos resentimientos.

– Calambres. Estás aferrado a algo a alguien.

– Cálculos biliares. Amargura y agresividad reprimidas.

– Cardiopatías o enfermedades cardíacas. Estás cerrado al amor y a la intimidad, pues prefieres que en tu vida prime la razón y la mente.

– Caspa. Te sientes desconectado de tus raíces.

– Cataratas. Las imágenes que ves no te hacen feliz.

– Ciática. Temor al futuro y a las carencias materiales. También puede significar rencor o rechazo hacia algo o hacia alguien.

– Colesterol. Tienes problemas para aceptar lo que te gusta y lo que te proporciona placer.

– Colon irritable. Miedo a relajarte. 

– Conjuntivitis. Frustración y enojo.

– Diabetes. Deseos amorosos no aceptados. No te permites gozar de la vida.

– Dolor de garganta (afonía y laringitis). Miedo que te impide hablar.

– Dolores en general. Culpa.

– Endometriosis. Miedo al parto o a concebir. Sientes que no tienes derecho de convertirte en madre. 

– Enfermedades autoinmunes. Te sientes poco valorado, crees que no mereces existir.

– Enfermedades sanguíneas. Conflictos familiares sin resolver.

– Esguinces. Te sientes incapaz de soportar, por más tiempo, haciendo algo que no te gusta. Tienes la sensación de que vas en la dirección equivocada.

– Estreñimiento. Temor a soltar.

– Flatulencia. Te preocupas demasiado.

– Fibromas y quistes. Resentimiento contra tu pareja.

– Gastritis. Te sientes incapaz de asimilar alguna situación.

– Gingivitis. Representa palabras o deseos no dichos.

– Gota. Miedo al cambio y falta de flexibilidad para afrontar la vida.

– Resfriados o gripa. Existe una  situación no resuelta que te provoca un conflicto mental.

– Hemorroides. Resentimiento o enojo por algo en el pasado.

– Hepatitis. Resistencia al cambio o agresividad reprimida.

– Hernia discal. Tienes la sensación de que no recibes ningún apoyo en la vida. También puede reflejar problemas para tomar decisiones.

– Herpes labial. Temor a expresarte.

– Hipertensión. Problemas para afrontar los conflictos, prefieres huir antes de encarar un problema.

– Hipoglucemia. La persona percibe que la vida es una carga abrumadora.

– Infección. Enojo, irritación o frustración.

– Inflamación. Miedo.

– Insomnio. Culpa, pensamientos negativos y desconfianza.

– Lunares. Representan asuntos que no hemos podido erradicar del todo de nuestras vidas.

– Mareos. Miedo a situaciones que no podemos controlar como la muerte, quedar atrapados o perder el control de nuestras vidas.

Migrañas. Invalidarse como persona. Desautorizarse a uno mismo.

– Neumonía. Heridas emocionales sin cicatrizar.

– Orzuelo. Quieres controlar todo lo que sucede a tu alrededor.

– Pie de atleta. Frustración, pues sientes que no eres aceptado por los demás.

– Problemas de cadera. Miedo a tomar decisiones importantes que impliquen avanzar en la vida.

– Problemas de estómago. Incapacidad de digerir o asimilar las situaciones nuevas.

– Problemas de tiroides. Sentir que no puedes hacer lo que deseas. El hipotiroidismo significa desesperanza y el hipertiroidismo, disgusto por sentir que te han dejado a un lado.

– Problemas en la espalda. Sientes que cargas más presión de la que puedes aguantar.

– Problemas en los pies. Resentimiento hacia la figura materna o hacia la maternidad en general.

– Problemas en los riñones. Problemas de convivencia con los seres cercanos.

– Psoriasis. Miedo a ser heridos.

– Rinitis. Te anticipas de una manera negativa a los problemas.

– Reumatismo. Sientes que eres una víctima de las circunstancias.

– Ronquidos. Te niegas a abandonar viejas pautas mentales.

– Tendinitis. Crees que hagas lo hagas no vas a conseguir lo que deseas.

– Tortícolis. Falta de flexibilidad.

– Túnel del Carpio. Tienes la sensación de estar atrapado por algunos pensamientos que no te dejan actuar.

– Úlcera. Sientes que no vales lo suficiente.

5 FORMAS DE SUPERAR UN AMOR IMPOSIBLE

Los amores imposibles han sido una fuente de inspiración constante para la literatura, el cine y la música a lo largo de los siglos. Desde clásicos como “Romeo y Julieta”, hasta las historias más modernas, como “Titanic” y las novelas turcas, estas relaciones desafían las normas, trascienden fronteras y a menudo dejan una huella profunda en quienes las experimentan. Pero, ¿qué hay detrás de este fenómeno emocional que suele causar tanta fascinación?

Amor imposible: la magia de lo inalcanzable

Una de las razones por las que este sentimiento es tan “encantador” es porque representa lo imposible. La mente humana tiende a idealizar aquello que no puede tener, creando una fantasía perfecta que rara vez coincide con la realidad. Este anhelo por lo prohibido o lo distante despierta emociones intensas que pueden ser tan placenteras como dolorosas.

¿Qué hace a un amor imposible?

Hay varias razones que hacen que eso que sentimos y que tanto nos ilusiona no tenga futuro.

* Diferencias culturales o sociales: tiene que ver con aquellas eventualidades que no permiten que la relación avance, como las barreras sociales, tradiciones radicalmente opuestas o las creencias religiosas incompatibles.

* Circunstancias del destino: cuando el momento o el lugar no favorecen la unión de dos personas, por ejemplo, que alguno esté saliendo de una relación tóxica, o que sean compañeros de trabajo en una empresa en la que no estén permitidos los vínculos sentimentales.

* Amor no correspondido: cuando te enamoras de alguien que ni sabe que existes, que está comprometido, que no le interesas, o que tan solo te considera como una amiga.

* Amores prohibidos: relaciones que desafían normas sociales o familiares, como diferencias significativas de edad, de ideología o de crianza.

El impacto emocional de un amor imposible

Vivir un amor imposible puede ser una experiencia transformadora, dependiendo de cómo la asumas, ya que puede ayudarte a descubrir aspectos ocultos de tu personalidad, a explotar tu recursividad o a aprender nuevas cosas; sin embargo, probablemente también te cause dolor, frustración, melancolía, resignación e incluso avive complejos de inferioridad. Así que antes de lanzarte de cabeza a una relación, analiza los pros y los contras y no permitas que sea solo el corazón el que decida.

¡Claro que se puede!

Si bien no siempre es fácil, hay formas de afrontar y sanar una experiencia en la que tu corazón se rompe al no ser correspondido.

  1. Aceptar la realidad: reconocer las limitaciones de la situación, los sentimientos de la otra persona y la viabilidad de tener algo juntos, es el primer paso hacia la sanación.
  2. Cuidar de uno mismo: practicar el autocuidado emocional y físico ayuda a superar el dolor y valorar lo maravilloso que hay en ti.
  3. Buscar apoyo: hablar con amigos, familiares o un terapeuta, puede proporcionar claridad y consuelo.
  4. Canalizar las emociones: el arte, la escritura o el deporte son formas poderosas de expresar y liberar sentimientos, así que mientras sueltas todo aquello que duele, también potencias tu creatividad o incluso, te pones en forma.
  5. Seguir con tu vida: recurre a tus amigos o a la familia para organizar planes en los que visites nuevos lugares, disfrutes de alimentos que te encanten y realices actividades que disfrutes.

¡Lección aprendida!  

Aunque a menudo están marcados por la tristeza y la desilusión, los amores imposibles también pueden enseñarnos importantes lecciones de vida. Ellos evidencian la fuerza del corazón, la pureza del sacrificio y la importancia de valorar el presente y a quienes nos rodean; además, nos invitan a reflexionar sobre nuestros deseos, expectativas y la naturaleza misma del amor.

Las relaciones imposibles son un recordatorio de que el amor no siempre sigue un camino recto. Puede ser doloroso, pero también enriquecedor, lleno de significado y crecimiento personal. En ellos, encontramos un reflejo de nuestras propias aspiraciones, miedos y evidenciamos la capacidad de aprender y superarnos día a día.

También te puede interesar: Esta sopa de letras refleja el significado de tu relación.

CARTA ASTRAL: LO QUE REVELA SOBRE TI Y LO QUE NO TE DICE

La carta natal es básicamente un círculo dividido por doce signos, ocho planetas y doce casas, lo determinante aquí es la forma como estos tres elementos interactúan entre sí, pues determinan muchos aspectos de tu vida y tu forma de ser.

Octubre 10, 1997, 12:25 p.m., Bogotá.

Agosto 9, 2001, 1:45 a.m., Medellín. 

Marzo 21, 1962, 2:45 p.m., Cúcuta.

Día, año, hora y lugar de nacimiento, cuáles son los tuyos. 

Día ____ ___. Año ____. Hora __:__ __.__. Lugar:______ 

Cuatro datos esenciales si quieres utilizar como herramienta de autoconocimiento la astrología. Con esta información se puede elaborar una carta astral natal que no es otra cosa que una fotografía de la alineación exacta de los planetas en el cielo al momento del nacimiento. 

Si conocemos en qué signos zodiacales se encontraba en cada astro y en qué casa en el momento exacto de nuestro nacimiento, obtendremos información valiosa sobre quiénes somos. Pues la energía que estaba reinando cuando nacimos, la cual se conecta con nuestra esencia, marca la personalidad, las fortalezas, las vocaciones y los intereses profesionales, así como la manera de relacionarnos y vincularnos con los demás. También puede hablarnos de los conflictos internos que debemos resolver en esta vida. De allí que la carta natal sea un recurso muy interesante para conocernos más a nosotros mismos.

El hecho de saber cuál es nuestro lugar, hacia dónde vamos, qué necesidades tenemos, cuáles son las áreas que nos provocan mayor confort y qué desafíos tendremos que superar nos hará ganar más confianza y estar más preparados para afrontar la vida con sus retos. 

La carta astral también es muy útil para que la relación padres e hijos sea la mejor. Pues puede sugerir, desde cuáles serán los juguetes que más le agradarán, hasta cuál de los dos padres es el más idóneo para imponer disciplina, en qué momentos de la vida el pequeño se sentirá más cercano a la mamá o al papa y cuándo será necesario poner atención especial a su salud.

Pero, así como debemos tener claro para qué funciona la carta astral también es conveniente saber en qué aspectos no tiene ninguna influencia…

– Los planetas no ‘mandan’ sobre nosotros ni mucho menos nos obligan a ser o actuar de una forma determinada. Ninguna predicción astrológica es exacta como tampoco son inevitables los acontecimientos que predicen.

– No puede adivinar la suerte. Ningún astrólogo serio te puede garantizar que vas a ganar la lotería. Aunque sí puede señalarte los periodos de mayor prosperidad en tu vida.

– La solución a los problemas no está en los astros, pero sí te señala las fortalezas que tienes para poder usarlas a tu favor.

– Nunca te va a prohibir que entables una relación amorosa. Lo que sí es posible es que te indique las áreas donde armonizan más como pareja y en cuáles es posible que existan conflictos.

– Aunque puede establecer directrices claras sobre la salud de una persona, no predice accidentes, enfermedades graves ni la muerte.

Tipos de carta astral

Además de la carta astral natal, existen otras áreas en que la astrología puede ser particularmente útil, estas son.

– Carta profesional. Para conocer qué trabajo encaja mejor con nosotros, cuál es el momento indicado para cambiar de profesión, buscar un nuevo empleo o comenzar una empresa. 

– Carta de tiempos. Se suele elaborar para responder preguntas más específicas sobre el futuro o un evento en particular. ¿Cuál es el día propicio para una boda?, ¿cuándo conviene hacer una inversión?, ¿en qué momento se debe poner mayor atención a la salud?

– Carta anual o solar. Se realiza una vez al año para saber los desafíos por venir y los periodos más favorables del ciclo que comienza.

– Carta de relaciones o sinastría. Es la comparación de dos cartas astrales para analizar la compatibilidad entre dos personas. 
Si bien se emplea generalmente en pareja también puede usarse para socios o compañeros de trabajo.

También te puede interesar:¿Por qué todos hablan del mindfulness?

12 TIPS PARA SACARLE PARTIDO A LA ENERGÍA DEL 2025

El inicio de un nuevo año trae consigo una energía especial que influye en nuestra vida de manera profunda y significativa, generando emociones positivas que le dan cabida a planes y proyectos que esperamos materializar.

Pues bien, desde la perspectiva de la numerología, cada año posee una vibración única que nos afecta a nivel colectivo y personal. Entender el significado espiritual del año que comienza puede ayudarnos a navegar sus retos y aprovechar sus oportunidades.

Numerología 2025: cierra ciclos y transforma tu vida este año

Calcular el número de un año es un proceso sencillo, solo necesitas sumar los dígitos que lo componen hasta obtener un solo dígito:

2 + 0 + 2 + 5 = 9

Esto significa que el año que comienza resuena con la energía del 9. Este número encierra un significado profundo, que nos invita a reflexionar sobre la vida, a cerrar ciclos importantes y a prepararnos para afrontar nuevos comienzos.

Poderosa energía

Para la numerología, el 9 representa el final de una etapa. Es un número que simboliza la culminación, la sabiduría adquirida a través de las experiencias y la transmutación hacia algo nuevo. La energía del 2025 se traduce como una invitación a reflexionar, sanar y liberar.

Aprovecha el año para:
1. Cerrar etapas: momento ideal para terminar proyectos, relaciones o vínculos que ya no están alineadas con tu propósito. Cuando sueltas lo que ya no te aporta, abres espacio a nuevas experiencias.
2. Aprender y fortalecer la espiritualidad: el número 9 nos conecta con la energía de lo trascendental. Enfócate en lo intangible, en aquello que va más allá de lo material, prioriza el agradecimiento y busca el verdadero significado de tus elecciones, de esa manera será más sencillo enfocarte en tu misión de vida.
3. Apoyar al otro: la energía del año favorece el altruismo y la compasión. Buen momento para participar en proyectos comunitarios y ayudar a quienes lo necesitan.

Suelta y sana

Piensa en las 365 oportunidades que llegan a ti con el nuevo año, pero también reflexiona sobre los hábitos o creencias que debes dejar atrás. Al liberar estas cargas, abres el camino para recibir nuevas oportunidades y experiencias.

Decirlo puede ser fácil, pero es necesario implementar cambios en tus rutinas que te ayuden a ver la vida desde una nueva perspectiva:

  1. Reflexión consciente: dedica tiempo a evaluar qué etapas de tu vida han llegado a su fin. Escribe sobre tus aprendizajes y aquello por lo que estás agradecido.

    2. Manifiesta la liberación: algunos rituales como quemar cartas, deshacerte de objetos que te vinculan con recuerdos del pasado o realizar meditaciones guiadas pueden ayudarte a soltar lo que ya no es útil en tu vida.

    3. Perdón y gratitud: libérate del resentimiento perdonando no solo a los demás sino también a ti mismo, trátate con amor y reconoce todo lo bueno que hay en ti. Ten presente que agradecer te ayuda a soltar y cerrar ciclos.

Numerología 2025: Conexión espiritual profunda

La energía del 2025 se conecta de manera intensa con la espiritualidad. La influencia del número 9 es una invitación a mirar más allá de las apariencias y enfocarse en la búsqueda de verdades universales. Para lograrlo puedes intentar:

1. Meditar a diario: dedica tiempo cada día para meditar, aquietar tu mente y escuchar tu voz interior. Implementa los cambios que te dicta tu corazón.
2. Leer para sanar: explora libros, blogs o podcast que te inspiren y te ayuden a crecer y a reconectar con tu esencia.
3. Conecta con la naturaleza: pasar tiempo al aire libre y valorar lo que te rodea, es una manera poderosa de vincularte energéticamente con lo divino.

Sácale provecho a la energía del 9
Ahora que conoces todas las ventajas vibracionales que trae consigo el año que comienza, encamínate a la acción, para así transformar tu vida y alinearla con aquello que quieres experimentar.

  1. Acepta el cambio: el 9 es un número que nos recuerda que todo es transitorio. Abrazar el cambio con actitud positiva puede marcar la diferencia en cómo asumes el proceso.

    2. Dedica tiempo a los demás: participa en actividades que beneficien a tu comunidad, mediante voluntariado, mentorías o simplemente realizando sencillos actos de bondad a diario.

    3. Explora tu creatividad: el 9 también está asociado con la expresión creativa. Dedica tiempo a actividades como pintar, escribir o tocar algún instrumento.

El número 9, cargado de sabiduría, altruismo y una profunda conexión con lo espiritual, nos invita a cerrar ciclos con gratitud y a abrazar el poder transformador del desapego. Su energía nos impulsa a trascender lo personal para servir a un propósito mayor, recordándonos que en cada final hay un nuevo comienzo lleno de posibilidades. Al integrar la vibración del 9 en nuestra vida, nos abrimos a una existencia más plena, guiada por el amor incondicional y el deseo de contribuir al bienestar colectivo.

También te puede interesar: ¡Haz que pase! Crea tu propio mapa de sueños.

GUÍA COMPLETA DE LOS TIPOS DE YOGA: ELIGE EL MEJOR PARA TI

Ninguno es mejor que otro, tampoco existen los fáciles o los complicados todos resultan igual de retadores, ni siquiera es cuestión de elegir entre los tradicionales o lo que están de moda, lo importante a la hora de hacer la elección es encontrar el que mejor se adapte a ti. Conocer más acerca de cada uno te puede ayudar.

Tipos de yoga

– Hatha yoga. De las tres escuelas que existen de yoga, esta es la más antigua

del hinduismo. También es la más difundida en todo el mundo. Su práctica se centra en asanas (posturas) y en pranayamas (respiración).

Perfecta para: aquellos que quieran iniciarse en esta práctica. En sus clases, que suelen ser más pausadas, aunque no menos exigentes, aprenderás los fundamentos de esta disciplina.

– Sivananda yoga. Las clases, que empiezan con ejercicios de relajación, incluyen una secuencia de doce posturas básicas, por lo general siempre son las mismas.

Perfecta para: quienes conocen poco del yoga, pero están buscando una actividad que los ayude a relajarse y liberar las tensiones de la vida diaria.

– Ashtanga yoga. La respiración y los movimientos realizados de forma sincronizada son la base fundamental de esta modalidad. Es uno de los tipos más exigentes físicamente, pero también uno de los más espirituales.

Perfecta para: quienes comienzan, solo se necesita de paciencia, dedicación, concentración y esfuerzo, pues se trata de repetir ordenadamente una serie de movimientos hasta lograr que cuerpo y mente se encuentren alineados.

– Jivamukti yoga. A parte de combinar las posturas y la respiración, incluye la práctica del vegetarianismo, la autorrealización y la meditación.

Perfecta para: principiantes y expertos, lo importante es que compartan su filosofía que busca que todos tomemos consciencia de que nuestras acciones, pensamientos y palabras contribuyen a nuestra felicidad y a la de quienes nos rodean.

– Kundalini yoga. Además de las posturas y la respiración, incorpora la meditación y los mantras. Se le conoce como “yoga de consciencia” o la “madre del yoga».

Perfecta para: quienes manejen mucho estrés en su vida y para aquellos que les gusta practicar la meditación.

–  Vinyasa yoga. Se enfoca en sincronizar la respiración y las posturas creando tal fluidez que sus movimientos se asemejan a una danza.  Es una de las técnicas más practicadas actualmente.

Perfecta para: las personas, con alguna experiencia en yoga, que deseen trabajar la parte física con algo más de intensidad.

– Bikram yoga. Su nombre se deriva de su creador Bikram Choudhury quien, en los años 70, creó una serie de posturas especialmente pensadas para aquellos aficionados a esta disciplina, pero la innovación más importante fue las condiciones del lugar para practicarlas: una habitación a 40 °C.

Perfecta para: aquellos que ya tienen cierta experiencia con el yoga y están buscando nuevas alternativas. Una recomendación, si tienes problemas de tensión alta, no debes practicarla.

Otras alternativas

Todas se derivan de los distintos tipos de yoga que ya mencionamos, lo que cambia es el lugar de la práctica o de los elementos que se utilizan.

– Acroyoga. En esta disciplina los ejercicios deben practicarse en pareja o en grupo, así que es una actividad que no solo fortalece el cuerpo y el equilibrio, sino que también, fomenta el trabajo en equipo.

– Aeroyoga. También conocido como yoga aéreo o yoga en suspensión, es una modalidad que incluye una serie de posturas o movimientos acrobáticos que se realizan sobre un columpio de tela que está colgado del techo.

– Aquayoga. Puedes encontrarlo como yoga acuático, yoga en el agua o water yoga y se practica con el cuerpo parcial o totalmente debajo del agua. Esta es una excelente alternativa para quienes desean o necesitan una actividad física de poco impacto en las articulaciones.

– Ecoyoga. Si practicar en un lugar cerrado no es lo tuyo, esta es la actividad ideal para ti. Como los ejercicios se realizan al aire libre, te permiten establecer una profunda relación con la naturaleza. Sentir el césped (pasto) en tus pies, escuchar el canto de los pájaros, ver las nubes y respirar aire fresco, son beneficios que hoy apreciamos más que nunca.

– Hotyoga. Como su nombre lo dice se practica en un salón donde la temperatura promedio es 40 °C. Se deriva del birkam yoga, la gran diferencia es que la secuencia usada varía en cada clase. Una recomendación, si tienes problemas de tensión alta, no debes practicarla.

– Poweryoga. Es una de las más recientes y su característica principal es que implica un trabajo más intenso, complejo y dinámico. También requiere de gran concentración. Quienes lo practican aseguran que sus movimientos están más adaptados al estilo de vida de Occidente.

Yoga: palabras clave

Si apenas vas a comenzar en esta práctica te conviene tener claro el significado de algunas de las palabras más usada en el yoga:

Asanas. Es el nombre en sánscrito de la palabra postura.

Ashram. Un lugar dedicado a la práctica del yoga o de la meditación.

Chakra. En sánscrito significa rueda, son siete zonas o puntos que irradian energía y están localizados desde la base de la columna hasta la coronilla.

Dharma. Ley o norma universal.

Mudras. Gestos que se realizan con las manos y los dedos durante la meditación.

Namasté. Saludo y despedida habitual del yoga, significa “me inclino ante ti”. Se acompaña con el gesto de unir las manos a la altura del pecho o la frente y de una inclinación de la cabeza.

Pranayamas. Conjunto de técnicas para aprender a controlar la respiración.

Vinyasa. Es la sincronización entre el movimiento y la respiración.

 

También te puede interesar: Yoga facial: estos son los mejores ejercicios

10 ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LOGRAR ÉXITO Y PAZ MENTAL

Cómo la vida te enseña el camino hacia la paz mental y el éxito

En nuestro recorrido por este plano, cada experiencia, relación y obstáculo puede enseñarnos algo valioso sobre nosotros mismos y sobre el mundo que nos rodea. Las lecciones que aprendemos, ya sea a través de un desafío personal o de una práctica de mindfulness, nos permiten crecer y evolucionar, brindándonos herramientas que nos preparan para enfrentar asertivamente los retos futuros.

Estas 10 lecciones nos permiten redirigir nuestra mentalidad hacia un estilo de vida más saludable y resiliente, ya que promueven una conexión profunda con la misión de vida y el concepto básico de bienestar. Desde aprender a soltar el control hasta descubrir el poder de la autenticidad, cada una de ellas ofrece una clave para desarrollar una existencia más plena y satisfactoria.

Las 10 claves para encontrar la paz mental y alcanzar el éxito 

  1. La mente: tu mayor herramienta hacia la paz mental. Tan importante como tu cuerpo físico lo es tu mente, por ello hay que priorizarla, favorecer la autoestima, realizar lecturas positivas, descansar, desconectarte, porque cuando te colocas en primer lugar y le das a las cosas su verdadero valor, tu mente puede enfocarse en lo realmente importante. 
  1. La ley de atracción: un imán para el éxito. Visualizar es comenzar a ganar, por eso, es necesario tener claridad sobre lo que deseas para tu vida. Tus pensamientos y sentimientos son como imanes que atraen experiencias que coinciden con su vibración, de allí que sea indispensable pensar positivamente buscando obtener resultados favorables.
  1. Afirmaciones positivas para construir tu paz mental. Las palabras tienen poder, por eso es importante que repitas declaraciones positivas que convenzan a tu mente de la gran persona que eres y de todo lo que puedes lograr. Cuando tu interior se fortalece, ganas confianza y se hace más sencillo trabajar en pro de lo que para ti significa el éxito.
  1. Visualización: el puente entre la paz mental y el éxito. Imagina tus objetivos como si ya fueran una realidad. Recréalos en tu mente y permítete sentir la emoción que produce el éxito. Cuando tienes claro lo que deseas, te enfocas con mayor facilidad en lograrlo.
  1. Escucha tu intuición para mantener la paz mental. Tus emociones son una brújula, así que escúchalas y confía. Cuando algo, por más que te guste, no resuena contigo, apártate o cambia el rumbo, pero si la vibración es positiva, enfócate en crear un plan de acción que te permita materializar eso que deseas.
  1. Pedir, confiar y actuar: los pilares del éxito. Saber lo que quieres es el primer paso para conseguirlo. Luego, confía en que tienes las capacidades para que aquello que anhelas se manifieste en tu vida y lo más importante, trabaja duro en hacerlo realidad. Nada logras con confiar y sentarte a esperar, la acción bien planeada es fundamental para alcanzar el éxito.
  1. Enfocarte en una meta: el camino más directo al éxito. Es importante saber con exactitud qué es lo que quieres, para que con esa claridad en mente puedas avanzar en la dirección correcta, sin perder tiempo en actividades que no te aportan y te restan energía.
  1. Piensa en positivo para lograr la paz mental. Olvídate del miedo, trata de no sobrepensar las cosas o de adelantarte a los hechos. Cuando tu mente se centra en lo que “podría pasar” y no en lo que “está sucediendo”, la vibración que se genera es densa, haciendo que te desgastes energéticamente en situaciones que no ocurren en realidad.
  1. Aprende a escuchar: una lección para el éxito y la paz. La mejor manera de aprender es observando y escuchando, así que antes de buscar protagonismo, primero recopila información, pon en práctica la empatía y respeta las opiniones de los demás.
  1. Resiliencia: la clave final para el éxito duradero. Esta ley nos recuerda que el éxito no es un camino lineal ni fácil; es el resultado de la constancia y la capacidad de adaptarse, aprender de los errores y persistir, aun cuando las circunstancias se pongan difíciles. Este esfuerzo no solo se trata de trabajar más duro, sino de hacerlo de manera más inteligente, adaptándose, y manteniendo la motivación en alto a pesar de los desafíos.

También te puede interesar ¡Haz que pase! crea tu propio mapa de sueños.

RETIROS ESPIRITUALES: TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA VIVIR UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA

Retiros espirituales

Antes eran considerados como una actividad más de las que teníamos que hacer en el colegio, pero eso cambió y hoy son cada vez más las personas que dicen: “Voy a ir a un retiro”.

En gran parte gracias al internet y, por supuesto, a las redes sociales, los retiros espirituales se están volviendo un asunto viral y, si bien esto puede ser positivo, pues permite que un gran número de personas los conozcan y se motiven a realizarlos, también existe mucha información equivocada. Aclaramos la verdad.

¿Falso o verdadero? Aclaremos dudas sobre los retiros espirituales


Para asistir a un retiro, necesitas tener experiencia en yoga
. Falso.

La realidad es que las actividades se organizan de tal forma que quienes nunca han practicado esta disciplina, puedan realizar los ejercicios sin complicaciones. Además, no todos tienen esta práctica como actividad principal, los hay de pintar, escribir, recorrer la naturaleza, etc., hay alternativas para todos los gustos.

Debo aprender a meditar antes de inscribirme a un retiro. Falso.

Meditar es un proceso muy fácil y no requiere que tengas una preparación especial, por ejemplo, meditamos mientras cocinamos, tejemos, arreglamos el jardín, observamos la naturaleza o respiramos conscientemente y hay muchas otras formas más, así que seguro, aunque no lo habías notado, eres ya un experto en el tema. En los retiros lo único que cambia es que debes estar dispuesto a seguir las indicaciones de quien guía la actividad. 

A los retiros católicos solo asisten quienes creen en Dios. Falso.

Sus organizadores nunca preguntan por la religión que profesas. Así que si vas a un encuentro donde te hablen del pecado, del infierno y del diablo, tiene un enfoque equivocado pues te llenarás de dudas y temores, en lugar de trabajar tu parte espiritual. Nuestra recomendación es que busques otras opciones.

Los retiros son solo para mujeres. Falso.

Los hombres pueden y deberían asistir, pues para ellos resulta muy revelador, ya que les permite explorar esa parte de la vulnerabilidad que, por creencias equivocadas, siempre tratan de ocultar.

Los retiros de silencio son los más sencillos. Falso.

Pueden ser incluso los más retadores, dejar de hablar no suele ser tan fácil como se cree, pero lo importante es que tengas claro que cada quien vive el retiro a su propio ritmo, pues no se trata de una prueba donde te van a calificar bien o mal, lo que debes hacer es vivirlo y dejarte sorprender.

Antes de inscribirte a un retiro espiritual 

En una época en la cual tenemos poco tiempo para dedicarnos a nosotros mismos, cuando parece imposible estar lejos del celular o que el estrés y la ansiedad dominan nuestras vidas, se hace necesario buscar actividades para desconectarnos del mundo y ponernos en contacto con nuestro interior, y eso es precisamente lo que se busca en un retiro espiritual. Ya sea de un domingo, de todo un fin de semana o de cinco días, gracias al silencio, el yoga, la oración o las actividades artísticas podemos regalarnos una pausa para enriquecer nuestra alma. Si estás pensando en inscribirte en alguno, responder estas preguntas te ayudará a elegir al que más vibre con tu manera de ser y pensar.

  1. Cuál es su metodología, qué contenido manejan y qué beneficios puedes esperar.
  2. Qué tipo de yoga o de meditación utilizan o qué actividades realizan.
  3. Quienes son las personas que están a cargo.
  4. Necesitas alguna preparación especial o debes llevar ropa y calzado con especificaciones determinadas.
  5. Tienen wi-fi o existe alguna restricción para usar celular o computadores.
  6. Cuántas personas tienen planeado que asistan.
  7. Cómo se maneja el tema del pago, puede ser a cuotas.
  8. Qué incluye y qué no el precio del retiro.
  9. Tienen algún tipo de pólizas en caso de un accidente.
  10. Qué pasa si debes cancelar a última hora.
  11. Tienen servicio de transporte o debes llegar y regresar por tus propios medios.
  12. Manejan solo alimentación vegetariana o tienen diversas opciones de menú.
  13. La acomodación es individual o grupal.
  14. Cómo es el clima.
  15. La reputación o el prestigio del retiro es buena, regular o mala.

¿Realmente un retiro espiritual te cambia la vida?

La respuesta es un: “Sí”, todas las personas que consultamos, algunas de ellas que fueron a su primer retiro casi obligadas, no dudaron en afirmar que fue una experiencia que transformó sus vidas. “Entendí lo estaba sintiendo”, “descubrí los ciclos que debía cerrar”, “maduré interiormente”, “mi chip cambió”…

Aunque también aclaran que es equivocado pensar que tu vida será perfecta a partir de ese momento, estos espacios te ayudan a cultivar valores y te abren un abanico de posibilidades para que puedas encontrar respuestas, pero es solo un primer paso, la transformación interior es un proceso en el que debemos trabajar todos los días.

También te puede interesar: Consejos para superar un duelo.

8 ESTRATEGIAS PARA EMPODERARTE CON AYUDA DE LOS ÁNGELES

La palabra empoderar, significa “en poder” y se refiere a la serie de procesos que nos llevan a crecer y a manifestar todo aquello que queremos. Son muchísimas las posibilidades con las que nacemos, otras las aprendemos mientras crecemos y algunas más las olvidamos, relegamos, o simplemente creemos que no tenemos derecho a ellas, todo esto sumado a las vicisitudes de la vida, hacen que ese poder se diluya poco a poco, durmiéndose en nuestro interior, esperando a ser activado de nuevo.

Empoderarnos es sentirnos fuertes y valiosos, tener la tranquilidad y la confianza de saber que nunca estamos solos, pues nuestros socios divinos están siempre a nuestro lado, dispuestos a brindarnos apoyo constante. Pero, sobre todo, es importante querernos y aceptarnos para poder mejorar, sentirnos seguros y permitir que florezca nuestra mejor versión, esa que todos tenemos y que no siempre nos atrevemos a mostrar, bien sea por timidez o por inseguridad.

Conócete a ti mismo

El empoderamiento se basa en el desarrollo de la auto confianza, que te permitirá identificar y aceptar todos esos talentos y recursos que te ayudarán a tomar las mejores decisiones para avanzar en tu camino. Pero, atención, esto no se logra simplemente leyendo un libro de superación personal o buscando información en internet, porque, aunque lo tengas muy claro en tu mente y manejes de forma magistral la teoría, no habrás logrado mucho si no pasas a la acción.

Estos son ocho aspectos claves que necesitas desarrollar, para que, desde tu espíritu y tu corazón, conectes con la energía del poder creador.

  1. Confianza
    Cree en ti y en tu plan divino. Cuando sabes que cuentas con el respaldo y el amor infinito de Dios y de los ángeles, es más sencillo actuar conforme a lo que dicta tu corazón. Ten presente que, así como es importante creer, también lo es poner en práctica todo aquello que deseas manifestar. Difícilmente alcanzarás lo que anhelas si no ejecutas las acciones correctas. Pídele al arcángel Chamuel que te llene de amor, para que puedas irradiarlo a los demás.

  2. Coherencia
    Que sea difícil no significa que sea imposible, porque en esa unión divina en la que ya estás, tienes acceso a las maravillas del Creador. Desde esta perspectiva no hay nada que no puedas lograr. Lo que sientes a la hora de avanzar puede ser miedo, o temor y son justamente estos sentimientos los que no te permiten alcanzar aquello que anhelas y por eso, es urgente soltarlos y confiar.

Para avanzar es fundamental tener conciencia de lo que quieres, así que hay que ser claro y evitar divagar. Lograrlo exige esfuerzo, pero tienes un ejército a tu lado que te acompaña y cuida en el camino. Pídele a Uriel, el arcángel purificador, quien nos respalda en las etapas más duras de la vida, que guie a toda la legión de seres alados para que te protejan en este recorrido.

  1. Disciplina
    Toma decisiones diarias y crea rutinas espirituales que te permitan lograr aquello que has deseado, planeado y manifestado. Tomate el tiempo necesario para relajarte, disfruta las cosas sencillas de la vida, los momentos en familia, las situaciones que te hacen feliz, el silencio y la paz.

  2. Dirige tus emociones
    Si tu mente te dice: “No soy capaz” o “Tengo miedo”. Haz una pausa. Respira por unos minutos, obsérvate y sé consciente de lo que pasa en tu interior, aprende a discernir y a separar el caos mental de tu esencia espiritual. Pues tu corazón te advierte: “Aprovecha las oportunidades”, “te enviamos señales divinas”. Las emociones negativas no son enemigos, simplemente te recuerdan, donde debes iluminar con mayor énfasis, para así sanar tu interior.


  3. Así de sencillo, se buena persona, ponte en los zapatos de los demás. Busca entender tu interior a través de la empatía. Cuánta paciencia tienes, cuánta solidaridad expresas, cuánta dulzura hay en ti, cuánta entrega, amor y respeto manifiestas y cuánto amor al prójimo reflejas. Pídele al arcángel Rafael, que te permita ser justo y que tus sentimientos más nobles fluyan con facilidad, para así poder ser un faro de luz para otros.

  4. Cambia tu actitud
    Que si hace calor, o frio, que el tránsito, que el vestido, que el cabello, que el jefe, que el horario, que esa compañera que no soportas… tantas cosas. Recuerda: ¡Todo está bien! Todo aquello por lo que pasas son lecciones que debes aprender, vivencias que debes experimentar para evolucionar y crecer, así que la única manera de superarlas es asumirlas; de esa forma, esa situación o maestro se ira de tu vida, pues una vez comprendido y asimilado ese conocimiento, ya no es necesario que lo experimentes más.

  5. No dejes de aprender
    No des por sentado que lo sabes todo. Ábrete a la guía de tus ángeles para encontrar nuevas experiencias, información, ideas, desafíos; déjate guiar para recibir nuevos aprendizajes. Pide el acompañamiento del arcángel Jofiel, que representa la claridad mental para que te apoye en el proceso.

  6. El poder de la palabra
    Decreta, ora, di afirmaciones positivas, medita y repite mantras, háblale a Dios en tu corazón y a tu ángel de la guarda sobre lo que quieres lograr en tu vida, confiando en quién eres y no en quién crees que eres; de esta forma no habrá bloqueos, ni cortos circuitos, verás como si actúas desde la fe, podrás lograr todo aquello que te propongas. Pídele al arcángel Gabriel que te permita usar las palabras adecuadas en los momentos precisos.

Lógralo en 3 pasos

¡Enfócate! en tus acciones y ten disciplina. Los ángeles no trabajan solos, necesitan que actúes para lograr lo que quieres.

¡Atrévete! Haz cosas diferentes y empieza a pensar de manera positiva, alejándote de la posición de víctima. Cambia tu actitud y agradece cada oportunidad.

¡Prémiate! Celebra cada paso dado, cada objetivo conseguido por pequeño que sea. No es necesario que esperes a lograr tu gran sueño. Sonríe y sé feliz.

También te puede interesar: Despertando el poder interior: un viaje de empoderamiento con los ángeles.